¿Son reales las diferencias entre Sevilla-S. Pablo y Córdoba-Aeropuerto?

Iniciado por ENNRIX ™, Sábado 10 Diciembre 2005 00:01:47 AM

Tema anterior - Siguiente tema

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Pues a este paso pensaré que todas las EMAS de Sevilla andan mal ... Morón a las 00h daba nada menos que 12.2º  :o :o :o por 9.8º de Sevilla o los 4.4º de Córdoba.

2.5º más que Sevilla y 8º más que Córdoba  :o :o :o :o
Quitad el brasero  :mucharisa: :mucharisa: ;)
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

Axl

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,549
Moguer, Andalucía
Ubicación: Moguer (Huelva)
En línea
Cita de: Orei ™ en Domingo 11 Diciembre 2005 00:28:34 AM
Pues a este paso pensaré que todas las EMAS de Sevilla andan mal ... Morón a las 00h daba nada menos que 12.2º  :o :o :o por 9.8º de Sevilla o los 4.4º de Córdoba.

2.5º más que Sevilla y 8º más que Córdoba  :o :o :o :o
Quitad el brasero  :mucharisa: :mucharisa: ;)

Esto se debe principalmente a la presencia del viento moderado en Morón, seguro que si el viento comienza a soplar en Sevilla con la misma intensidad las temperaturas se nivelen.
Moguer (Huelva) 21200 habitantes  51 msnm

MeteoHuelva

******
Supercélula
Mensajes: 7,644
HUELVA: Portus Maris et terrae custodia
Ubicación: HUELVA CIUDAD
En línea
#14
Totalmente de acuerdo con Antonio, se hablo en una reunion de metadatos (creo), que la temperatura que marca es la que hay....pero se presenta otra duda, si ahora el observatorio del Aeropuerto marca algo mas por esta mas cerca de la pista tal y como sospeche en verano...esos 46.6º son algo mas alto de lo que deberia....o no dentro de la ciudad claro, en Gibraleon por ejemplo dentro del pueblo con garita sin cesped apenas se registraron 47º en 1991.
A ver si cogemos las temperaturas de las afueras de una ciudad en invierno tendra menos temperatura, pero normalmente en verano tambien.
Si la cogemos dentro de una ciudad se haran mas extremas en verano...y mas altas en invierno....
No podemos poner un observatorio fuera para el invierno, y dentro para el verano para ver los extremos....

Asi que los datos son lo que son, y los del Aeropuerto de San Pablo, pienso que son los mas correctos, al estar menos influenciados por la isla de calor,, otra cosa es lo de la pista, que esta claro en verano se vera mas afectada, por la mas intensa irradiacion...y tendera a marcar mas...

;)



Axl

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,549
Moguer, Andalucía
Ubicación: Moguer (Huelva)
En línea
Cita de: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 01:50:07 AM
Totalmente de acuerdo con Antonio, se hablo en una reunion de metadatos (creo), que la temperatura que marca es la que hay....pero se presenta otra duda, si ahora el observatorio del Aeropuerto marca algo mas por esta mas cerca de la pista tal y como sospeche en verano...esos 46.6º son algo mas alto de lo que deberia....o no dentro de la ciudad claro, en Gibraleon por ejemplo dentro del pueblo con garita sin cesped apenas se registraron 47º en 1991.
A ver si cogemos las temperaturas de las afueras de una ciudad en invierno tendra menos temperatura, pero normalmente en verano tambien.
Si la cogemos dentro de una ciudad se haran mas extremas en verano...y mas altas en invierno....
No podemos poner un observatorio fuera para el invierno, y dentro para el verano para ver los extremos....

Asi que los datos son lo que son, y los del Aeropuerto de San Pablo, pienso que son los mas correctos, al estar menos influenciados por la isla de calor,, otra cosa es lo de la pista, que esta claro en verano se vera mas afectada, por la mas intensa irradiacion...y tendera a marcar mas...

;)

Sinceramente, yo pienso que los datos de máximas están acorde con las temperaturas de las estaciones automáticas en verano, quizás en Tablada sean algo más bajas en esta estación. La única discusión según mi punto de vista son las mínimas tanto en invierno como en verano que son mucho más altas en el aeropuerto que en estaciones automáticas. No creo que los datos de máximas estén inflados ni mucho menos.

Para mí, las mínimas admiten discusión pero las máximas creo que son correctas.

Alguna vez he defendido en este foro que Sevilla es el lugar con temperatura media más alta de toda la península, posiblemente sea a causa del calentamiento producido por la isla de calor, si miramos las estaciones automáticas de la Junta posiblemente no lo sea ya que se escapan del calentamiento urbano.  Pero según mi punto de vista la ciudad de Sevilla es el lugar más caluroso de media de toda la península, a pesar que en invierno pueda haber lugares más cálidos pero en verano la temperatura media es indudablemente más alta que en otros lugares con máximas algo superiores como es el caso de Córdoba.
Moguer (Huelva) 21200 habitantes  51 msnm

Axl

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,549
Moguer, Andalucía
Ubicación: Moguer (Huelva)
En línea
Según mis estadísticas posteo bastante a estas horas, me pregunto por qué será.  ;D ;D.
Moguer (Huelva) 21200 habitantes  51 msnm

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Por el día se recalienta y por la noche libera el calor acumulado ... pero en las máximas algo también tiene que influir. No es lo mismo tener el termómetro sobre la hierba sin nada más que tenerlo cerca de una pista de hormigón. Vamos digo yo ...  ::)
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

MeteoHuelva

******
Supercélula
Mensajes: 7,644
HUELVA: Portus Maris et terrae custodia
Ubicación: HUELVA CIUDAD
En línea
#18
Cita de: Axl en Domingo 11 Diciembre 2005 06:52:27 AM
Cita de: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 01:50:07 AM
Totalmente de acuerdo con Antonio, se hablo en una reunion de metadatos (creo), que la temperatura que marca es la que hay....pero se presenta otra duda, si ahora el observatorio del Aeropuerto marca algo mas por esta mas cerca de la pista tal y como sospeche en verano...esos 46.6º son algo mas alto de lo que deberia....o no dentro de la ciudad claro, en Gibraleon por ejemplo dentro del pueblo con garita sin cesped apenas se registraron 47º en 1991.
A ver si cogemos las temperaturas de las afueras de una ciudad en invierno tendra menos temperatura, pero normalmente en verano tambien.
Si la cogemos dentro de una ciudad se haran mas extremas en verano...y mas altas en invierno....
No podemos poner un observatorio fuera para el invierno, y dentro para el verano para ver los extremos....

Asi que los datos son lo que son, y los del Aeropuerto de San Pablo, pienso que son los mas correctos, al estar menos influenciados por la isla de calor,, otra cosa es lo de la pista, que esta claro en verano se vera mas afectada, por la mas intensa irradiacion...y tendera a marcar mas...

;)

Sinceramente, yo pienso que los datos de máximas están acorde con las temperaturas de las estaciones automáticas en verano, quizás en Tablada sean algo más bajas en esta estación. La única discusión según mi punto de vista son las mínimas tanto en invierno como en verano que son mucho más altas en el aeropuerto que en estaciones automáticas. No creo que los datos de máximas estén inflados ni mucho menos.

Para mí, las mínimas admiten discusión pero las máximas creo que son correctas.

Alguna vez he defendido en este foro que Sevilla es el lugar con temperatura media más alta de toda la península, posiblemente sea a causa del calentamiento producido por la isla de calor, si miramos las estaciones automáticas de la Junta posiblemente no lo sea ya que se escapan del calentamiento urbano.  Pero según mi punto de vista la ciudad de Sevilla es el lugar más caluroso de media de toda la península, a pesar que en invierno pueda haber lugares más cálidos pero en verano la temperatura media es indudablemente más alta que en otros lugares con máximas algo superiores como es el caso de Córdoba.

Ahi no estoy del todo de acuerdo contigo Axl, creo que Cordoba es mas calurosa que Sevilla, Jjulio y Agosto las medias maximas de Cordoba son mas altas que en Sevilla pero no solo en Ccordoba, sino en todo el tramo del Gguadalquivir hasta Andujar, en esta ultima he estado un par de veces y aunque hay dudas (yo no he estado en el observatorio), es un infierno te lo aseguro.

Siendo Sevilla bastante calurosa, a veces le llega mas la influencia Atlantica que a Cordoba, Sevilla esta a 66 Kms en linea recta del Atlantico, aun no conozco tampoco en la España peninsular un lugar que estando a esa distancia del mar tenga las temperaturas tan altas en invierno como Sevilla, por el hecho de que a esa distancia o estas demasiado al norte, o estas por encima de los 200 metros sobre el nivel del mar, excepto en el valle del Guadalquivir.

En cuanto a las minimas, teniendo en cuenta que denoche apenas hay trafico aereo, ni personas que ronden el observatorio, poco hay quer justificar, a excepcion de que la automatica este estropeada, como ocurre en el caso de Hhuelva, y me comento el observador, que la minima las infla en 0,4/0,5º a veces mas, no es cuestion horaria, es cuestion de la estacion automatica como me dijo el observador...

Saludos ;)



Axl

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,549
Moguer, Andalucía
Ubicación: Moguer (Huelva)
En línea
Yo no he dicho que Sevilla tenga la media de máximas más alta que Córdoba en Julio y Agosto, yo he dicho que la media es más alta en Sevilla  ;) y que las temperaturas del aeropuerto reflejan fielmente el clima de la ciudad.

Sin embargo lo que yo planteo es lo siguiente, aunque en la ciudad de Sevilla las temperaturas sean la del aeropuerto, las mínimas a unos kilometros de Sevilla en campo abierto son mucho menores. Por ponerte un ejemplo, actualmente Sevilla puede tener la media en meses como Enero y Febrero parecida a Huelva y Málaga, es evidente que esto no ocurre en el campo sevillano mucho más castigado por las heladas y donde el cultivo de frutos cítricos y tropicales es menos provechoso. Lo que quiero decir que las diferencias de mínimas entre el aeropuerto y las estaciones automáticas son abismales por eso pueden admitir discusión y en está discusión me quedo con las mínimas del aeropuerto ya que reflejan mejor el clima de la ciudad, las máximas están acorde con las estaciones automáticas y por eso plantear que están infladas me parece incorrecto.
Moguer (Huelva) 21200 habitantes  51 msnm

MeteoHuelva

******
Supercélula
Mensajes: 7,644
HUELVA: Portus Maris et terrae custodia
Ubicación: HUELVA CIUDAD
En línea
Estoy de acuerdo contigo Axl en que Sevilla tiene la media mas alta anual, yo me quise referir a los datos de Julio y Agosto.

En cualnto a los cultivos tambien Huelva se vio muy afectada, yo en particular estuve el año pasado en una cooperativa Moguereña, y la fresa se vio afectada, y mas aun la Naranja creo, que algunos arboles murieron o estuvieron a punto, hay una estacion de Moguer a pie de playa casi, con -5.5º en Enero. Y a nivel del suelo en algunos cultivos del condado se llego a bajar de -10º (nivel del suelo es vital para la fresa supongo) tal y como oí en los informativos de Canal sur, a ver si Termos lo puede conseguir, por que lo recuerdo perfectamente, nombrando Huelva con esas temperaturas inferiores a -5º en muchos puntos, tambien lo escuche en el programa Tierra y Mar.

Lo que dijo Termos, estoy muy de acuerdo de los cambios de temperatura en espacios pequeños, estoy seguro del microclima de Lucena del Puerto, es increible el frio que hace alli 3º menos que en Ronda este seguro, y una estacion que he comentado muchas veces que es de San Juan del Puerto, pero esta mas cerca  de Huelva, tiene minimas mucho mas bajas que Ronda Este, lo de los microclimas es a tener en cuenta, por eso no sabemos del todo lo que puede suceder alrededor de Sevilla, lo que se es verdad que cuanto mas estaciones mejor.
Y que los datos de San Pablo aunque cuestionables como cualquier dato de cualquier estacion del mundo, son los que son, y me parecen muy cercanos a la realidad....los que mas se pueden acercar en todo el municipio de Sevilla practicamente.... ;)



Axl

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,549
Moguer, Andalucía
Ubicación: Moguer (Huelva)
En línea
Cita de: MeteoHuelva en Domingo 11 Diciembre 2005 16:00:16 PM
Estoy de acuerdo contigo Axl en que Sevilla tiene la media mas alta anual, yo me quise referir a los datos de Julio y Agosto.

En cualnto a los cultivos tambien Huelva se vio muy afectada, yo en particular estuve el año pasado en una cooperativa Moguereña, y la fresa se vio afectada, y mas aun la Naranja creo, que algunos arboles murieron o estuvieron a punto, hay una estacion de Moguer a pie de playa casi, con -5.5º en Enero. Y a nivel del suelo en algunos cultivos del condado se llego a bajar de -10º (nivel del suelo es vital para la fresa supongo) tal y como oí en los informativos de Canal sur, a ver si Termos lo puede conseguir, por que lo recuerdo perfectamente, nombrando Huelva con esas temperaturas inferiores a -5º en muchos puntos, tambien lo escuche en el programa Tierra y Mar.

Lo que dijo Termos, estoy muy de acuerdo de los cambios de temperatura en espacios pequeños, estoy seguro del microclima de Lucena del Puerto, es increible el frio que hace alli 3º menos que en Ronda este seguro, y una estacion que he comentado muchas veces que es de San Juan del Puerto, pero esta mas cerca  de Huelva, tiene minimas mucho mas bajas que Ronda Este, lo de los microclimas es a tener en cuenta, por eso no sabemos del todo lo que puede suceder alrededor de Sevilla, lo que se es verdad que cuanto mas estaciones mejor.
Y que los datos de San Pablo aunque cuestionables como cualquier dato de cualquier estacion del mundo, son los que son, y me parecen muy cercanos a la realidad....los que mas se pueden acercar en todo el municipio de Sevilla practicamente.... ;)


Es cierto que se vio afectado pero no te crea que la temporada del año pasado fue tan mala, los datos de la estación de Moguer son los más extremos que te puedes encontrar cerca de la costa y es representativo de la zona oriental del término municipal, sin embargo, donde están plantados la mayor parte de la fresa dudo mucho que la temperatura bajara de -3º y si te fijas en Lepe creo que estuvo en torno a -1,5º, les pilló la helada por casualidad.
Moguer (Huelva) 21200 habitantes  51 msnm

Axl

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,549
Moguer, Andalucía
Ubicación: Moguer (Huelva)
En línea
Como Huelva es el caso que conozco mejor pongo ejemplos, las estaciones de la junta que están más cerca de Huelva Ronda Este y en condiciones similares son Moguer-El cebollar y Gibraleon- El tojadillo:

Temperaturas extremas el día 28 de Enero 2005:

Moguer- El cebollar: -2,9º, el día anterior se alcanzó -3,3º
El tojadillo- Gibraleon: -1,9º, aquí se alcanzo el día 29 -3,9º
Huelva Ronda Este: -3,2º.

Como vemos las temperaturas extremas son muy similares en Ronda Este como en "medio del campo"  ;D.

Pongo los datos de Sevilla y las estaciones cercanas:

Temperaturas extremas el día 28 de Enero de 2005

Sevilla aeropuerto: -3,5º
Los molares: -8,7º
La Rinconada: el dato del día 28 falta, pero el día 29 se alcanzaron -5,7º, es muy probable que el día 28 fuera más frío.

Los palacios y Villafranca, -5,8º, aunque esta estación se encuentra en el aljarafe.

Como vemos las diferencias son muy apreciables, en otras estaciones de Sevilla a pocos metros sobre el nivel del mar te encuentras -8 ó -9º, sin embargo en el aeropuerto se quedaron en -3,5º.

Esto es a lo que yo me refiero las diferencias entre las estaciones que se encuentran alejadas de la ciudad y la que se encuentran cerca de la ciudad, es evidente que la ciudad de Sevilla ha creado un microclima y si nos alejamos tanto al norte, como al este, oeste y sur nos encontramos temperaturas inferiores a la de la capital. Y aunque yo defiendo el aeropuerto como representativo de la ciudad, es evidente que en otros lugares las estaciones se encuentran más alejadas y por tanto no ser tan representativo del clima y entonces a la hora de comparar distintas ciudades si no se establecen patrones será muy complicado.
Moguer (Huelva) 21200 habitantes  51 msnm

MeteoHuelva

******
Supercélula
Mensajes: 7,644
HUELVA: Portus Maris et terrae custodia
Ubicación: HUELVA CIUDAD
En línea
#23
Si esos datos que has expuesto son evidentes, tambien el problema de Huelva es que hay muy pocas estaciones en comparacion con Sevilla, nadie pensaria que haria mas frio en Moguer cerca de la costa con -5.5º que en Gibraleon con -3.9º, y del interior de la provincia tenemos pocas referencia aunque en Aroche tenemos -8.0º.
Falta mas estaciones en la Sierra por ejemplo Galaroza en 1993 alcanzó -9º y en Huelva -1º, por lo que no sabemos el alcance real del frio en el conjunto de la provincia Onubense.
Eeso si en Niebla por ejemplo tenemos creo -6.1º... pero poco mas sabemos, de muchos otros emplazaminetos realmente frios, como Lucena del Puerto, Ssan Juan del Puerto, Almonte (Los Mimbrales), ejemplo diciembre del 94 Huelva -1.6/Los mimbrales -5,5º), y otros lugares ya del Andevalo cercanos a la sierra y la misma Sierra.

Aparte pienso que dentro del municipio de Huelva capital hay lugares mas frios que Ronda Este, eso estoy seguro.

Tal y como has dicho parace muy dificil no solo comparar las temperaturas de Huelva y Sevilla (como ciudades vecinas), sino cualquier ciudad de España o el mundo, el caso de Sevilla es realmente complicado, y fijate que empezaba el Topic hablando de Cordoba tambien, asi empezamos a analizar todos los observatorios y pocos se quedan sin pegas.

Ayer pense en una pega de Huelva, la temperatura de la ria de los rios Tinto y Odiel, ha ascendido 2º desde la instalacion en la decada de los 60 de las industrias quimicas, y como sabes estan construyendo mas termicas, que hay una gran polemica en la ciudad, por que hay un fuerte rechazo social, aunque esto ya es politica mientras el Ayto no quiere las nuevas termicas al menos tres, la junta de Andalucia se las esta encasquetando a Huelva, pues bien, segun estudios de ecologista y de la propia universidad, el aumento de la masa de agua que rodea la ciudad, podria elevarse otros 5º en 10 años, o sea 7º grados mas que en 1960.( a ver si consigo documentos aunque en el Google Noticias a lo mejor vemos algo).

Me pregunto: ¿Afectara esto al clima de Huelva tambien?

Yo estoy hablando de 0,4º,0,3º no de mas, pero claro puede subir la temperatura en invierno, y haber mas evaporacion y humedad nocturna pero con temperatura mas altas.... :confused:

Hay tantas cosas que investigar en cada lugar, al final el clima es el que está haciendo el hombre.... :confused:

;)