Sugerencias para el Sub-foro Atlas de Nubes de Meteored.

Iniciado por FRENTEFRIO, Lunes 13 Febrero 2006 22:57:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Onuba

Karma: -25603100098994
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,600
MeteoHuelva.es
Ubicación: Huelva
En línea
Cita de: Mammatus © en Domingo 16 Abril 2006 08:28:09 AM
Tengo una pregunta acerca de los códigos SYNOP.

¿Como calcula un observador la altura de la base de las nubes?

Con un instrumento llamado celómetro láser. No me preguntes como es ni como funciona porque nunca he visto uno  :P
   

Mammatus ©

Visitante
En línea
Cita de: Onuba en Domingo 16 Abril 2006 08:33:48 AM
Cita de: Mammatus © en Domingo 16 Abril 2006 08:28:09 AM
Tengo una pregunta acerca de los códigos SYNOP.

¿Como calcula un observador la altura de la base de las nubes?

Con un instrumento llamado celómetro láser. No me preguntes como es ni como funciona porque nunca he visto uno  :P

Gracias Dani, he encontrado esto en internet.

Celómetro láser
Instrumento meteorológico que indica la altura de la base de las nubes, de día y de noche, midiendo el tiempo transcurrido entre la emisión de impulsos láser y su retorno después de la reflexión por la base de las nubes.

isotacas

Visitante
En línea
Y en algunos observatorios seguro que se sigue haciendo a ojo.

Creo que no me equivoco...

Zapatillanursing

Un joven pero viejo lobo de la meteo
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,276
Enfermero
Ubicación: Huelva
En línea
Pues me gustaria saber que es exactamente esto ;)

Gracias
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Saludos, ADIDAS

Creo que se trata del inicio de un desplome (downburst) pero que aún no ha alcanzado el suelo.
No tiene mucha pinta de ser un arcus, o por lo menos yo no lo calificaría como tal.

Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Zapatillanursing

Un joven pero viejo lobo de la meteo
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,276
Enfermero
Ubicación: Huelva
En línea
Cita de: FRENTEFRIO en Martes 30 Mayo 2006 20:31:53 PM
Saludos, ADIDAS

Creo que se trata del inicio de un desplome (downburst) pero que aún no ha alcanzado el suelo.
No tiene mucha pinta de ser un arcus, o por lo menos yo no lo calificaría como tal.



Me lo comento algun forero pero queria estar seguro, entonces es la formacion de un downburst... 8) 8) pues ale que guaxi..

Muchas gracias ;)
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Imanoll

Visitante
En línea
Me parecen jirones típicos de tormenta....dudo que se trate de un inicio de Downburst.
Saludos

Met.Txin

Visitante
En línea
Cita de: Mammatus © en Domingo 16 Abril 2006 08:28:09 AM
Tengo una pregunta acerca de los códigos SYNOP.

¿Como calcula un observador la altura de la base de las nubes?

Yo creo que el ceilómetro sólo se utiliza en los aeropuertos, no sé si estará instalado en algunos observatorios sinópticos no aeronáuticos también, yo al menos no lo he visto, normalmente se ubica en la zona de aproximación a las cabeceras de pista para afinar en los metar (o para elaborar los metar AUTOmáticos también) puesto que da hasta tres capas de nubes y aunque sólo pinche en su vertical, un análisis de su gráfica da una idea muy precisa de las diferentes capas y sus altitudes.

El "pinchanubes" es mucho menos útil en un observatorio no aeronáutico, donde el observador suele dar con suficiente exactitud (para fines sinópticos digo) la altura de nubes.

Saludos

Robi

Veterano del floro.
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,954
Murcia...
  1. badboy_robi@hotmail.com
En línea
Yo creo que lo de ADIDAS es un Pannus no? :confused:
Murcia capital - Zona Norte ( 46msnm ). A 40kms del Mar en línea recta. Franja oriental de la región de Murcia. SE Peninsular.

@PabloRobi

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Tengo una sugerencia, a ver qué le parece al resto de foreros que colaboran.

Puesto que para confeccionar el Atlas Fotográfico se cuenta con la aportación de fotos de los foreros, que a su vez otorgan permiso a Meteored para publicarlas, veo apropiado que Meteored aloje en su propio servidor todas las fotos que aparecen en el Atlas, de modo que se garantice que las mismas siempre estarán visibles.

Muchas fotos están en alojamientos gratuitos, y cuando el espacio se acaba, se borran y se alojan nuevas fotos, de modo que podemos encontrarnos bastantes casos en los que la foto ya no está, y aparece la molesta "cruz roja" indicando el error de carga de la imagen.

Un saludo.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Imanoll

Visitante
En línea
Hola,
Si, es lo malo que tienen los servidores....
Intentaremos poner las fotos en la página. Ya he visto que algunqas fotos han desaparecido.

Un saludo

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Una preguntilla  ::) ::) ::)

En el topic de Vuestra Selección ¿una vez que hayamos puesto nuestras fotos, tenemos que borrarlas nosotros mismos?

Gracias  ;)
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche