El tifón 'Nanmadol' deja al menos 17 muertos en Filipinas
Las autoridades han indicado que los daños materiales han superado 16 millones de euros
http://www.lavanguardia.com/internacional/20110829/54207181640/el-tifon-nanmadol-deja-al-menos-17-muertos-en-filipinas.html
Y como comentabas en el seguimiento de IRENE con muchísima menos cobertura mediática que IRENE. Nada, algo bastante normal por estos tiempos.
Hay algo que no me queda claro, la interacción con Luzón no fue lo fuerte que pudiera ser y a pesar de esto, con todas las condiciones ambientales a su favor (cizalladura, SST, OHC, vort, conv, div, ect) el tifón fue a menos desde que tocó a Filipinas (por suerte para Taiwan y la costa Este de China).
¿Tienes idea de que le pasó a NAMANDOL?
Saludos 
Yo soy de los que piensa que la interacción con TALAS ha existido desde un principio. Basicamente, porque los modelos asi lo han visto desde el nacimiento de ambas tormentas
Mientras NANMANDOL fue fuerte (antes de entrar en Luzón), TALAS estuvo practicamente inmovil, algutinando aire seco en su circulación, mantiendo estructura subtropical. Una vez que NANMADOL entró en Luzón, TALAS pasó a ser el centro de bajas presiones "dominante", con una circulación muy muy extensa, lo que le ha permitido ir por delante (aunque teniendo en cuenta que está desgastado por su propio ciclo de vida), mientras que en el caso de NANMADOL, el paso por Luzón le ha lastrado. Luzón es una isla con un relieve montañoso que complica el outflow de cualquier sistema que pase por alli.
¿Recuerdas a IKE tras su paso por Cuba y su ingreso en el GOM? Todo hacía preveer que recupería fuerzas puesto que las condiciones eran buena, pero internamente quedó tocado
Pues en este caso, algo parecido desde mi punto de vista

Claro que recuerdo a IKE. Como no voy a recordarlo.

IKE no llegó a la cat. 5 como se pensó inicialmente pero se convirtió en una tormenta monstruosa, recuerdo que entró a Cuba en medio de un EWRC lo que hizo que este se quedará a medias, después el inner core no se recuperó nunca del todo, hubo momentos en que mostró hasta 3 eyewalls concéntricos, pero dadas las buenas condiciones existentes volvió a descender la presión central y el campo de vientos se amplió enormemente.
La distancia entre NAMANDOL y TAMAS me parece excesiva para que ambos interaccionen con mucha fuerza (la interacción se observa básicamente en tres elementos):
- El sistema mas fuerte impone cizalladura sobre el otro producto al flujo de salida en los niveles altos.
- "Robo" de Inflow, el sistema mas fuerte atraerá hacia sí parte del inflow (aire cálido y humedo en superficie) del otro debilitándolo al quitarle parte de la energía entrante.
- Efecto fujiwara, el mas vistoso, se forma una vaguada que une ambas circulaciones y ambos sistemas rotan alrededor de un centro común.
No te digo que no haya influido pero me parece que debe haber influido algo mas, no sé, quizás aire seco aunque no lo parece viendo el WV.
saludos