Gracias stormwatch por la información
Sólo una preguntilla: ¿aparte de los casos expuestos aquí del grupo 9, existen otros distintos para este mismo grupo?.
Sería interesante ir completando este no tan conocido grupo 9.
Saludos
Pues dentro del grupo 9 de la sección 3 del Synop, exiten todos los grupos posibles desde el 900 hasta el 999. Algunos de ellos (el 911, 912, 913, etc, ya los has explicado muy bien, isotacas.
Como sería una locura ir uno por uno explicándolos, hago un resumen general.
Los grupos del 900 al 909 indican
Hora y Variabilidad, es decir, hora en que se produce algún fenómeno meteorológico cifrado anteriormente o duración del mismo.
Los grupos del 910 al 919 se refieren a
Viento y Turbonadas, es decir, rachás máximas, velocidad máxima o mínima del viento, cambios en la dirección, etc.
Los grupos del 920 al 929 indican
Estado del mar, y también fenómenos de engelamiento y manto de nieve. Se cifra por ejemplo la visibilidad, altura del oleaje, temperatura del agua (grupo 925), etc.
Los grupos del 930 al 939 indican
Cantidad de Precipitación o Depósito.. Fundamentalmente se refiere al diámetro de las piedras de granizo (grupo 932), diámetro del depósito de cencellada, velocidad de acumulación de cencellada, etc.
Los grupos del 940 al 949 se refieren a
Nubes, haciendo indicación de evolución de las nubes, dirección de procedencia (941), lugar de máxima concentración, altura de la cima, etc.
Los grupos del 950 al 959 cifran
Condiciones de Nubosidad en Montañas, Pasos o Valles, con características parecidas a los grupos 940s. (Los grupos del 952 al 957 no se utilizan).
Los grupos del 960 al 969 indican
Tiempo presente y pasado, refiriéndose sobre todo a si los fenómenos cifrados en el grupo 7 de la sección 1 aumentan, disminuyen, se dan en todas las direcciones, etc.
Los grupos del 970 al 979 indican
Localización y movimiento de los fenómenos. Se refiere por ejemplo a la concentración máxima de algún fenómeno indicado en el grupo 7 de la sección 1, velocidad de desplazamiento, dirección de procedencia, etc.
Los grupos del 980 al 989 cifran
Visibilidad. El 980 indica VV hacia el mar; el 981 visibilidad en dirección NE, el 982 en dirección E, etc.¡, y el 989 variación de la visibilidad.
Los grupos del 990 al 999 se refieren a
Fenómenos ópticos y de otro tipo. Por ejemplo, el 991 indica Espejismos, el 9919 Fuego de San Telmo, el 992 Estelas de Condensación, el 993 Nubes especiales, el 994 Oscuridad Diurna. El 996 Aumentos bruscos de temperatura, en °C; el 997 Disminuciones bruscas; el 998 Aumento brusco de Humedad Relativa en %, el 999 disminución brusca de humedad.
Si a alguien le interesa mucho, se lo puedo escribir más detalladamente aún
.
Por cierto, y para terminar este "breve" mensaje, ampliaré lo que dije en un mensaje anterior, referente al tipo de evaporímetro utilizado (última cifra del grupo 5 de la sección 3). Resulta cuando menos, bastante curioso.
La cifra indica:
0 : Evaporímetro estadounidense de recipiente abierto (sin tapa).
1 : Evaporímetro estadounidense de recipiente cerrado (con tapa).
2 : Evaporímetro GGI-3000 (hundido).
3 : Tanque de 20 m².
4 : Otros (por ejemplo, evaporímetro Piché).
5 : Arroz.
6 : Trigo.
7 : Maíz.
8 : Sorgo.
9 : Otros cultivos.
Las 5 últimas cifras se refieren a evapotranspiración.
Saludos