---> Hacia un próximo cambio climático --->

GranNevada

  • Visitante
Re:---> Hacia un próximo cambio climático --->
« Respuesta #48 en: Miércoles 30 Julio 2003 13:28:57 pm »
Citar
puesto que tanto antártida como Groenlandia están expandiendo sus hielos

Hola .



Según este enlace se está pasando justo el contrário en Groenlandia .

http://earthobservatory.nasa.gov/Newsroom/NewImages/images.php3?img_id=15341

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re:---> Hacia un próximo cambio climático --->
« Respuesta #49 en: Miércoles 30 Julio 2003 15:21:08 pm »
Bueno claro, en cualquier sitio te podría poner un surgimiento glaciar; y decirte,..¿¿Ves este pedazo de hielo??? Pues avanza,...luego la tierra se enfría.
Esto es una foto de alguna zona determinada, en la que la superficie del casquete glaciar se encuentra más fusionada. Lo cual no nos dice nada sobre su espesor, ni su longitud, así como tp nos dice nada de su coeficiente de fusión, ni su balance de masas.
Por otra parte estas fotos de la Nasa son un fraude ciertamente. Y yo hablaba de Groenlandia de forma global,..no de local,..evidentemente los aumentos y disminuciones de una isla tan grande como Groenlandia no son conjuntos,..habrá sitios que bajen y otros que suban.
Tb está reportado que en la península antártica los hielos se funden,.....pero claro nadie habla del interior de la antártida, dónde la temp ha cáido más d eun grado, produciéndose incluso la extinción de los pocos líquenes i microorganismos que habitaban en algunos valles libres de hielo.

Por cierto, hay que ver el efecto de la isla de calor en TODOS los observatorios urbanos (que son la mayoría). Me gustaría ver una serie de 100 años en más de un observatorio peninsular no urbano.

Unas fotos; y alguna información ¿¿Empieza la glaciación???

La linea negra separa la nieve del 99, y la de arriba es la nieve que ha sobrevivido al verano del 2000 en Mt Baker; foto de setiembre de 2000.

The Antarctic has cooled during the past 35 years, says Dr Peter Doran of the University of Illinois. Seasonally averaged surface air temperatures decreased by about 0.7C per decade, says Doran, who did his research at the American National Science Foundation's long-term ecological research site in Antarctica's Dry Valleys on MacMurdo Sound. Long-term data from weather stations across the continent shows a cooling trend. (Nature, 15 Jan 2002)

Algunas fotos de torres de comunicaciones puestas en los 60 en la antártida, siendo engullidas por el hielo:




Más información,..por ejemplo en NUeva Zelanda:
Photos show that all 48 glaciers in the Southern Alps have
grown during the past year. The growth is at the head of the
glaciers, high in the mountains, where they gained more ice
than they lost. Noticeable growth should be seen at the foot
of the Fox and Franz Josef glaciers within two to three
years.(27 May 2003)

Sobre Groenlandia (lástima que el link que tenía sobre el artículo ya haya caducado,...a ver si encuentro otro):
Greenland growing colder. Studies of historical meteorological data show that temperatures in this northern polar region have been falling. Over the last 40 or 50 years there has been  "statistically significant cooling, particularly in south-western coastal Greenland. Sea-surface temperatures in the Labrador Sea also fell. The studies were made by Dr. Edward Hanna, from the University of Plymouth, UK, and Dr. John Cappelen, of the Danish Meteorological Institute, and presented in the Journal of Geophysical Review Letters. BBC News. 11 March 2003.

No se yo creo que hay datos para todas las bandas,...de cada uno depende ponerse en un lado u otro,..o bien en ninguno de los dos,...y esperar acontecimientos.

Por cierto, se están batiendo récords en Australia,...según parece el invienro más frío en muchos años.

Saludos







"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Desconectado miguel zaragoza

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1864
  • Sexo: Masculino
  • Zaragoza (Ranillas, 198 m)
    • Asociación Aragonesa de Meteorología
Re:---> Hacia un próximo cambio climático --->
« Respuesta #50 en: Miércoles 30 Julio 2003 17:35:32 pm »
No entiendo por qué pedís series de 100 años en lugares no urbanos y no os valen series de 60 años de aeropuertos alejados de núcleos urbanos como el de Zaragoza.
En este observatorio, si por un lado hacemos la media del  período de 30 años de 1943 a 1972 da 14.5º y si hacemos la del siguiente período de 1973 a 2002 da 15.2º ¿Y aún queréis más pruebas? Pues, ¡hala, hala, a buscar!, que ese calentamiento se va a reflejar en todos los observatorios de la Península Ibérica de un modo similar.

Desconectado Ukerdi

  • Supercélula
  • ******
  • 5757
  • Sexo: Masculino
Re:---> Hacia un próximo cambio climático --->
« Respuesta #51 en: Miércoles 30 Julio 2003 23:24:18 pm »
En un foro parecido a este vi que se trataba este tema y agregue la dirección de 2 articulos que contradecían con datos y estudios la opinión generalizada de que el planeta se calienta ( sobretodo a nuestros mayores que siempre nos dicen que antes nevaba y helaba mas y se olvidan de que antes no tenian calefacción o las malas ropas que usaban por ejemplo).

http://mitosyfraudes.8k.com/articulos/EdadHielo.html

http://mitosyfraudes.8k.com/Calen/LandsEspa.html

Creo que miguel zaragoza ya leyo estos articulos. ;D

Un saludo desde Pamplona
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Desconectado miguel zaragoza

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1864
  • Sexo: Masculino
  • Zaragoza (Ranillas, 198 m)
    • Asociación Aragonesa de Meteorología
Re:---> Hacia un próximo cambio climático --->
« Respuesta #52 en: Jueves 31 Julio 2003 10:00:52 am »
Lo de que antes no había calefacción y tal...¡hombre, antes no había calefacción pero tampoco había aire acondicionado, y las mujeres hace pocas décadas iban de luto durante años!
No entiendo por qué no se hace el mismo discurso para el invierno que para el verano.
Voy a poner el ejemplo de lo que ha pasado este mes en Zaragoza: nadie tiene la sensación de que haya sido un mes que casi ha batido el record histórico (ya es prácticamente seguro que la media del mes será 27.1º, a sólo 0.3º del record histórico de 27.4º de julio de 1994). ¿Por qué? Muy fácil: yo mismo recuerdo como insoportable julio de 1994, cuando no tenía aire acondicionado ni en casa ni en el coche. Ahora estoy tan ricamente con aire acondicionado (y como yo, mucha gente) y ni me entero muchos días del calor que hace.
Vamos a ver si nos ajustamos todos a los datos, que esos no son subjetivos.

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re:---> Hacia un próximo cambio climático --->
« Respuesta #53 en: Jueves 31 Julio 2003 10:09:40 am »
Hombre lo de la calefacción es una chorrada con perdón y sin acritud.
Antes nevaba más, es una evidencia. Que sea permanente o un ciclo, pues no se.

Este verano ha roto la tendencia de los ultimos, y esta siendo caluroso, julio va a ser caluroso, y junio fue la leche, ambos muy secos en la zona centro. El resto es negar la evidencia, hasta el INM ha reconocido que junio fue el más calido desde 1969 creo, y que julio va por el mismo camino sobre todo en sus temperaturas minimas en ciertos observatorios.

Lo que esta ocurriendo no es nada nuevo, pero tampoco vamos a decir que no esta ocurriendo. Yo he recogido 0mm en julio y 3.4 en junio, ambos meses con las temperaturas por encima y las precipitaciones muy por debajo.

Osea que extraordinario no, pero de normal nada de nada.

Yo creo que el problema de las nevadas tambien es que la memoria tiende a guardar lo que quiere o lo que le interesa y si cuando tienes 5 años cae una nevada extraordinaria se te queda grabada en la memoria y la asocias como normal en invierno cuando no lo es, otra cosa son los datos objetivos que no engañan. En la peninsula nieva menos y la nieve permanece menos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

GranNevada

  • Visitante
Re:---> Hacia un próximo cambio climático --->
« Respuesta #54 en: Jueves 31 Julio 2003 12:41:33 pm »
Hola

El mes de Junio aqui en Portugal ha sido muy cálido . La temp. média del mês para todo el Pais ha sido 21,0 C ó sea , 1,8 C por encima de las medias 1961-90 .La média de las Máx. ha sido de 27,1 C (más 2 C que el normal) y de las Min. 15,0C (1,6 C más del normal).

Destacar que este mês ha sido el 6º más caliente desde 1931. La média de las minimas ha sido la 2ª más alta desde 1931  :o (la 1ª habia sido en 1981 y 1996 ambos años con 15,1 C).

Lo teneis todo , y más , aqui :

http://www.meteo.pt/TemperaturaArMeses/Junho2003.pdf

Saludos  ;)