TEMPERATURA DEL MAR. UNA BOMBA DE RELOJERIA ¿?

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re:TEMPERATURA DEL MAR. UNA BOMBA DE RELOJERIA ¿?
« Respuesta #12 en: Jueves 24 Julio 2003 20:35:56 pm »
Hola. Ya que tenemos una situación claramente definida con unos meses de Junio y Julio marcadamente cálidos y una temperatura del Mediterráneo muy alta, cabría buscar en los archivos del Wetterzentrale  a ver cómo suele evolucionar la atmósfera tras estas condiciones tan claras y duraderas. A ver si en el mes de Agosto me dedico a buscar situaciones similares y ver que otoños e inviernos han seguido después.
Por supuesto que esto no tiene porqué significar nada, pero podríamos entretenernos haciendo esas especulaciones que tanto nos gustan. ;). De momento coincido en que la situación puede ser propicia para gotas frías en Septiembre y Octubre.  


Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado miguel zaragoza

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1864
  • Sexo: Masculino
  • Zaragoza (Ranillas, 198 m)
    • Asociación Aragonesa de Meteorología
Re:TEMPERATURA DEL MAR. UNA BOMBA DE RELOJERIA ¿?
« Respuesta #13 en: Jueves 24 Julio 2003 22:11:35 pm »
Lo que no sabía era que el agua estuviese tan fría en California. ¿Pero no era allí donde las playas eran tan famosas? Será la arena, porque lo que es el agua...

Desconectado Uldemó

  • Aik!
  • Supercélula
  • ******
  • 7510
  • Sexo: Masculino
    • Web de Beceite/Beseit
Re:TEMPERATURA DEL MAR. UNA BOMBA DE RELOJERIA ¿?
« Respuesta #14 en: Jueves 24 Julio 2003 22:20:25 pm »
Hola, desde luego que en el mes de julio se den estas tormentas tan fuertes por esta zona (Bajo Aragón-Matarraña) no es muy habitual. Me da a mi que en agosto a la mínima entradita de aire frío en altura habrá unas tormentas fortísimas en la vertiente mediterranea.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Desconectado alfonso

  • Cb Incus
  • *****
  • 2636
Re:TEMPERATURA DEL MAR. UNA BOMBA DE RELOJERIA ¿?
« Respuesta #15 en: Jueves 24 Julio 2003 23:10:55 pm »
Sinceramente, cada año dicen que es una bomba de relojeria, y en Mallorca nos favorece mas las lluvias continuas de noviembre, a que nos lleguen 4 tormentas o una gota fria, aunque no la desprecio  ;D  ;D

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:TEMPERATURA DEL MAR. UNA BOMBA DE RELOJERIA ¿?
« Respuesta #16 en: Jueves 24 Julio 2003 23:47:01 pm »
A mediados de agosto hay que estar ya atentos a inicios de descuelgues de aire frio.
Puede que llegue ya alguna vaguada activa para esa fecha y empieze la ´´fiesta´´.
Hay que estar muy atentos a los mapas de altura. El Cantábrico tambien anda calentito.
Un saludo
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

josillo

  • Visitante
Re:TEMPERATURA DEL MAR. UNA BOMBA DE RELOJERIA ¿?
« Respuesta #17 en: Viernes 25 Julio 2003 00:46:26 am »
Pues si no se regula en agosto con las tormentas y llegamos a la mitad de septiembre con 27º en el mar mediterraneo, podeis estar alerta, recuerdo que siempre que ha habido gota fría fuerte el mar ha estado a esas temperaturas, el año pasado no la hubo porque el mar estaba "suavecillo", si hubo alguna borrasquita pero nada del otro mundo, eso sí, si no hay "suerte", pues el mar se volverá a enfriar y no pasará nada.
« Última modificación: Viernes 25 Julio 2003 00:47:09 am por josillo_nbch »

Desconectado AMADEUS

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 172
Re:TEMPERATURA DEL MAR. UNA BOMBA DE RELOJERIA ¿?
« Respuesta #18 en: Viernes 25 Julio 2003 09:33:55 am »
Me parece que algunos sobreestiman la influencia del Mar Mediterráneo en las situaciones de lluvias intensas.
El Mar Mediterráneo es una cuenca casi cerrada, y si veis los mapas mundiales de un tamaño casi insignificante.
El sistema océano-atmósfera es un sistema aclopado, y por tanto no independiente el uno del otro, sin embargo la situación geográfica del Mediterráneo y su tamaño relativo a las tierras que lo rodean, no lo hace capaz de generar fenómenos como los huracanes que se generan en el Golfo de México o como los tifones del Mar de la China, por tanto es poco correcto hablar, tal y como lo hace hoy un supuesto experto de la Universidad de Alicante de "mar tropical" o "mar tropicalizado", ya que su capacidad térmica es infinitamente inferior a lo que ocurre en zonas auténticamente tropicales. Es como si hablásemos que las lagunas de La Mata y Torrevieja están tropicalizadas. Me parece que son ganas de dar grandes titulares, y en vez de decir que el mar Mediterráneo está caliente, se pretende dejar con la boca abierta al público aplicando calificativos grandilocuentes, pero poco apropiados y poco afortunados.
Por otra parte, se tiene suficiente experiencia en el tema para saber que los episodios de gota fría se han producido independientemente de que la temperatura del mar haya sido alta o baja. Sin ir más lejos, la máxima precipitación registrada en 24 horas en España, con más de 800mm en la comarca de la Safor, se produjeron en un mes de noviembre, con el agua del mar relativamente fría. Y viceversa, años de mar cálido no pasar absolutamente nada.
Hacer predicciones estacionales, como hacen algunos, en base al uso de un par de predictores parece poco serio.
Termodinámicamente, sólo se puede afirmar que para las mismas condiciones de inestabilidad atmosférica, un mar cálido proporciona a la atmósfera mayor disponibilidad energética, pero también termodinámicamente, y en determinadas condiciones, un mar excesivamente cálido puede inhibir la formación de episodios de lluvias torrenciales, que con un mar más frío se hubieran producido. Esto es debido al corto recorrido que tienen algunas veces las masas de aire sobre el mar (como dije antes es una cuenca casi cerrada), que con temperaturas altas, hace imposible que en esos cortos recorridos el aire se sature y se desencadenen los procesos de precipitaciones intensas

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re:TEMPERATURA DEL MAR. UNA BOMBA DE RELOJERIA ¿?
« Respuesta #19 en: Viernes 25 Julio 2003 14:35:26 pm »
Hola!

Y qu me decis de Málaga como anda la zona de malaga?? es caliente os esa entrada desde el estrecho de gibraltar de aguas mas frias nos pueden chafar la fiesta....

Bueno a ver que comentais
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re:TEMPERATURA DEL MAR. UNA BOMBA DE RELOJERIA ¿?
« Respuesta #20 en: Viernes 25 Julio 2003 21:34:47 pm »
Yo ya lo comentaba en un topic sobre esto hace semanas, y es que la verdad, los mares estan muy muy calientes, demasiado, y esto puede ser un desencadenante de algo de cara al otoöo, igual no pasa nada, pero si le dar por juntarse en el mediterräaneo vientos de levante en septiembre y un aire frio en altura importante ???

 :-X :-X :-X :-X

mejor ni pensarlo......

Desconectado Coriolis

  • Cb Incus
  • *****
  • 4423
  • Sexo: Masculino
  • Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
    • cazatormentas.net
Re:TEMPERATURA DEL MAR. UNA BOMBA DE RELOJERIA ¿?
« Respuesta #21 en: Sábado 26 Julio 2003 18:01:49 pm »
Estoy de acuerdo en lo que ha expuesto Amadeus.

La ecuación más simple de la energía térmica por transmisión convectiva Q=h(T1-T2)A  (q calor, h coeficiente convectivo, T1 temperatura del foco emisor, T2 temperatura del foco receptor, h coeficiente convectivo, A superficie) nos indica que, en este caso, lo importante es la diferencia de temperatura entre el mar y una una capa de la atmósfera a 12000 metros (por poner un ejemplo), además, por supuesto, del coeficiente convectivo que depende de múltiples factores; para empezar se trataría de un proceso convectivo natural al que habría que aplicar una serie de  correciones: la propia tempertura del mar, las condiciones de temperatura y humedad de la atmósfera entre el propio mar y las capas altas de la atmósfera que podrían dar lugar a inveriones térmicas o no entre otras cosas o a modificar variables de la atmósfera intermedia entre la que hay que tener en cuenta la viscosidad, el calor específico, el coeficiente dilatación de la capa de aire envuelta en el proceso convectivo .... así como otros muchos detalles que ya no me vienen a la memoria, hace tiempo que estudié sobre esto, y que estoy seguro que algún forero podrá explicar y recordar mejor que yo.

Así que insisto, en el tema térmico: hay que analizar la diferencia de temperaturas entre ambos puntos y hay que estudiar hasta donde llega la profundidad de un determinado valor de temperatura del agua del mar. No es lo mismo tener una costa con unos pocos metros de profundidad a 27 ºC que toda una amplia zona de mar o de océano a esa temperatura en decenas de metros de profundidad.

En Málaga, por ejemplo y ya que la ha mencionado Storm, las inundaciones contemporáneas más desastrosas en vidas y daños materiales más recientes en el tiempo se produjeron entre un 14 de noviembre y un 16 de diciembre en sucesivos episodios de virulentas tormentas .... y os aseguro que los días previos la gente no llenaba el mar bañándose en él.

Saludos.

Desconectado Twin

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 879
  • Sexo: Masculino
Re:TEMPERATURA DEL MAR. UNA BOMBA DE RELOJERIA ¿?
« Respuesta #22 en: Sábado 26 Julio 2003 19:04:10 pm »
Es una bomba de relojeria sin activar.
Que el mar este caliente no es condicion suficiente para que se produzcan grandes tormentas. Pero si que ayuda bastante a que cuando estas lleguen sean más intensas. Ya que ante una misma entrada de aire frío cuando el mar está caliente habrá mas gradiente que cuando el mar está más fresquito colaborando mejor al crecimiento de tormentas
Porreres, 120msnm al S de Mallorca
Qui estima Mallorca no la destrueix!!

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:TEMPERATURA DEL MAR. UNA BOMBA DE RELOJERIA ¿?
« Respuesta #23 en: Sábado 26 Julio 2003 19:18:33 pm »
De hecho algo tuvo que ver el cantábrico en  las tremendas tormentas que se desencadenaron sobre el suroeste de Francia.Al llegar al mar la nubosidad creció y se empezaron a dar reflectividades muy grandes,mayores que las que se dieron sobre la cornisa cantábrica.
un  saludo
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa