Temperatura mínima registrada en Andalucía

Iniciado por frentecalido, Viernes 09 Julio 2010 20:40:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Domingo 11 Julio 2010 17:12:44 PM
Cita de: meteoxiri en Domingo 11 Julio 2010 16:40:59 PMEs que la temperatura instantanea es de -29,8ºC.

Me gustaría que alguien me explicase qué es exactamente la Tª instantánea y si cuando, por ejemplo, nos dicen que la mínima en Burgos ha sido de -9º, nos están dando la instantánea o la diezminutal (o como se la denomine).

Cita de: meteoxiri en Domingo 11 Julio 2010 16:40:59 PMSe llegó a -20ºC en Pontones a 1400 m y se dieron temperaturas mínimas bajísimas en muchas zonas del Sur.

Pero es que la zona de Pontones no tiene nada que ver: está en medio de una configuración topográfica ideal para inversiones.
Una configuracion topográfica ideal suele ser una meseta rodeada de montañas lejanas al mar todos lo sabemos pero en determinadas ocasiones puede haber mínimas en otros sitios. En este caso la altitud puede ser determinante así como el tipo de helada y las condiciones atmosféricas en ese momento unidas al efecto de embudo del valle así como la mole de Sierra Nevada. En cualquier caso a ti te puede parecer o a mi mas o menos mejor o peor una configuracion topográfica pero para eso están las estaciones para medir no para decirte que es lo que te parece. Respecto a la temperatura instantánea te responderá alguno que sepa bien cual es en este caso.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

pannus

Visitante
En línea
Nunca he estado en La Ragua y, si me ponen fotos o crokis en los que se aprecie claramente una enorme cubeta me replantearé mis dudas, pero a vista de mapa ese puerto es eso, un puerto, con laderas que evacúan el aire frío hacia abajo y donde, al ser un collado, el viento pocas veces calma. Por tanto debería entrar una iso lo suficientemente fría a 800 hPa, pongamos, la -25... y esa iso no entró.
Por esas razones el Puerto de Navacerrada, a 1890 msnm, mucho más al norte y mucho más lejos del mar, tiene en su haber como récord unos más que discretos -20'3º, mientras que Villena (Alicante), a 505 msnm, en el sur y con el Mediterráneo a tiro piedra, llegó a -24º.

Pásate por el hilo de los -40º en el Aneto (subforo de meteo gral. ) y verás de lo que discutimos.

frentecalido

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 227
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Domingo 11 Julio 2010 16:34:25 PM
Cita de: Enriqueeeee en Domingo 11 Julio 2010 16:20:37 PM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 10 Julio 2010 17:01:22 PM
-Veo imposibles los -27'5º de La Ragua.

Te dejo el resumen de aquel año:

http://hidrosur.agenciaandaluzadelagua.es/Informes/Info_Anual_2004-2005.pdf

;)

Cito del PDF:

CitarTanto la temperatura instantánea mínima como la temperatura instantánea máxima se registraron en
este año. La mínima, -29.8ºC, en la estación del Puerto de la Ragua el 29 de enero 2005, y la máxima,
47.5ºC, el 22 de julio 2005 en la estación de Málaga.

Sinceramente, no me creo estos datos.
También se hace referencia a los -27'5º de La Ragua el 27 de enero pero, ¿es un lugar propicio a inversiones? Lo dudo.
Por tanto, ¿qué iso tendría que haber entrado a 800 hPa? ¿La -25?
Pienso que debe de ser un error.
En Calar Alto, a 2168 m, se rozaron los -20º esos días, por tanto dudo bastante de esos -27'5 (y más aún de los -29'8 del PDF).

Totalmente de acuerdo: no parece un lugar propicio a inversiones y por frio advectivo tampoco es posible. De acuerdo a los datos de Calar, que parecen muy fiables, debió ser similar o incluso algo más alta. Por otra parte el dato de -20ºC en Borreguiles me ha decepcionado. Yo pensaba que habría sido más baja.
Y además ¿que es eso de 47.5ºC en Málaga en 2005?. Parece que las estaciones de hidrosur tienen poca credibilidad.
También dudo de los -14.5ºC de Montoro. En Córdoba aeropuerto fueron -8.2ºC. Conozco muy bien la zona.

frentecalido

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 227
En línea
Cita de: meteoxiri en Domingo 11 Julio 2010 16:40:59 PM
Es que la temperatura instantanea es de -29,8ºC. Lo de dudar ese valor para eso primedro hay que ver en que condiciones se midio el dato. Se llegó a -20ºC en Pontones a 1400 m y se dieron temperaturas mínimas bajísimas en muchas zonas del Sur.

El conocimiento es el que nos hace dudar de ciertos datos. Si nos lo creyeramos todo, es que no sabríamos del tema. La Ragua no se puede comparar con Pontones, pero si puede hacerse con Calar Alto y en este último hubo -19.7ºC.

Dar simplemente la altitud, para cuestión de frío carece de sentido. Un dato: en Calamocha, a unos 900m si mal no recuerdo, se ha llegado a -30ºC. Esto es porque está en el fondo de una cubeta en mitad de la Ibérica. Para el frío por irradiación nocturna la altitud es un dato muy secundario. En cambio para las minimas de las montañas si, porque lo que cuenta es la distribución vertical de temperaturas (frío advectivo).

pannus

Visitante
En línea
Cita de: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 12:10:07 PMTambién dudo de los -14.5ºC de Montoro.

Yo en principio nunca dudé, pues esta mínima está respaldada por los -12'5º (creo) de Marmolejo y los -13 (o algo así) de otro pueblo cercano. Y han dicho más arriba que AEMET lo respalda también:

Cita de: Joseph en Domingo 11 Julio 2010 11:29:35 AMEn cuanto a lo de Montoro, sí es oficial. Los datos están sacados del boletín de Información Agraria cuyos datos proporciona AEMET.

Pero mosquea que una estación mucho más propensa a heladas radiativas como Granada-Aeropuerto, a casi 600 msnm, tenga su récord histórico en -14'2º, más alta que Montoro.

EDITO: el pueblo de los -13 (o los que fuesen) es ARJONA.

frentecalido

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 227
En línea
[
[/quote]
En cualquier caso a ti te puede parecer o a mi mas o menos mejor o peor una configuracion topográfica pero para eso están las estaciones para medir no para decirte que es lo que te parece. Respecto a la temperatura instantánea te responderá alguno que sepa bien cual es en este caso.
[/quote]

No estoy de acuerdo. Hay multitud de datos erróneos y el conocimiento debe valer para dilucidar de que datos podemos fiarnos y de cuales no. Si nos creyeramos todos los datos ¿Donde queda nuestra capacidad para distinguir lo posible de lo imposible?
Te digo que he visto muchas burradas sobre todo en datos de temperatura. En precipitación como que te lo tienes que creer más.
Si, por ejemplo, mañana te dicen que se han medido 55ºC en Córdoba, ¿te lo creerías?

Yo por ejemplo no me creo ni el dato record oficial de Sevilla de 50ºC ni  el de 58ºC de Al Aziziyah. Son datos muy antiguos y habría que ver como se midió aquello. Del de Sevilla tengo información de que las condiciones de medición eran pésimas.

Jesús

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,664
¡ Viva mi Roquetas!
Ubicación: Roquetas
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Martes 13 Julio 2010 12:18:08 PM
Cita de: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 12:10:07 PMTambién dudo de los -14.5ºC de Montoro.

Yo en principio nunca dudé, pues esta mínima está respaldada por los -12'5º (creo) de Marmolejo y los -13 (o algo así) de otro pueblo cercano. Y han dicho más arriba que AEMET lo respalda también:

Cita de: Joseph en Domingo 11 Julio 2010 11:29:35 AMEn cuanto a lo de Montoro, sí es oficial. Los datos están sacados del boletín de Información Agraria cuyos datos proporciona AEMET.

Pero mosquea que una estación mucho más propensa a heladas radiativas como Granada-Aeropuerto, a casi 600 msnm, tenga su récord histórico en -14'2º, más alta que Montoro.

EDITO: el pueblo de los -13 (o los que fuesen) es ARJONA.

¿ Y por qué en lugar de tanto dudar no os dedicaís a llamar a la Agencia Andaluza del Agua o a Aemet y pedis información y haceís un estudio serio y concienzudo de la zona climatológicamente hablando ? Se supone que son organismos serios y que tienen instrumentos y personas preparadas...

frentecalido

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 227
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Martes 13 Julio 2010 12:18:08 PM
Cita de: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 12:10:07 PMTambién dudo de los -14.5ºC de Montoro.

Yo en principio nunca dudé, pues esta mínima está respaldada por los -12'5º (creo) de Marmolejo y los -13 (o algo así) de otro pueblo cercano. Y han dicho más arriba que AEMET lo respalda también:

Cita de: Joseph en Domingo 11 Julio 2010 11:29:35 AMEn cuanto a lo de Montoro, sí es oficial. Los datos están sacados del boletín de Información Agraria cuyos datos proporciona AEMET.

Pero mosquea que una estación mucho más propensa a heladas radiativas como Granada-Aeropuerto, a casi 600 msnm, tenga su récord histórico en -14'2º, más alta que Montoro.

EDITO: el pueblo de los -13 (o los que fuesen) es ARJONA.

No conocía los datos de Marmolejo y Arjona. Tengo que admitir que eso le da algo más de credibilidad al dato de Montoro. Sí se que en Palma del Río, entre Sevilla y Córdoba, y en principio algo más cálida que esta última en una automática se midieron -9ºC.
Yo recuerdo unos dias después de la brutal ola de frío que, bajando por el valle, se veían que las hojas de los naranjos de la parte más baja habían quedado totalmente se cas por la helada, pero en los terrenos más elevados estaban totalmente verdes y el paso de unos a otros era una línea nítida.
Es posible que lenguas de aire muy frío muy localizadas y que circularan por los terrenos más bajos afectaran a las estaciones de estos pueblos. De todas formas el aeropuerto de Córdoba está al lado del río, aunque eso sí, en un zona llana muy amplía y donde el frío se puede "desparramar".

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Jesús en Martes 13 Julio 2010 12:29:10 PM¿ Y por qué en lugar de tanto dudar no os dedicaís a llamar a la Agencia Andaluza del Agua o a Aemet y pedis información y haceís un estudio serio y concienzudo de la zona climatológicamente hablando?

Acabo de enviar un mail a AEMET ([email protected]):

CitarBuenos días.

Me gustaría saber si son válidas dos mediciones de -27'5º y -29'8º de finales de enero de 2005 en las proximidades del Puerto de la Ragua, en Sierra Nevada (parece que la estación, perteneciente a la red hidrológica del sur o un organismo similar está en el sector almeriense), pues por advección parece muy difícil que aquel día a poco más de 2000 msnm se alcanzasen esos registros y la configuración topográfica de la zona parece poco proclive a inversiones térmicas.

Muchas gracias y un saludo.


FRENTECÁLIDO:

En Écija también se alcanzaron -9º creo recordar.

Joseph

Aprendiendo poco a poco...
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,347
Ubicación: Los Villares (Jaén)
En línea
Mirando los históricos para Enero 2005 de la estación de Las Infantas (a 10 kms de Jaen capital) a 299 msnm. Tiene todo heladas.

Destacan los -12.1ºC del dia 26 y los -12.2ºC del día 27.

Dejo link: http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/ria/servlet/FrontController?action=Static&url=coordenadas.jsp&c_provincia=23&c_estacion=15
Los Villares (Jaén) 632 msnm.


frentecalido

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 227
En línea
Cita de: Joseph en Martes 13 Julio 2010 13:07:52 PM
Mirando los históricos para Enero 2005 de la estación de Las Infantas (a 10 kms de Jaen capital) a 299 msnm. Tiene todo heladas.

Destacan los -12.1ºC del dia 26 y los -12.2ºC del día 27.

Dejo link: http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/ria/servlet/FrontController?action=Static&url=coordenadas.jsp&c_provincia=23&c_estacion=15

Gracias, al final tendré que creerme el dato de Montoro. Dicen que de sabios es rectificar.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
#23
Cita de: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 12:24:53 PM
[
En cualquier caso a ti te puede parecer o a mi mas o menos mejor o peor una configuracion topográfica pero para eso están las estaciones para medir no para decirte que es lo que te parece. Respecto a la temperatura instantánea te responderá alguno que sepa bien cual es en este caso.
[/quote]

No estoy de acuerdo. Hay multitud de datos erróneos y el conocimiento debe valer para dilucidar de que datos podemos fiarnos y de cuales no. Si nos creyeramos todos los datos ¿Donde queda nuestra capacidad para distinguir lo posible de lo imposible?
Te digo que he visto muchas burradas sobre todo en datos de temperatura. En precipitación como que te lo tienes que creer más.
Si, por ejemplo, mañana te dicen que se han medido 55ºC en Córdoba, ¿te lo creerías?

Yo por ejemplo no me creo ni el dato record oficial de Sevilla de 50ºC ni  el de 58ºC de Al Aziziyah. Son datos muy antiguos y habría que ver como se midió aquello. Del de Sevilla tengo información de que las condiciones de medición eran pésimas.

[/quote]
Puede haber datos erróneos pero lo que mas falla es las observ aciones de la gente como tu mensaje de arriba. El que a ti te parezca que esa temperatura no se puede dar en el Puerto de La Ragua por " tus conocimientos " no significa que tenga que ser así. Ahora otra cosa es que luego me digas que hay un fallo en la forma o instrumentos de medida, pero el que porque a ti te parezca que  una cosa tenga que estar mal eso no es así.
Yo por lo menos cuando no tengo algo por seguro concedo el beneficio de la duda.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm