¿Como se interpreta este modelo?

Desconectado Monchu2

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 477
  • Sexo: Masculino
  • Desde Ibiza Figueretas
¿Como se interpreta este modelo?
« en: Jueves 28 Agosto 2003 13:42:48 pm »
Pues eso, que qué significa lo que sale aqui  ??? :

Saludos a todos.

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re:¿Como se interpreta este modelo?
« Respuesta #1 en: Jueves 28 Agosto 2003 14:13:38 pm »
Pufff!!

Ni idea. Yo ya había visto este tipo de modelos alguna vez pero no los entiendo.


Desconectado CumulusHumilis

  • Cb Incus
  • *****
  • 3038
  • Sexo: Masculino
  • Mediosiglenial en busca de aventuras
    • @emiliorey
Re:¿Como se interpreta este modelo?
« Respuesta #2 en: Jueves 28 Agosto 2003 14:58:37 pm »
Es una previsión a 7 días de varios parámetros.

El de arriba en azul (Wolken) es la cobertura nubosa en tanto por ciento. Cuanto más azul, más cubierto.

Más abajo tienes los vientos, temperatura y humedad relativa a diferentes alturas, marcadas por presión atmosférica. Es muy completo, en poco espacio te da mogollón de datos: recorre desde 650 hPa a 950, es decir, casi el suelo. Puedes ver que se mete la iso 0º a 650 hPa hacia el día 3.

Los dos de más abajo (Schichten) no se muy bien que significan, a ver si alguien nos lo aclara.

Los indices del final son de inestabilidad, los TotalTotals y el Lifted Index, ya explicados en otro hilo.

Salud, CH.

Capturando la temperie

Desconectado GEOSTROFICO

  • Nubecilla
  • *
  • 78
  • Sexo: Masculino
Re:¿Como se interpreta este modelo?
« Respuesta #3 en: Viernes 29 Agosto 2003 11:34:26 am »
Efectivamente Cumulos-Humilis, esta es la significación que comentas.

Respecto al penúltimo apartado, casi seguro que son mapas de topografía relativa: el primero (en azul) la de 1.000 sobre 500 hpa. y la segunda (en verde) la de 700 sobre 850 hpa.

Meteogramas completísimos y muy gráficos que elabora, en este caso GFS y que la maravillosa página "Wetterzentrale" nos pone a su disposición.
"Si siempre esperas la llegada de la tormenta, nunca podrás disfrutar del buen tiempo"
-MADRID-Sanchinarro-700 msm.

Desconectado ANTONIO M (G.)

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2494
  • Sexo: Masculino
  • Hasta siempre mis niños....nunca os olvidaré !
Re:¿Como se interpreta este modelo?
« Respuesta #4 en: Viernes 29 Agosto 2003 11:43:00 am »
Joder, joder ! A este paso el curso de modelos de Arcimis os va a tener a vosotros de co-impartidores ! ;D

Lo que no sabia yo es que el GFS daba este modelo a nivel de localidades.

Le puede servir al compañero forista maño que quiere saber el tiempo el dia de su boda.

¿ Como se accede a una ciudad en concreto ?


Majadahonda (734 metros  snm), Madrid, Castilla, España, Europa...y hasta aqui puedo leer.

Desconectado GEOSTROFICO

  • Nubecilla
  • *
  • 78
  • Sexo: Masculino
Re:¿Como se interpreta este modelo?
« Respuesta #5 en: Viernes 29 Agosto 2003 12:37:23 pm »
ANTONIO M. el enlace es justamente éste:
http://wetterzentrale.de/topkarten/fsavnmgeur.html

Sólamente salen las principales ciudades europeas (quizás de las que disponen estaciones meteorológicas de primer orden y que están preparadas para realizar sondeos)

Je, je, que más quisiera yo que ni siquiera igualar a "Arcimis" y compañía en conocimientos de la dinámica atmosférica.

Un saludo.
"Si siempre esperas la llegada de la tormenta, nunca podrás disfrutar del buen tiempo"
-MADRID-Sanchinarro-700 msm.

Desconectado CumulusHumilis

  • Cb Incus
  • *****
  • 3038
  • Sexo: Masculino
  • Mediosiglenial en busca de aventuras
    • @emiliorey
Re:¿Como se interpreta este modelo?
« Respuesta #6 en: Viernes 29 Agosto 2003 13:26:34 pm »
En cuanto a las líneas azul claro y verde, efectivamente, como dice nuestro nuevo colega, son topografías relativas, o lo que en otros mapas, como los del Grads-IGES se conoce como Thickness o Grosor.

La traducción (al inglés) en Wetterzentrale para esto es la siguiente:

"These diagrams show the temporal development of several meteorologiscal parameters. In the ´Near surface values´ diagrams the parameters are temperatures, type and amount of precipitation, surface pressure and wind. In the ´Free atmosphere´ diagrams these are the cloud coverage in some levels, the vertical distribution of humidity, temperature and wind, and finally the relative topographies and thunderstorm indices. The 850hPa ensemble diagrams show the 850 hPa temperature forecasts of some european cities for each ensemble run. The bold blue line indicates the high resolution MRF reference run, the colored lines the ensemble runs. The bold white line show the ensemble mean of twelve 12 runs. The same colors apply for the precipitation curves in the lower part of the diagram. Precipitaion is related to the right y-axis"


En cristiano:

En el mapa siguiente se puede observar esto mucho mejor:



Las líneas finas de color negro indican el grosor vertical o Thickness entre la superficie de 1000 hPa y la de 500 hPa, medido en decenas de metros (es decir, hay que añadir un cero). Ya que el aire se comporta casi como un gas ideal, y la distancia vertical es proporcional al volumen sobre un área de la superficie especificada, el grosor entre dos niveles de presión es proporcional a la temperatura media del aire entre aquellos niveles. Así, los valores bajos de grosor dan idea de aire relativamente frío.

La línea de 540 está destacada en negrita, ya que esta línea a menudo se usa como regla general para indicar la división entre la lluvia y la nieve en las capas bajas. Cuando existe precipitación por debajo de 540 dam, suele ser generalmente nieve. Si el grosor es mayor que 540 dam, será lluvia (o aguanieve si el aire cercano a la superficie está por debajo del punto de congelación).

Fijaos cómo en las entradas del norte, la línea negra baja de latitud. Cuando veais esta línea de 540 entrar en la península desde el norte...¡ya sabeis lo que nos espera!

Salud, CumulusHumilis.
Capturando la temperie