Tormenta de arena en Barcelona

Iniciado por Sobre, Martes 12 Junio 2012 20:19:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Michu White Walker

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,321
Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
Ubicación: Culla D'Arcu- Sobrescobio 605msnm (Mordor)
En línea
La verdad es que el fenómeno es impresionante, digno de cualquier Galerna Típica Cantábrica potente...
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

https://beta.noromet.org/ - https://holfuy.com/en/weather/538

gui

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,147
Ubicación: Urnieta (Gipuzkoa)
En línea
se podria decir que es una tipica galerna Cantabrica en el mediterraneo, pero a lo bestia.

De estas por aqui, pocas se ven ya.
Urnieta a 13'1 kilómetros al sur de Donostia.(57 metros nivel del mar)

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Menudo análisis, Llevantada.  :aplause:
Nunca te olvidaré!

fleki

*
Nubecilla
Mensajes: 72
Lo Meteosat !
En línea
Fantástico análisis, gracias llevantada. 

llevantada

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
la meva estimada Escala!!!
En línea
Esta imágen casi de perfil és fantástica para analizar el fenomeno meso o topoescalar de ayer. La forma delantera de la nubosidad comuliforme recuerda mucho a alguna foto de galerna cantábrica, puede que no de galerna clásica pero si de galerna asociada a tormenta como alguna de las fotos que sacó Imanol. (Que conste que aqui en el mediterráneo no entendemos mucho de galernas  ;D)

PD: perdón por los textos en en catalán , supongo que no hay problema para entenderlos  ;) 
entre Sant Andreu(Barcelona) i l'Escala(Girona)

minima año:1,2ºC    lluvia Enero: 0,5mm
maxima año:16,8ºC     lluvia 2006:152,0mm 

minima mas alta:9,5ºC 
noches con menos de 5ºC(Enero):

Ventisca

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,809
Vallirana - (310 msnm)
Ubicación: Vallirana - Barcelona (310 m.s.n.m.)
En línea
Impresionante!!!!! Que pena no haberlo vivido in situ!

Llevantada el analisis es fantástico, gracias.

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Cita de: llevantada en Miércoles 13 Junio 2012 22:18:56 PM
Esta imágen casi de perfil és fantástica para analizar el fenomeno meso o topoescalar de ayer. La forma delantera de la nubosidad comuliforme recuerda mucho a alguna foto de galerna cantábrica, puede que no de galerna clásica pero si de galerna asociada a tormenta como alguna de las fotos que sacó Imanol. (Que conste que aqui en el mediterráneo no entendemos mucho de galernas  ;D)

PD: perdón por los textos en en catalán , supongo que no hay problema para entenderlos  ;)

Gran topic y enorme trabajo Llevantada. ;)
En esta última foto hay semejanza con las galernas Cantábricas. Aparece ese roll cloud que acompaña a la rolada.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

NBSJose

La Meteo es un sentimiento
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,164
Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
En línea
Muy buen trabajo has hecho con este inusual fenómeno meteorológico producido en Barcelona, se entiende perfectamente la explicación en catalán, así que moltes gràcies llevantada y te lo dice uno de Madrid nacido en La Mancha. ;)

llevantada

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
la meva estimada Escala!!!
En línea
Cita de: nbsjose en Jueves 14 Junio 2012 10:49:55 AM
Muy buen trabajo has hecho con este inusual fenómeno meteorológico producido en Barcelona, se entiende perfectamente la explicación en catalán, así que moltes gràcies llevantada y te lo dice uno de Madrid nacido en La Mancha. ;)

Muchas grácias  ;)
entre Sant Andreu(Barcelona) i l'Escala(Girona)

minima año:1,2ºC    lluvia Enero: 0,5mm
maxima año:16,8ºC     lluvia 2006:152,0mm 

minima mas alta:9,5ºC 
noches con menos de 5ºC(Enero):

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Vengo a poner un poco de agua en el vino, en mi onda...  8)

Quien nunca haya ido a las playas de Barcelona sabe que son playas regeneradas con lodos, nada del sauló (arenas graníticas) que deberían serle propias. Y que son artificiales. Fuera de donde rompen las olas, habloamos de un montón de arena polvorienta que de tanto dragar y tanto remover -cada mañana del 1 de mayo al 30 de septiembre- acaban impidiendo cualquier asentamiento y consolidación. Si a ello añadimos que hace días que no llueve... y que las masas de playistas no la han 'planchado'.

Lo que volaba la otra tarde es toda esa arena polvorienta en un año que la gente ha ido poco a la playa y encima no lo han compactad. Además  el mantenimiento de las mismas está siendo víctima de los recortes.

¿Viento fuerte y con ráfagas repentinas propias de galerna mediterránea? sí, pero nada que no se haya visto antes (y a menudo). Al contrario: UN CLÁSICO DE PRIMAVERA DEL MARESME-CC BCN en estas fechas cuando aún no tenemos régimen de marinadas claro y subsidencia de la A. De las Azores.

La explicación de Llevantada es correcta, pero creo que olvida que la excepción confirma la regla y la parte física del asunto, lo del arena. Lo del otro día, con ser anómalo, tiene más explicación por el estado en que se encontraba la arena que por la 'tormenta' que se dió.

Gabriel Salvà, del Meteocat(UB) en su blog nos da su 'versión' que traduzco del catalán:

http://meteosjd.blogspot.com.es/

(...) Ciertamente ha sido curioso. No tanto el viento, ya que se trata de la típica entrada repentina de viento de gregal en días que sopla el viento de poniente y la temperatura baja en picado, sino toda la polvareda que levantaba de las playas y desfilaba por toda la fachada marítima de la ciudad, reduciendo en ella la visibilidad como si de una niebla de primavera se tratara.

A pesar de que en la ciudad el viento no ha sido especialmente fuerte sí lo ha hecho a la línea de mar, con un golpe de 84 km / h en el Puerto Olímpico, como si de un temporal de levante se tratara (prácticamente desconocidos en esta época del año).

Es realmente difícil que se dé este fenómeno, porque deben coincidir tres factores que normalmente no van ligados entre sí: viento de gregal puro y muy fuerte, ausencia total de precipitaciones, y mar nada alterada.

Un gregal puro es paralelo a la costa de la ciudad de Barcelona, lo que favorece que la arena levantada por el viento se vaya acumulando a medida que el aire va peinando las playas, y cuanto más fuerte es el viento, mejor (como hoy).

Normalmente el gregal fuerte en Barcelona viene dado por la presencia de una depresión mediterránea cercana, por tanto, ya lleva componente marítima y en muchas ocasiones viene acompañado de precipitación (poca), sea antes o sea durante el vendaval. Por tanto, si llueve la arena ya está húmeda y no puede levantarse el polvo. (no era el caso de hoy)

Y, cuando tenemos temporales de gregal la mar se encuentra muy alterada, de modo que las olas invaden las playas y, por tanto, hay menos arena para levantar porque una buena parte está húmeda (aunque no llueva). (tampoco era el caso de hoy).

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

llevantada

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
la meva estimada Escala!!!
En línea
El hecho de que se levantase tanta arena no lo he contemplado como factor que magnifique el episodio. Por las razones que ya has comentado tu mismo en el post.

La onda gravitatoria y el frente en racha són una evidencia en análisis de meteosat y radar, tal y como lo es el giro normal de W a NE en estas situaciones que comentas y que también se dio en el Maresme sud ese mismo dia. Para mi el acoble entre estos dos fenomenos es clave para entender lo que pasó. El frente en racha y la onda gravitatoria amplificó ese giro "normal" en estas situaciones.

Otro factor a añadir y estrechamente relacionado con la tipologia y física del frente en racha , es la nubosidad convectiva asociada, ese dia pude fotografiar Cumulus congestus asociados al frente en racha, que se generaron casi en la vertical de Poble Nou y marcharon rápidament hacia el SW, a niveles bajos habia una "roll cloud" muy bien formada.

En situaciones"normales" de giro de W a E/NE és my típica una "cella" en forma de corrón entrando de mar hacia tierra , de ENE hacia WSW, que es el indicio de la entrada repentina de levante  y asimismo de la subida de la HR%. Pero que yo recuerde nunca he visto esa cambio de viento asociado a convecticvidad entre los 800 y 3.000/4.000m como hubo el pasado martes.

Discrepo en lo de las rachas , en Sant Andreu llegó un ventarrón de miedo , de hecho rompió ramas e incluso tumbó algun árbol , me pilló en la calle , y yo que estoy acostumbrado a la tramuntana , calculo que rachas de 70-80km/h llegaron hasta 4-6km tierra adentro, y también estoy seguro que arras de mar hubo alguna racha mayor a esos 84km/h de AEMet.

Normalmente estos giros de W a E tren rachas de gregal o levante entre 50 y 65km/h , en situaciones de vent de ràbia o rebuf no recuerdo nunca haber superado las intensidades del otro dia. Solo en casos ciclónicos se alcanzan esas cifras, o bien en casos de tormenta o turbonada. 

Os pobgo una imagen de la convección asociada al frente d eracha cuando ya marchaba hacia mar
entre Sant Andreu(Barcelona) i l'Escala(Girona)

minima año:1,2ºC    lluvia Enero: 0,5mm
maxima año:16,8ºC     lluvia 2006:152,0mm 

minima mas alta:9,5ºC 
noches con menos de 5ºC(Enero):

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Cita de: Hardstyle en Miércoles 13 Junio 2012 15:18:00 PM




:o :o :o
Qué fuerte.... :cold:
Gracias por el magnífico curro, Sergi.
Un saludo.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?