Traslado de osos cantábricos a Pirineos. Reflexiones varias.

Iniciado por Llerenes, Jueves 10 Noviembre 2011 13:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Llerenes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,463
- León -
En línea
Se lleva un tiempo comentando por foros, prensa y mentideros varios la negociación entre distintas Administraciones para el traslado de ejemplares de Osos cantábricos a Pirineos (eufemísticamente denominado traslocación), imagino que algunos ya estaréis al corriente del tema. Personalmente, me parece una idea muy desafortunada, si bien la población occidental atraviesa momentos de evidente auge, la precariedad de la población oriental, desaconseja prescindir de ejemplares que pudieran colonizar el famoso corredor interpoblacional y lograr comunicar ambas poblaciones. Me resulta un contrasentido invertir esfuerzo y dinero en lograr esta conexión por un lado, y por otro lado, enviar ejemplares a Pirineos, donde por añadidura, no existe ni de lejos la misma sensibilidad en cuanto a ganaderos, cazadores y habitantes respecto a la presencia del plantígrado.

La Nueva España publicaba en su edición de ayer "en exclusiva" que el Gobierno del Principado había dado su visto bueno a esta traslocación de osos "asturianos" al Pirineo. Aparte de la reiterada obsesión por parte de algunas personas de buscar filiaciones a los osos (que yo sepa no tienen DNI, ni justificante de empadronamiento, ni matrícula o crotal que los identifique como asturianos, leoneses, cántabros, lucenses o palentinos), el Gobierno del Principado rápidamente se ha desmarcado de esta noticia desmintiendo que estén conformes con el proyecto. Como de costumbre, la Junta de Castilla y León, ni está, ni se la espera. Poco o nada se sabe o se comenta en los medios leoneses de este tema que sin duda va a dar que hablar.

Como reflexión adicional (y en cierto modo relacionada con el tema de la traslocación) me gustaría llamar la atención del vergonzoso espectáculo que desgraciadamente, desde hace ya unos años, vienen protagonizando, con mayor o menor grado de responsabilidad, las dos principales Asociaciones/Fundaciones que trabajan en el ámbito de la Cordillera Cantábrica. Los comunicados, notas de prensa, y acusaciones de todo tipo que se cruzan entre el FAPAS y la FOP son un lamentable ejemplo de lo que no debería ser la lucha conservacionista, más preocupados en rencillas personales de ego que en la defensa y protección de la especie que "supuestamente" motiva su existencia. Sin querer inclinar la balanza en favor de la FOP (que debe recordarse será una de las beneficiarias del polémico proyecto de traslocación) sí que me choca la salvaje inquina con que últimamente trabaja el FAPAS, acusando a la FOP de recibir fondos públicos, cuando lo cierto es que reciben la misma cantidad o muy parecida, poniéndose medallas en la evolución de la población occidental como si fuera fruto exclusivo del trabajo propio y no la suma del esfuerzo de todos (entre los que también está la FOP), o acusando veladamente a la FOP de ocultar y manipular datos del censo oriental y de complicidad con la Junta de Castilla y León en los casos de furtivismo y envenenamientos (consultar el último boletín del FAPAS).

Este tipo de miserias proyectan una imagen pésima de la lucha por la conservación de una de las especies más emblemáticas de la península ibérica, dejando en un segundo plano lo que realmente debería ser objeto de debate científico, los pros y los contras de iniciativas y proyectos como este de la traslocación. Además de sembrar la duda de la sospecha de la existencia de intereses económicos detrás de una causa indiscutiblemente noble, distrae la atención de otras amenazas reales y actuales para la viabilidad de la especie para las que la unidad de las entidades conservacionistas es fundamental, llamadlo San Glorio, cielos abiertos, furtivismo... ¿cuándo aprenderemos?   
23 km. al noroeste de León capital, en el Piedemonte de la Comarca de Luna, Otero de las Dueñas. (1.006 msnm.)

Webcam Otero de las Dueñas

Datos a tiempo real de la estación NOROMET Otero de las Dueñas

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Pues sí, tienes toda la razón. No es el momento de quitar osos de la C. Cantábrica, y menos para que alguien siga viviendo bien a cuenta de ellos.
Más adelante si la población se dispara o hay daños importantes por exceso de ejemplares (que no creo, pues hay mucho monte a dónde pueden expandirse, como está pasando en mi zona) se puede volver a hablar.
Tampoco en los Pirineos les iba a recibir todo el mundo con los brazos abiertos...
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.