Una pregunta graciosa:¿alguna vez han llovido ranas en España?

Iniciado por HEIHACHI MISHIMA, Martes 06 Septiembre 2005 00:37:21 AM

Tema anterior - Siguiente tema

HEIHACHI MISHIMA

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 639
En línea
Siempre me ha parecido gracioso ver esos documentales en los que por efecto de algun tornado o huracan terminan lloviendo toda clase de animales: ranas, peces, insectos...¿Pero hay datos de que alguna vez eso haya pasado en algun punto de España?
Sea éste el principio del fin. (Valladolid-Barrio de la Victoria)
26 años en las Delicias
Mi segunda tierra Palencia.
Y la tierra de mis amores Cantabria.

JoSeTe87

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 125
Cuando volvera a verse La Alhambra de blanco....
Ubicación: Granada
En línea
No te sabria decir donde, pero una vez en las noticias vi un caso parecido a lo que tu has mentado, un tornado que toco mar levanto cantidad de peces que despues fue esparciendo por algunos pueblos costeros, pero siento no poder decirte donde fue. :-\
  .....................¿Seguro que no es una de las Maravillas del Mundo?......................
....................................................

HEIHACHI MISHIMA

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 639
En línea
Gracias, por lo menos parece ser que ya hay un caso mas o menos confirmado.
Sea éste el principio del fin. (Valladolid-Barrio de la Victoria)
26 años en las Delicias
Mi segunda tierra Palencia.
Y la tierra de mis amores Cantabria.

C.R.P

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 666
Vive todo lo que puedas,es un error no hacerlo
Ubicación: Badajoz
En línea
En una gran tromba de agua el día de Nochebuena de hace unos pocos de años, presencie como multitud de pequeñas ranas caían al compás del agua, tuve que parar el coche porque no se veía a dos metros.También hay registros de peces es un fenómeno que se da pocas veces pero es verídico.
Saludos.C.R.P
Badajoz capital. El Corzo 193m

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 840
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Me consta que en uno de los puntos de ma´s alta pluviosidad de la península ha ocurrido, proque yo estaba allí ojiplático al ver que en la tierra rebotaban renacuajos, algunos vivos... entonces no comprendí muy bien el fenómeno, y fue uno de los desencadenates de que me apasionara por la meteorología. Era la primavera de 1992
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

wawer185

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 340
Tsunami y el monte Fuji más conocido de Japón.
  1. wawer185@hotmail.com
Ubicación: Zona de Avenida de América, Madrid.
En línea
Localizacion: Mediados de Mayo de 1991 en Manzanares el Real - Madrid

Corria el año 1991 y estabamos pintando el chalet de mi abuela en la sierra de Madrid, la zona del segundo piso y  tejado, cuando empezo a choviznar la tipica lluvia de mediados de mayo sin tormenta, pero de repente uno de mis primos dijo ¡¡hay ranas en el tejado!! y lo cierto es que estaba todo lleno cada 2-4 m2 habia una rana, pequeñas eso si de 2cm y de color verde oscuro-negro. Por haberlas, las habia ademas del tejado, en la piscina vacia recien pintada, en el aparcamiento, encima de los coches,  en el cesped, vamos una pasada, pero ocurrir, ocurrio y yo conte mas de 30 ejemplares incluyendo masde 8  que habia en el tejado, el numero exacto no lo recuerdo.

Zona de Avenida de América, Madrid.
Desde enero de 2013 a enero de 2017 trabaje como expatriado en Kuwait donde hace muucho, muucho calor... mas de 50ºC desde mayo a septiembre..y sensaciones térmicas de mas de 60ºC si tenemos humedad.... por otro lado, nieva en invierno en mitad del desierto, todo un mundo de contrastes... desde entonces en casa nuevamente.

nasiet

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,094
Samán;sigues vivo.
  1. nasiet00@hotmail.com
Ubicación: castellon de la plana
En línea
Mayo de 1986. Sábado.

Fuimos a cenar la familia ( mi mujer y nuestros hijos de 7 y 5 años entonces) a Lucena del Cid, al regresar, serian las 12 de la noche, comenzó a llover, el típico chaparrón de Mayo , de momento nos quedamos boquiabiertos porque vimos como dos o tres "ranitas" caer con el agua, paramos el coche y durante 10 m. VIMOS LLOVER RANAS, bajamos del coche y las "ranitas" saltaban por el suelo.
El lunes siguiente mi hijo vino del Colegio algo disgustado, se ve que contó lo de las ranas en clase y tanto los compañeros como el maestro no se lo creyeron, busque un librito de Mariano Medina sobre fenómenos meteorológicos donde hay un capítulo dedicado a la "lluvia de ranas", le deje el librito a mi hijo para que por lo menos compañeros y maestro vieran que la "lluvia de ranas" es un fenómeno perfectamente tipificado.
El episodió me "impresionó" siempre había oído el comentario pero nunca lo había visto ni conocía a nadie que lo hubiera visto.
Lo comenté con un Meteorólogo (José Quereda) y me comentó que dada la proximidad del Pantano de Maria Cristina la explicación teórica era sencilla: Una pequeña "manga" absorvió agua del Pantano, ranitas incluidas, y la precipitación las dejo caer unos Kms. más lejos.
mi blog literario:  http://nasiett.blogspot.com/

acmkti

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 307
  1. acmkti@hotmail.com
Ubicación: Catí - Castellón
En línea
Yo no he visto ni ranas, ni peces pero, insectos si. Es mas, si vienes esta tarde a Catí te aseguro que verás caer insectos. Si vas por la calle, esta lleno de hormigas y hormigas voladoras. Segun dicen parece que indican agua.

Casper

*
Sol
Mensajes: 22
En línea
Hola a todos, tengo un chalet en el extremo sureste de la comunidad de madrid, y una tarde vi crecer nubes de gran dimension ahsta formarse una tormenta no cayo gran cosa pero si ranas. donde se veian ranas claramente era en los caminos donde se veian en el suelo muertas claro.

un saludo.

Barranqué

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 733
El Turbón desde Rincón del Cielo, en Cerler.
  1. tomcat_014@hotmail.com
En línea
En mi ciudad si que han lluvido ranas, me lo contó el padre de un amigo mío, fue hace bastantes años y las ranas no  eran precisamente pequeñas
Desde los pies del Pirineo oriental Aragonés

Barbastro

Supercell

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 173
A monster F4
Ubicación: valencia
En línea
Pues cuando yo era pequeño, en 3º o 4º de EGB, en el patio de mi escuela vimos una estrella de mar bastante grande, muerta, claro. Mis amigos y yo nos quedamos sorprendidos de cómo podía haber dejado alguien una cosa así en uno de los campos de recreo.

Más adelante cuando me interesé por la meteo, y al conocer que durante esos días una gota fría estaba sobre el levante produciendo tormentas fuertes, entonces supuse que aquel esqueleto de estrella de mar había caído de las nubes.