Vamos hacia un clima más extremo

Iniciado por Gerard Taulé, Jueves 23 Febrero 2012 15:44:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Los últimos 13 meses confirman el cambio climático, el clima va haciéndose progresivamente más extremo. Hace 9 días nos helábamos en Girona, igualmente esta noche, ahora nos estamos quemando de calor si vamos abrigados como ibamos esta mañana. 30,5ºC de amplitud en Girona-Sant Daniel, efeméride desde 1884, 25ºC de máxima y -5,5º de mínima. Hasta hoy la amplitud más fuerte era de 27ºC en el 15 de marzo de 1998, 27 de máxima y 0 de mínima, todo por la tramontana. Ahora 12 % de humedad, 99 % en las 8 horas en Sant Daniel. Nos vamos hacia un clima más extremo. La brutal sequía que asola nuestro país es un síntoma, la brutal irregularidad de la lluvia, este pasar del frío al calor en un segundo, esto no es normal. De hecho el 4o IPCC ya lo dice, no solamente hará más calor durante el siglo XXI sinó se mantendrán las olas de frío, el clima se hará más extremo. El 2007 fue el año con el verano más cálido en Grecia. Cada año sale una cantidad de  efemérides de calor, sequedad que hace miedo. Qué pensáis? Estoy exagerando?  8)
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Si.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

...Yago...

GEÓGRAFO
Moderador/a
*****
Cb Calvus
Mensajes: 2,420
Sentado en mi Atalaya viendo cómo arde el Mundo...
Ubicación: Orlando, Florida (US)
En línea
#2
Cita de: Gerard Taulé en Jueves 23 Febrero 2012 15:44:59 PM
Los últimos 13 meses confirman el cambio climático, el clima va haciéndose progresivamente más extremo.
Yo también pienso que es exagerar bastante. Estos últimos meses están siendo atípicos pero de ahí a decir que son reflejo del cambio climático...  :cold:
Evidentemente el clima está cambiando, es claro el ascenso de temperatura que estamos registrando en la mayor parte de la Tierra, por lo cual es lógico que se den los records de temperatura en series de 100 años aproximadamente.
Lo que me llevará al final serán mis pasos, no el camino

Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm
Orlando, Florida (United States)
Columbia, South Carolina (United States)
Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
Se ve que no has pasado por Málaga.

En mi estación, 15,8º de máxima hoy.  3,4º de mínima la menor mínima en la ola de frio. 12,4º de gradiente.

Aquí los cambios van muyyyyyy lento.
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

Polsim

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 183
Ubicación: Marina Alta (Alacant)
En línea

Hombre Gerard, me sabe mal chafarte la tarde y desilusionarte pero no creo que se pueda extrapolar un cambio hacia un clima-extremo de los datos que aportas de Girona.


Jesús

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,664
¡ Viva mi Roquetas!
Ubicación: Roquetas
En línea

Gerona pertenece al clima mediterraneo así que yo lo veo normal la amplitud térmica.

alberto_93 (BCN)

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 428
¿futuro geógrafo?
Ubicación: Barcelona
En línea
Yo creo que se necesitarían más datos y un período de tiempo más largo pero yo creo (aunque puede ser cíclico) que sí vamos hacia un clima más extremo en el conjunto de la península...


Mirad lo que he sacado de la web del observatorio Fabra de Barcelona y he traducido en google:

En el año 2011 acumula, de manera extraordinaria, una serie de efemérides meteorológicas casi en todos sus meses. La lluvia, por abundado ó escasa, y las temperaturas por altas o bajas, han alcanzado valores poco habituales durante prácticamente todo el año en nuestro Observatorio. En el listado que os proporcionamos a continuación tenéis el detalle de estas anomalías:

Marzo: el más lluvioso de la serie (185.2 l/m2).

Abril: el más cálido de la serie (15.9ºC de media, 3.5ºC por encima de la media climática).

Junio: el tercero más lluvioso de la serie (115.1 l/m2)

Julio:  el tercero más lluvioso de la serie (104.8 l /m 2) y el menos cálido de los últimos 30 años.

Agosto: el segundo más seco de la serie (0.8 l/m2)

Septiembre: el segundo más cálido de la serie (22.9ºC de media, 2.8ºC por encima de la media climática) y el cuarto más seco (7.3l/m2).

Octubre: Nuevo récord de temperatura máxima absoluta en un mes de octubre (32.4ºC). Cinco jornadas superan el anterior récord. Segundo octubre más cálido de la serie (19.1ºC de media, 3.2ºC por encima de la media climática).

Noviembre : El segundo noviembre menos frío (14.1ºC, 2.8ºC por encima de la media climática) y el tercero más lluvioso de la serie (203.1l/m2).

Diciembre : Ausencia total de precipitación durante todo el mes. Es el cuarto diciembre sin lluvia desde 1914 y el primer mes sin lluvia desde enero de 1993.

Serie meteorológica del Observatorio Fabra: 1914-2011


Fuente: www.fabra.cat

Y en lo que llevamos de año van 10-15mm.


También podemos hablar del déficit notable de precipitación en los últimos años en buena parte del interior penínsular...
Barrio de Porta, Barcelona - 46 msnm
Vilviestre del Pinar (Burgos) - 1142 msnm


@apm_93 // Escritos De Poeta

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Cita de: alberto_93 (BCN) en Jueves 23 Febrero 2012 17:06:04 PM
Yo creo que se necesitarían más datos y un período de tiempo más largo pero yo creo (aunque puede ser cíclico) que sí vamos hacia un clima más extremo en el conjunto de la península...


Mirad lo que he sacado de la web del observatorio Fabra de Barcelona y he traducido en google:

En el año 2011 acumula, de manera extraordinaria, una serie de efemérides meteorológicas casi en todos sus meses. La lluvia, por abundado ó escasa, y las temperaturas por altas o bajas, han alcanzado valores poco habituales durante prácticamente todo el año en nuestro Observatorio. En el listado que os proporcionamos a continuación tenéis el detalle de estas anomalías:

Marzo: el más lluvioso de la serie (185.2 l/m2).

Abril: el más cálido de la serie (15.9ºC de media, 3.5ºC por encima de la media climática).

Junio: el tercero más lluvioso de la serie (115.1 l/m2)

Julio:  el tercero más lluvioso de la serie (104.8 l /m 2) y el menos cálido de los últimos 30 años.

Agosto: el segundo más seco de la serie (0.8 l/m2)

Septiembre: el segundo más cálido de la serie (22.9ºC de media, 2.8ºC por encima de la media climática) y el cuarto más seco (7.3l/m2).

Octubre: Nuevo récord de temperatura máxima absoluta en un mes de octubre (32.4ºC). Cinco jornadas superan el anterior récord. Segundo octubre más cálido de la serie (19.1ºC de media, 3.2ºC por encima de la media climática).

Noviembre : El segundo noviembre menos frío (14.1ºC, 2.8ºC por encima de la media climática) y el tercero más lluvioso de la serie (203.1l/m2).

Diciembre : Ausencia total de precipitación durante todo el mes. Es el cuarto diciembre sin lluvia desde 1914 y el primer mes sin lluvia desde enero de 1993.

Serie meteorológica del Observatorio Fabra: 1914-2011


Fuente: www.fabra.cat

Y en lo que llevamos de año van 10-15mm.


También podemos hablar del déficit notable de precipitación en los últimos años en buena parte del interior penínsular...
Es esto un reflejo de una tendencia hacia a los extremos, yo creo que si, me he apoyado también en estos datos para escribir el tópic.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

marsopena

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
Ubicación: Cáceres capital
En línea

efectivamente estoy de acuerdo con esa teoria sobre las situaciones meteorologicas extremas ya lo lei hace un par de años sobre la tendencia a que se produzcan con más intensidad que antes, a que se debe, ese es el dilema, si al efecto invernadero, o a otras causas ajenas a los estragos del hombre, no se, pero es la pura realidad que pasamos de frio al calor en dias o de las lluvias monzónicas a sequía en cuestión de meses, eso ya lo tenemos encima, el clima que de por si es caótico a mi me parece que todavía es más que antes.

barna

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 318
Ser un mateix.
  1. beni.calderonvillanueva@gmail.com
Ubicación: Barcelona
En línea
Yo de lo que si me estoy dando cuenta desde hace unos años, es que prácticamente no existe la primavera y el otoño, pasamos del invierno al verano y viceversa. Cómo dice Gerard, hace 4 días estábamos en toda Europa y España congelados, y por ejemplo hoy hemos llegado en Barcelona casi a 22ºC.

También es cierto que la memoria meteorológica es mala, y hay que tirar de datos y series históricas para poder extrapolar si estamos realmente yendo o no hacia un clima más extremo, que yo personalmente creo que sí.
Barrio de Sant Andreu (Barcelona)- 40 msnm
Agosto: Menorca, paraíso del mediterráneo

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
La memoria juega muy malas pasadas. En serio, no creo en cosas como esta después de haber pasado una de las olas de frío más bestias desde 1956. Por la misma regla de tres podría decir que el clima se está volviendo a situar tal y como era en 1956 y que el calentamiento global está pasando a la historia. Y tampoco sería cierto, ¿no?

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,221
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
He cogido, al azar, la resie antigua de Ciudad Real (Ciudad Real Instituto), 1920-1970, 51 años... en una misma grafica he metido la evolucion de la temperatura media anual (azul) y el numero de records mensuales por año vigentes... he trabajado con medias, medias de maximas, medias de minimas, maximas absolutas, minimas absolutas, maximas mas bajas, minimas mas altas, dias de helada, dias de lluvia y meses mas lluviosos...

- se alcanza un pico clarisimo de rcords el año 45 y, en menor medida, el año 46... ¿debo entender que hacia esos se produjo un cambio climatico?... ¿no os parece curioso que el año de mas records fuera precisamente el mas calido de la serie?...

- al final, durante los sesenta, el numero de records aumenta respecto al principio de la serie, y precisamente justo en los sesenta es cuando las temperaturas, en conjunto, bajan respecto a, sobre todo, los cuarenta, volviendo a valores mas similares a los del principio de la serie... ¿debo entender que el aumento del numero de records precede a un mantenimiento/enfriamiento de la temperatura?... si fuera asi, el hecho de que ultimamente tengamos mas records anuales que nunca pude significar que el calentamiento esta cesando y vamos hacia otra cosa...

Que cada cual se coma el tarro como mejor vea viendo la grafica... ::)