Vórtice ciclónico en nubes medias-bajas

Iniciado por chimpun, Jueves 07 Mayo 2009 11:37:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

chimpun

Uno de los viejos del lugar
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,368
Cantabria
  1. odiendo@hotmail.com
Ubicación: Cabezón de la Sal (Cantabria)
En línea
Pues, eso, haciendo de nuestro amigo Nimbus os propongo una imagen curiosa (que ya se dio este otoño creo recordar frende a las costas de Gerona, y antes frente a las costas de las Landas según las imágenes que tengo guardadas por ahí).

Se trata de un vótice cilónico en nubes medias-bajas: calculo que de no más de 1500 metros de techo de nubes.

Al grano: fijáos frente a las costas de Pontevedra en el loop de imágenes. Vemos unas nubes bajas que forman parte de una circulación general floja del norte con nubes de estancamiento en las costas atlánticas y cantábricas. De hecho ahora mismo está lloviznando en Cantabria. Y dentro de esa circulación se ha formado un mini-vórtice que en estos momentos y según la foto está siendo atravesado por encima por las primeras nubes del frente poco activo que se nos acerca por el oeste. Estas segundas nubes en forma de ondas, probablemente cirros,  proyectan incluso su sombra sobre las capas bajas.

Este fenómeno, según mis observaciones -y en un intento de inducción nada científico-, suele producirse siempre en el mar y frente a costas.

Ahí os lo dejo:




Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Yo me estoy guardando todas las imágenes desde esta mañana, es un fenómeno curioso y bonito. ¿Alguien puede explicar las nieblas/estratos costeras desde Biarritz hasta Lisboa?


Saludos
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

­isotacas

"Profe"
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 29,930
Gerena (Sevilla)
Ubicación: Gerena (Sevilla)
En línea
¿Y por qué se forma ese vórtice precisamente ahí?  :confused:
A veces crees que la vida te dice no y solo te está diciendo...espera

febrero 1956

Visitante
En línea
#3
¿Nieblas de advección por la intrusión de la "dorsal cálida" en las todavía frías aguas cantábricas.....? ::)


_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
el vortice se forma ahí por la componente del viento,
parece un efecto similar a los vórtices que se forman en las islas por efecto orográfico, lo único que aquí solo tiene una componente y se desarrolla en forma de espiral.

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
Cita de: febrero 1956 en Jueves 07 Mayo 2009 12:39:26 PM
¿Nieblas de advección por la intrusión de la "dorsal cálida" en las todavía frías aguas cantábricas.....? ::)



Es lo más seguro. ¿Tendrá este fenómeno algo que ver, con los minivórtices que se producen también al Sur del archipiélago Canario ó al Sureste de la Baleares?
Saludos ;)

EDITO: Lo siento _00_. No había visto tu mensaje. avergonzado
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

txebas

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,621
Ubicación: Pasaia- Gipuzkoa
En línea
Cita de: febrero 1956 en Jueves 07 Mayo 2009 12:39:26 PM
¿Nieblas de advección por la intrusión de la "dorsal cálida" en las todavía frías aguas cantábricas.....? ::)



Las nieblas por advención , muy típicas en estas fechas por aquí, se suelen quedar pegadas justo en la linea de costa y poco más, además van pegadas al suelo y te subes a unos 300 mts y ya ves el sol, esto mas bien me parece la típica acumulación de nubes que pululan por el Golfo de Bizkaia (restos de las B atlánticas) y que son arrastradas hasta la costa Cantábrica por el viento marítimo predominante en superficie. Si te fijas en una imagen general de Sat se ven tropecientas borrascas mas al norte.
De todas formas hay 365 razones (366 los años bisiestos) por las que no nos quitamos los estratos de encima  :P

lo de los vórtices.... ni idea, puede que sea por la confluencia de vientos entre las masas de aire cálidas y frías que chocan en superficie..... no lo sé, pero no me convence lo del tema orográfico que seguro que al fianl es la causa

Bahía de Pasaia_NE de Gipuzkoa_

Imanoll

Visitante
En línea
Muy curioso el vortice ese, quizás sea  lo que comenta Txebas...aunque la verdad, no tengo ni idea.
A ver si algún sabio nos ilumina  ;D


El tema de la estratada, más común suele ser semejantes extensiones cuando el mar está más cálido.
En estas situaciones ascienden masas de aire muy cargadas de humedad , quédandose en valores cercanos al 100% de humdad relativa, pero  gracias a los altos niveles de aerosoles en la zona Cantábrica y sobre todo en el Golfo de Bizkaia no hace falta llegar al nivel de saturación para que el vapor de agua se condense y así se forman estos enormes mantos nubosos, quizas sea eso lo que favorezca a que tan tan amenudo tengamos estos mantos.


Hoy la base de las nubes estaba en la zona costera sobre los 300msm.
Ya a partir de los 800-900msm atravesamos la capa de inversión y volvemos al tiempo soleado y "caluroso"


Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Curiosas imágenes, desde luego. Se intuye otro vórtice frente a Las Landas, ¿no creéis?

El caso es que también me llamó la atención el "peazo" estratada en todo el Cantábrico y parte de la costa Atlántica. Y en este caso puede que tenga razón Febrero, y que se trate de que la masa cálida africana se enfríe por su base al llegar a las aguas frías y se produzcan esas nieblas. Lo digo porque si fuese lo contrario (masa fría sobre aguas cálidas) no habría una estratada tan robusta y sobre todo tan estática: según pasan las imágenes del satélite, las nubes estratiformes ocupan exactamente la misma extensión, sin contraerse ni estirarse.

Es mi impresion que en el caso contrario (masa de aire fría sobre agua cálida) el efecto de calentamiento del Sol (y más en estas fechas) haría variar la extensión de la estratada con el paso de las horas al irse calentando el suelo y con él la masa de aire. Pero cuando lo que está fresco es el mar y lo cálido es el aire, el fenómeno (a mi entender) es más robusto y duradero, como ha ocurrido aquí, porque como sabéis el mar tiene mucha más inercia a ser calentado o enfriado.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Yo creo que ese vórtice se forma por el efecto de rozamiento que ejerce la costa sobre la masa de aire, lo cual genera un gradiente de velocidad en el movimiento de la masa de aire que permite acelerar la parte exterior del mismo de la misma manera que cuando uno da manotazos a una silla de ruedas. En este caso las nieblas hacen que lo podamos ver desde el visible
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Fr@n kOnvektiOn ©

Valencia, Naquera
******
Supercélula
Mensajes: 5,411
  1. konvektion@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea
Otro pero esta vez en el mediterraneo  ::)

¿Te gusta el seguimiento? http://www.quetiempohace.es