¿A partir de que presión se considera huracán?

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
¿A partir de que presión se considera huracán?
« en: Lunes 12 Abril 2004 14:09:59 pm »
Pues eso, que soy novato y no sé a parir de qué presión atmosférica una B muy profunda se considera huracán.

La pregunda se me ha ocurrido al ver este enorme vicho dirigiéndose hacia Gran Bretaña:







Claro que es una predicción para 5 días... pero hace muchos días que la mantiene.

Muchas gracias por adelantado.
Saluts.
« Última modificación: Lunes 12 Abril 2004 14:18:56 pm por vigilant »

Desconectado Marrero

  • Quiero a mi solete
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1735
  • Sexo: Masculino
  • U.D.LAS PALMAS.
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #1 en: Lunes 12 Abril 2004 15:33:20 pm »
Desde mi punto de vista vigilant, un huracán es aquel que se forma en latitudes próximas al ecuador, por encima de las zonas de calmas. En latitudes medias, y considerando los mapas que has expuesto, se trata en todo caso de borrascas profundas que pueden generar vientos huracanados, pero en ningún caso se trataría de huracán aún siendo su presión muy baja. Es por ello que un huracán no se determina por su presión en su centro sino por los vientos que desarrolla y los que se forman en la latitud anteriormente mencionada... saludos.
Butarque_Distrito Villaverde

isotacas

  • Visitante
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #2 en: Lunes 12 Abril 2004 15:57:41 pm »
Es por ello que un huracán no se determina por su presión en su centro sino por los vientos que desarrolla y los que se forman en la latitud anteriormente mencionada.

Sí, son los vientos los que determinan el que una borrasca pase a ser huracán. Concretamente, cuando los vientos sostenidos alcanzan los 120 km/h el sistema de bajas presiones se convierte en huracán.

Claro que para que una borrasca puede generar esta clase de vientos necesita un fuerte descenso de la presión. Como ves va todo íntimamente relacionado.

Saludos

Desconectado Marea

  • "el apilador de bellotas"
  • Cb Incus
  • *****
  • 3052
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #3 en: Lunes 12 Abril 2004 16:08:56 pm »
bah,el invierno pasado vimos por los mapas del GFS un bixo... weno,un BICHARRACO de 940 emerger desde terranova xD.Alguien habia visto una mas profunda? yo no.a esa presion hasta la respiracion no es normal jejeje
Elche 86 msnm.

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #4 en: Lunes 12 Abril 2004 17:01:10 pm »
Es por ello que un huracán no se determina por su presión en su centro sino por los vientos que desarrolla y los que se forman en la latitud anteriormente mencionada.

Sí, son los vientos los que determinan el que una borrasca pase a ser huracán. Concretamente, cuando los vientos sostenidos alcanzan los 120 km/h el sistema de bajas presiones se convierte en huracán.

Claro que para que una borrasca puede generar esta clase de vientos necesita un fuerte descenso de la presión. Como ves va todo íntimamente relacionado.

Saludos

Eso del viento ya lo sé  :P Pero encuento ilógico que no se haya hecho una escala aproximada entre la presión y el viento, pues debe ser muy sencillo de hacer, no?

Y eso de que se forman en latitudes bajas creo que se debería de cambiar, pues dentro de pocos años (unos 5, 10, o como mucho 20) encontraremos huracanes en casi cualquier latitud (es algo que me huelo venir). Sé que para que se forme una tormenta tropical (y luego huracán) el océano ha de estar muy caliente, pero creo que se pueden formar otras variedades de estas tormentas a partir de irregularidades en las corrientes tanto marinas como atmosféricas que experimentaremos en brevo.

Con lo cual sugiero que se empiece a considerar la posibilidad de encontrar ciclones a latitudes medias-altas. Y también sugiero que se haga una escala aproximada entre presión (o gradiete de presión: isobaras/extensión) y la velocidad del viento.

En todo caso, muchas gracias por vuestras respuestas.
Saluts.

Desconectado Aguanieve

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1229
  • Sexo: Masculino
  • Desde La Ería en Oviedo (255msm)
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #5 en: Lunes 12 Abril 2004 17:10:09 pm »
Te veo muy seguro de esos cambios a corto plazo Vigilant....

Tienes datos que no conocemos o la teoría del Enfriamiento para dentro de unos años twe la crees totalemente.

Yo la tengo muy en cuenta, pero te veo muy convencido.

No se, yo tb. creo que el tiempo no se parecerá dentro de poco a lo que hemos conocido antes. Va a radicalizarse tood bastante.
Fecha de registro: Sábado 19 Julio 2003

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #6 en: Lunes 12 Abril 2004 17:33:37 pm »
Te veo muy seguro de esos cambios a corto plazo Vigilant....

Tienes datos que no conocemos o la teoría del Enfriamiento para dentro de unos años twe la crees totalemente.

Yo la tengo muy en cuenta, pero te veo muy convencido.

No se, yo tb. creo que el tiempo no se parecerá dentro de poco a lo que hemos conocido antes. Va a radicalizarse tood bastante.

jeje  :-[ ez que me guío por mi intuición... llevo años esperando lo que pronto se vendrá... estoy espectante, vigilando... me acuerdo de cuando era pequeño oía mencionar el efecto del niño, d ela niña,  el aumento de los ciclones... y yo me decía: "ya falta poco"... ya hora veo esto:



Obeserven al oeste:
Un gradiente de temperatura de 30º/1000km a 850hPa, siendo una mezcla entre aire frío y seco de canadá y cálido y húmedo del atlántico, imulsado por un A, todo un señor. Eso equivale aproximadamente a la combinación entre aire de 20º en superficie y -35 a 500hPa, lo que es similar a un océano a 30ºC y -10º en altura, es decir, se puede formar una buena tormenta.

Y luego veo que de esa misma zona los modelos calculan que saldrá una B algo profunda (<965) y que eso será algo común en la mecánica atmosférica... pues deduzco que de un modo muy similar se formarán los futuros ciclones (por desgracia debastadores) de tan altas latitudes.

Saluts.
« Última modificación: Lunes 12 Abril 2004 17:34:29 pm por vigilant »

Mammatus

  • Visitante
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #7 en: Lunes 12 Abril 2004 19:18:02 pm »
Un gradiente de temperatura de 30º/1000km a 850hPa, siendo una mezcla entre aire frío y seco de canadá y cálido y húmedo del atlántico, imulsado por un A, todo un señor. Eso equivale aproximadamente a la combinación entre aire de 20º en superficie y -35 a 500hPa, lo que es similar a un océano a 30ºC y -10º en altura, es decir, se puede formar una buena tormenta.

Y luego veo que de esa misma zona los modelos calculan que saldrá una B algo profunda (<965) y que eso será algo común en la mecánica atmosférica... pues deduzco que de un modo muy similar se formarán los futuros ciclones (por desgracia debastadores) de tan altas latitudes.

Saluts.

Es que eso se llama Ciclogénesis explosiva, puesto que no recoge su fuerza de un mar caliente, sino que es una combinación explosiva de la mezcla de dos masas de aire de diferente procedendia en combinación con el mar.

Tenemos que acostumbrarnos nosotros mismos a no caer en el error de llamar Huracán a cualquier cosa, me explico:

Ya que nos gusta la meteo, y conocemos algo este mundillo, debemos utilizar la palabra Huracán como a una Borrasca tropical que se forma en Norteamérica y Caribe, Ciclones al este y oeste de Australia así como este de Surafrica, y Tifones en el Sur y Este del continente asiático. En realidad son la misma cosa, pero en cada zona se nombra de diferente forma.
Así pues, una Borrasca tropical que atravesase el Altlantico y se aproximase a Europa (como ya ha pasado muchas veces) no se le puede denominar Huracan, sino Borrasca Tropical.

Sobre el tema del asunto, yo creo que no influye tanto la baja presión con el viento. Font Tullot decía en unos de sus libros, que muchas borrascas que han azotado el occidente Europeo, han traido presiones más bajas que muchos "Huracanes" que se han paseado por el Caribe.
De acuerdo que cuanto mas isobaras y mas juntas más viento, pero eso no es sinónimo de baja presión. Una borrasca puede tener en su seno una presión de 980hpa y 1040 en su entorno, y ya tendría mas gradiente que otra que por ejemplo tenga 970 en su centro y 1020 en su entorno.

En el caribe hay multitud de Huracanes con presiones bajísimas que ni siquiera han alcanzado categoría 3 por ejemplo, y otros con categoría 4 ó 5, que han tenido presiones superiores a los anteriormente citados.

Saludos

Mammatus

  • Visitante
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #8 en: Lunes 12 Abril 2004 19:49:56 pm »
La tabla de Saffir-Simpson, establece dos parametros para establecer la categoría de los Huracanes, uno es la presión y el otro es el viento, pero como podréis ver en otros ejemplos, el factor de la presión no siempre se cumple:

Categoría 1: presión = ó + de 980hpa, viento + de 120 km/h
Categoría 2: presión - de 980hpa, viento + de 155 km/h
Categoría 3: presión - de 965hpa, viento + de 180 km/h
Categoría 4: presión - de 945hpa, viento + de 210 km/h
Categoría 5: presión - de 920hpa, viento + de 250 km/h

Ahora ponemos algunos ejemplos:

Año 2002, Huracán Gustav, categoría 1, presión 960hpa, viento 150 km/h
Año 2002 Huracán Isidore, categoría 3, presión 934 hpa, viento 205 km/h
Año 2001, Huracán Iris, categoría 4, presión 950, viento 230 km/h
Año 1999, Huracán Irene, categoría 2, presión 958 hpa, viento 175 km/h

Hay más ejemplos, pero creo que son suficientes.

Saludos

isotacas

  • Visitante
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #9 en: Lunes 12 Abril 2004 19:51:53 pm »
Muy buena respuesta Mammatus  ;)

Por si al amigo vigilant le interesa le pongo un grafiquillo sacado de un librillo que tengo por aquí. Muestra una relación entre la presión en el centro de los huracanes y la intensidad del viento. Claro que hay que tomarlo como datos aproximativos.


isotacas

  • Visitante
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #10 en: Lunes 12 Abril 2004 19:53:38 pm »
Juer tío, hemos puesto los mensajes a la vez  ;D


Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #11 en: Lunes 12 Abril 2004 20:19:18 pm »
Es por ello que un huracán no se determina por su presión en su centro sino por los vientos que desarrolla y los que se forman en la latitud anteriormente mencionada.

Sí, son los vientos los que determinan el que una borrasca pase a ser huracán. Concretamente, cuando los vientos sostenidos alcanzan los 120 km/h el sistema de bajas presiones se convierte en huracán.

Claro que para que una borrasca puede generar esta clase de vientos necesita un fuerte descenso de la presión. Como ves va todo íntimamente relacionado.

Saludos

De todas formas no sólo es viento. Eso sería aplicable sólo en latitudes ecuatoriales. Es que entre una borrasca Atlántica y un huracán, aunque los dos den rachas de 180 Km/h  hay diferencias FUNDAMENTALES tanto en la morfología como en la génesis. La disposición de las masas de aire y la cobertura nubosa es totálmente diferente en ambos casos: masas de aire frías y calientes separadas por los frentes fríos y cálidos en el caso de las borrascas atlánticas frente a una masa nubosa más o menos circular y compacta del huracán, por ejemplo, debido esto entre otras cosas a la aceleración de coriolis. Y la génesis también es diferente: el huracán se forma por la asociación de tormentas sobre un océano muy caldeado hasta que adquieren una organización, un giro, y el ojo. En las borrascas atlánticas apenas si influye la temperatura del mar. Aquí lo que cuenta es una ondulación del frente polar, y una lengua de aire muy frío que arremete contra una zona de aire más caldeado como se puede observar perfectamente en esos mapas que han pegado de 850hp.
« Última modificación: Lunes 12 Abril 2004 20:21:49 pm por Cumulonimbus »
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...