jejeje, nubesiclaros, bueno es tener precauciones.
Creo que no se puede bajar el coche al barranco, lo de haberse desbordado, en Paiporta creo que no lo ha hecho, pero aguas abajo, en Catarroja y Masanasa sí.
En cuanto a encauzarlo, no sé, yo reconozco que no tiene nada de especial, un cauce seco que a veces se embarra y en ocasiones lleva una cantidad enorme de agua, pero que por lo menos permite a mucha gente pasear el perro, a otros ir con la bici y a otros correr por él, creo que emparedado de hormigón sería peor, aunque sí se podría revisar el cauce fuera de la población a ver si en algún punto se ha construido en zona inundable, y en ese punto encauzarlo, o darle su original cauce.
Estas son las razones de los ecologistas para impedir el proyecto, que no sólo abarca la población de Paiporta sino hasta su desembocadura en la Albufera:
"
1. La modificación de las características hidráulicas del cauce de estos barrancos, según plantea el proyecto, comportará un considerable incremento de la tasa de relleno de l’Albufera, provocando la colmatación de la laguna. 2. El encauzamiento artificial del barranco aumentará la velocidad del flujo hidráulico, provocando la remoción de los metales pesados acumulados en el fondo del lago. 3. El proyecto contempla la conexión de áreas semiendorreicas que actualmente laminan las inundaciones en dicha cuenca, por lo que se incrementaría el caudal y los aportes sedimentarios de la red de barrancos. 4. Se trata de una obra de una dureza innecesaria, fruto de una concepción ingenieril desfasada e incompatible con los actuales paradigmas de la ordenación territorial. Resumiendo, el proyecto actual de encauzamiento de los barrancos y ramblas del Poyo, Pozalet, Chiva, Torrent y Gallego, tal y como ha sido concebido por la Confederación Hidrográfica del Júcar, supone una agresión gratuita e innecesaria a un espacio de una alta calidad ambiental. Los daños que el desarrollo de dicho proyecto comportaría serían difícilmente reparables, especialmente por lo que respecta al último tramo del encauzamiento, dentro del Parque Natural de l’Albufera de Valencia.
Resulta especialmente llamativo que este tramo, el menos urgente por lo que hace al riesgo de inundación y a los daños que podrían generarse en caso de desbordamiento, es precisamente el primero que se tiene previsto acometer. Esto demuestra que los criterios que han regido la planificación de esta obra hidráulica no son la protección frente a las inundaciones ni el respeto al medio ambiente, responden a otros intereses. "
Fuente:
http://www.xarxaneta.org/carrasca/xiva.html