¿Calentamiento=anticiclones mas calientes=mas moviles por inestables?...

Iniciado por Vigorro..., Domingo 18 Noviembre 2007 11:30:44 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Esto es lo que planteo, aunque igual es una burrada... :P

Si de algo me he dado cuenta en estos ultimos años es que el anticiclon de Azores se mueve muchisimo... quizas sea una apreciacion subjetiva, pero recuerdo años atras que me hartaba de ver en la tele al anticiclon de Azores "en su sitio"...

Desde hace unos años, se mueve muchisimo, incluso desaparece totalmente de vez en cuando...

Esa movibilidad, ¿podria deberse a que debido al hipotetico calentamiento global, dicho anticiclon es mas calido a todos los niveles, y por tanto mas inestable, y por tanto con mas tendencia a interactuar y moverse mas?...

Si esto fuera asi, ¿no pensais que es bueno para que en latitudes medias euroepas se vean episodios frios mucho mas potentes y frecuentes que los de los ultimos 20/25 años?... lo digo porque anticiclones potentes son mas efectivos para bloquear y ondular el jet, que es lo que propicia los frios advectivos en latitudes medias...

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Ya llego yo para darte la tabarra, tú tranquilo ;D

A mí no me parece, ni muchísimo menos, que el anticiclón de las Azores se haya hecho más móvil en los últimos, años. Vamos, ni de coña.....................


www.cazatormentas.net/foro

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Gale en Domingo 18 Noviembre 2007 11:48:58 AM
A mí no me parece, ni muchísimo menos, que el anticiclón de las Azores se haya hecho más móvil en los últimos, años. Vamos, ni de coña.....................

Pues nada... :seacaboloquesedaba:

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Pues a mi me parece interesante lo que dice Vigorro, y se podría investigar....

Ahora Edu te pregunto, crees que la "inestabilidad" que comentas debida a la temperatura debe producir más movimiento horizontal?

Saludos ;)
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: MARADENTRO en Domingo 18 Noviembre 2007 21:57:51 PM
Ahora Edu te pregunto, crees que la "inestabilidad" que comentas debida a la temperatura debe producir más movimiento horizontal?

No se, no se, si yo de clima no entiendo un pijo... ;D

Yo supongo que las masas de aire calido son mas inestables que las frias, ¿no?... entonces deduzco que entre las masas calidas lo seran (mas inestables) las mas calidas, ¿no?...

Si el calentamiento global resulta en mas calor a todos los niveles, tendremos cada vez masas mas inestables asociadas a anticiclones, con mas tendencia a moverse...

Deduzco que los bloqueos que pueden hacer esas masas pueden ser mas fuertes... las temperaturas medias anuales serian mas altas que durante el siglo XX (como ocurre desde hace 20 o 30 años), y tendremos que olvidarnos de batir records de medias de minimas, o records de medias directamente (anuales, mensuales) pero se batiran records de minimas absolutas facilmente debido a la intensidad de las entradas frias... como decia fobos en el topic de analisis de modelos, la subida dorsales provoca descensos de vaguadas y viceversa, son compensaciones de calor simplemente...

Pues a masas mas calidas deben corresponder masas mas frias, ¿no?...


Aunque si ningun peso pesado de este subforo ha posteado, supongo que estare diciendo una burrada...

:mucharisa: :mucharisa: ;D

gato

a veces me encuentro y no me busco
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 217
el golfo
Ubicación: las hurdes
En línea
aqui va un peso y pesado.

no es ninguna burrada, lo que dices es claro y simple.

de algo asi como eso que tú deduces es de donde sacan los calentologos que en las próximas decadas los fenomenos aumentaran ,frio,calor,lluvias intensas...
Las Hurdes (norte cacereño) , tierra de hombres sin tierra, 518 msnm

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Yo creo que depende de si estamos en un periodo de circulación de predominio de los oestes, que suele ser cuando mas tiempo anda por las Azores o si estamos en un periodo de predominio de la circulación meridiana, y es cuando tiende a moverse mas y subir y bajar de latitud.

Yo lo resumiria en periodo zonal anticiclon mas estable, periodo meridiano anticiclon mas movible.

Pero es mi opinión.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
#7
Para mi sin duda el año 2005 (recordman de huracanes), alcanzó temperaturas tan elevadas el Océano atlántico por los estáticos que estuvieron los anticiclones en primavera y verano y en especial el entonces impasible A de Azores, con lo que tuvieron una gran insolación. (en junio cuando los días son más largos mes más cálido en muchos puntos).
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
Habría que ver la NAO. Con el anticiclón de las Azores en su sitio la NAO debería ser positiva.





Desde la década de los 80 hemos tenido un aumento en la frecuencia de NAO positiva (aunque en los últimos años ha disminuído algo). Lo curioso es que fué precisamente en esa fecha cuando la temperatura media del planeta sufrió un brusco aumento.


Pamplona, 445 m.s.n.m

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Cita de: Vigorro... en Lunes 19 Noviembre 2007 10:52:40 AM
Cita de: MARADENTRO en Domingo 18 Noviembre 2007 21:57:51 PM
Ahora Edu te pregunto, crees que la "inestabilidad" que comentas debida a la temperatura debe producir más movimiento horizontal?

No se, no se, si yo de clima no entiendo un pijo... ;D

Yo supongo que las masas de aire calido son mas inestables que las frias, ¿no?... entonces deduzco que entre las masas calidas lo seran (mas inestables) las mas calidas, ¿no?...

Si el calentamiento global resulta en mas calor a todos los niveles, tendremos cada vez masas mas inestables asociadas a anticiclones, con mas tendencia a moverse...

Deduzco que los bloqueos que pueden hacer esas masas pueden ser mas fuertes... las temperaturas medias anuales serian mas altas que durante el siglo XX (como ocurre desde hace 20 o 30 años), y tendremos que olvidarnos de batir records de medias de minimas, o records de medias directamente (anuales, mensuales) pero se batiran records de minimas absolutas facilmente debido a la intensidad de las entradas frias... como decia fobos en el topic de analisis de modelos, la subida dorsales provoca descensos de vaguadas y viceversa, son compensaciones de calor simplemente...

Pues a masas mas calidas deben corresponder masas mas frias, ¿no?...


Aunque si ningun peso pesado de este subforo ha posteado, supongo que estare diciendo una burrada...
:mucharisa: :mucharisa: ;D

Pués que hablen ellos >:(

Yo me callo 8)


Es bromaaaaaaaaaaaaaa ;)


La estabilidad o inestabilidad no depende tanto de la temperatura, sino de como cambia la temperatura con la altura.

Saludos ;)
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.