¿Cambian los valores climáticos?

Iniciado por mandorlini, Miércoles 12 Marzo 2003 02:43:08 AM

Tema anterior - Siguiente tema

mandorlini

Visitante
En línea
Muchas veces, más bien siempre porque no hay dos meses/años iguales, nos dicen los profesionales que este mes/año ha sido más o menos frío-caluroso, más o menos lluvioso. La pregunta es si la media con la que comparan cualquier valor la corrigen con cada nuevo dato, es decir, si la media de una variable para un mes y lugar es X y un mes ha sido diferente a X, se recalcula la nueva media para el año siguiente?
(Anda que explicandome soy la hostia)
Saludos.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Mas o menos te he entendido lo que quieres preguntar mandorlini.......  ;D
La temperatura de tal mes o tal año la comparan con la media de un determinado mes en un periodo de unos cuantos años. El periodo minimo para saber cual es el clima de una determinada zona suele ser de 30 años. Ahora los comparan con el periodo 1970-2000. Lógicamente ningun mes de Marzo de esos años ha sido igual. Habrá habido meses frios, meses calidos , meses de marzo lluviosos y secos. Lo que hacen es hallar la media de todos los meses y eso es el resultado que obtienen. El que ayer o tal dia haya habido tal temperatura en tal sitio, no quiere decir que no se haya alcanzado alguna vez, aunque esté por encima o por debajo de la media.
No se si me he explicado bien....   ;D
Saludos desde León

mandorlini

Visitante
En línea
Si que te has explicado, era lo de la media de los últimos 30 años lo que no sabía. Muchas gracias meteosat2.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea

Sudamericano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,744
Ubicación: Táchira, Venezuela
En línea
Un saludo. Complemento un poco de acuerdo a lo que entendí. Con cada año que pasa se recalcula la nueva media y siempre va a ser la referencia comparativa en términos generales. Ahora, para hacer comparaciones se pueden tomar ciertos períodos parciales dentro del período total, se obtiene la media y se compara o con otro período parcial, o con la media total.
Pero la referencia debe ser la media del período total de mediciones y actualizada, especialmente si el lapso de toma de datos no ha sido muy largo, porque cualquier nuevo dato con ciertos rasgos de extremosidad puede hacer variar notablemente la media.
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Yo creo que es mejor establecer comparaciones con un período de referencia que no sea excesivamente largo y en el que se puedan hacer comparaciones con otras estaciones. En España yo creo que es una buena referencia hacer comparaciones con el período 1961-90, que además se considera un período de clima sin grandes anomalías.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de Suramericano

CitarUn saludo. Complemento un poco de acuerdo a lo que entendí. Con cada año que pasa se recalcula la nueva media y siempre va a ser la referencia comparativa en términos generales.

Yo creo que efectivamente es así como se hace, pero hay que matizar que los años se agrupan en periodos, concrétamente de 30 años ¿no?. Así cada 30 años tenemos una nueva "media" para ese clima, y luego podemos comparar varios periodos de esos entre si, o bien un año en concreto con el periodo de 30 años que quieras ¿no?
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

aitor

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Vitoria-Gasteiz, 516.7 msnm
En línea
Efectivamente, el período climatológico normal comprende 30 años, que se van actualizando cada 10 años. El último es el 1971-2000; el anterior fue el 1961-90.
Yo añadiría a lo que habéis dicho que para calificar objetivamente los meses en cuanto a temperaturas y precipitaciones se usan los quintiles. Es decir, por ejemplo se ordena la serie de 30 años de la precipitacion mensual para un mes en concreto y se divide en 5 partes iguales, tomando en cada conjunto 6 valores. Dependiendo de en qué intervalo de esos cinco se encuentre la precipitación de un mes cualquiera, se pueden calificar de MUY HUMEDOS, HUMEDOS, NORMALES, MUY SECOS o SECOS. Si se registra un valor que se sale de los intervalos, se hablará de EXTREMADAMENTE SECO o EXTREMADAMENTE HUMEDO. Análogamente con la temperatura.

Saludos

mandorlini

Visitante
En línea
Verdaderamente el foro funciona de maravilla. Gracias.