¿CLIMA OCEÁNICO EN JAPÓN?

Iniciado por Polsim, Miércoles 22 Febrero 2012 20:44:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Polsim

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 183
Ubicación: Marina Alta (Alacant)
En línea

He estado echando un vistazo al archivo del foro además de lo que he podido leer en internet y descubro que el clima de Japón varía mucho de norte a sur, que tiene las estaciones muy marcadas y que igual puede recibir monumentales nevadas en invierno (principalmente en la costa oeste de Hokkaido) o brutales tifones en otoño, en las islas "tropicales" del sur.

Pero entre tanta mezcolanza de climas, ¿existe alguna región en Japón cuyo clima se asemeje al clima oceánico de Irlanda o la costa del Noroeste americano? ¿Un Cfb puro y duro?

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
#1
Creo que no, el régimen de corrientes oceánicas y circulación atmosférica no lo permiten. De hecho es un clima chino de libro. Segun Koppen, la isla se divide entre el clima Cfa(chino) del sur y el Dfa del norte, no habiendo ninguna región de clima Cfb o Cfc que sería el oceánico.

Más concretamente, en la mayor parte del país el verano supera los 22º que tiene como techo del clima oceanico, y en lugares donde no los supera, el invierno es tan frio(<0º) que tampoco se puede agarrar por ahi.
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
En principio es lo que ha comentado Enbata, en verano las temperaturas suben tanto que rebasan el límite de los Cfb, incluso en Sapporo. En otros lugares los inviernos son tan duros que el clima pasa a D.


La única posibilidad de que aparezca algún Cfb debe ser en algún lugar con cierta altitud y temperaturas moderadas, pero es que en el sur que es donde sería más posible incluso las montañas de moderada altitud presentan clima continental.

Habría que mirar con detalle estaciones menores, pero me temo que va a ser imposible encontrar un Cfb. Sería más posible un Cwb, que en algunos ámbitos se considera un oceánico de zonas altas, con algunos ejemplos en China,

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
No existe en Japón el clima Cfb como clima regional, si consideramos algún piso bioclimático de las montañas del sur puede que cumplan la condición Cfb, pero no hay una zona amplia de clima Cfb.
Poniendo el ejemplo de Tokyo, a tan sólo 35º N tenemos que la media de enero es de 3ºC (similar a la de Burgos), la media de agosto, 26 ºC (similar a la de Badajoz) y la precipitación media anual es de 1565 mm (similar a la de San Sebastián). El clima de Japón comparado con el de España es muy continental y lluvioso, el monzón asiático es el dueño del clima en toda la costa asiática del Pacífico y no se conoce la benignidad de los climas oceánicos de Europa.

Polsim

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 183
Ubicación: Marina Alta (Alacant)
En línea

Creo que lo voy pillando. Incluso si hubiese un "hipotético punto" en altura que diese una clasificación Cfb, porque la máxima en verano no sobrepasa los 22ºC, el patrón de lluvias sería diferente al de el clima oceánico típico. Presentaría el máximo pluviométrico en verano gracias al monzón y el mínimo, aunque no árido, se daría en invierno debido a la "bestia" Siberiana que corta el grifo en cuanto a precipitación. Vamos, que es mas plausible un clima Cwb.

Gracias compañeros

Salute!

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
No creo que alcanzase a ser Cwb, porque en Japón la lluvia está bastante bien distribuida a lo largo del año, aunque el mínimo es invernal. Esto mismo ocurre aquí en la Península en algunos sectores del Sistema Ibérico, bien es cierto que con totales anuales muy inferiores.

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
#6
He leído en la wiki que el oceánico se da en algunos puntos aislados del Estrecho de Tsugaru, entre Honshu y Hokkaido.

He mirado y el más cercano de los grandes observatorios es Hakodate http://en.wikipedia.org/wiki/Hakodate#Climate

http://www.climate-charts.com/Locations/j/JP47430.php

En el segundo enlace vemos que por unas décimas se pasa en el mes más frío de -3º, que según la clasificación original de Koppen son los que separan C y D, aunque AEMET usa en España los 0º.   

Los japoneses tienen sus datos climáticos aunque no de muchas ciudades http://www.data.jma.go.jp/obd/stats/data/en/index.html

Aquí hay muchas más pero me temo que luchamos contra molinos de viento http://www.climate-charts.com/Countries/Japan.html


----------


Respecto al Cwb, contra mis expectativas el invierno japonés es lluvioso. Al sur como en Kagoshima el mínimo invernal parece más marcado, pero está lejos del 10% respecto al más lluvioso que requiere Koppen, y más lejos aún del verano suave.

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
#7
Aquí tenemos al fin un Cfb para Japón  :D , según los criterios originales de Koppen http://www.climate-charts.com/Locations/j/JP47576.php

Mutsu http://en.wikipedia.org/wiki/Mutsu,_Aomori


Viendo otras localidades de la zona, me parece totalmente imposible un Cfb como lo requiere AEMET, es decir con el mes más frío por encima de 0º


-------

Edito. Otras dos

http://www.climate-charts.com/Locations/j/JP47640.php
http://www.climate-charts.com/Locations/j/JP47821.php

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
#8
Cita de: Fco en Sábado 25 Febrero 2012 00:45:02 AM
Aquí tenemos al fin un Cfb para Japón  :D , según los criterios originales de Koppen http://www.climate-charts.com/Locations/j/JP47576.php

Mutsu http://en.wikipedia.org/wiki/Mutsu,_Aomori


Viendo otras localidades de la zona, me parece totalmente imposible un Cfb como lo requiere AEMET, es decir con el mes más frío por encima de 0º


-------

Edito. Otras dos

http://www.climate-charts.com/Locations/j/JP47640.php
http://www.climate-charts.com/Locations/j/JP47821.php

De todas maneras un clima oceánico con una amplitud térmica anual de nada menos que 24º, con el mes más frío de -2º, y que aunque cumple Koppen... :crazy: :crazy:

Me ha recordado que Koppen da como oceánico el clima de Mar del Plata, en la costa Argentina. Incluso asi lo refleja en sus mapas climáticos el servicio meteorológico de ese país. Sin embargo, y como hemos hablado más veces por aquí, Koppen no es matemático y hay en ocasiones ciertas fisuras (es normal, el clima tampoco lo es).

Saludos :)
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


Polsim

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 183
Ubicación: Marina Alta (Alacant)
En línea
Traduzco (libremente) la entrada de Hakodate que viene en la wikipedia.

"Según la clasificación climática de Koppen el clima de  Hakodate está a caballo entre el oceánico, el subtropical húmedo y el continental húmedo. Los inviernos son fríos aunque la temperatura media del mes más frío no baja de -3º (más suave que en Hokkaido). Los veranos son cálidos, pero no calurosos, media por debajo de 22ºC. Hakodate cuenta con cuatro estaciones bien diferenciadas.  La ciudad recibe una cantidad sustancial de nevadas, con un promedio de 380 cm (150 pulgadas) de nieve al año. Primavera comienza típicamente con un poco de nieve, pero las temperaturas avanzan gradualmente y sin pausa hacia valores más cálidos. Los veranos son "suaves", no calurosos, con temperaturas medias altas en el mes más cálido (agosto) que rondan los 26 grados centígrados. Otoño inicialmente es cálido, pero se vuelve cada vez más frío a medida que avancen temporada. No es raro ver nieve en la parte final de la temporada de otoño."

Como comenta Enbata, la oscilación térmica es "brutal" (23ºC) y no se corresponde con lo esperado de un clima oceánico, que tienen como una de las características principales la poca oscilación térmica a lo largo del año. Al hechar las cuentas me he percatado de que el més más cálido tiene una media de 22,25ºC, lo que lo convierte, por los pelos en Cfa y no en Cfb.... cachis!!!

Lo me sorprende es que en invierno todavía llueve/nieva lo suyo a pesar de la proximidad del Anticiclón Siberiano (debe ser que el mar de Japón recarga de humedad las masas de aire). Lo que si que queda claro es que el máximo de precipitación se da en verano y no en invierno como acontece por ejemplo en Donosti.

Gracias Fco por los enlaces.

Saludos

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Viernes 24 Febrero 2012 14:59:20 PM
Poniendo el ejemplo de Tokyo, a tan sólo 35º N tenemos que la media de enero es de 3ºC (similar a la de Burgos), la media de agosto, 26 ºC (similar a la de Badajoz) y la precipitación media anual es de 1565 mm (similar a la de San Sebastián).
Para el período 1981-2010, Tokio tiene una media aritmética en enero de 6,2 ºC (9,9 ºC de media de las máximas y 2,5 ºC de media de las mínimas. Estilo Retiro, Zaragoza, Toledo... y muy lejos de los 2,7 ºC de media en enero (1971-2000) de Burgos...), y de 27,8 ºC en agosto (31,1 y 24,5 ºC (media de las mínimas realmente terrible). Comportamiento máx-mín estilo Almería pero más bestia en cuanto a mínimas, con una media final parecida a la de Sevilla). La precipitación media anual se sitúa en los 1529 mm. 

Enlace a los valores normales 1981-2000 de distintas estaciones de la JMA (Agencia Meteorológica de Japón): http://www.data.jma.go.jp/obd/stats/data/en/normal/normal.html

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Tokyo es cierto no llega a los 3º en invierno, pero fíjate en Kyoto 4º / 27,7º o Gifu 3,7º / 27,3º Lo cierto es que Japón, para tener casi todo su territorio a menos de 100 kms del mar, tiene un clima muy continentalizado, ¡en cuanto a temperaturas!

La localidad más árida de Japón, Abashiri, tiene un "pobre" registro de 815,4 mm anuales. Prácticamente todas las localidades tienen las precipitaciones bien repartidas a lo largo del año.

En este asunto es traicionero limitarse a las clasificaciones tradicionales, con ese régimen de precipitaciones es evidente que todo Japón tiene su clima fuertemente influenciado por la oceanidad.