¿Coincidencia?, 4 erupciones simultaneas

Iniciado por Di_cala, Domingo 23 Abril 2006 12:19:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Di_cala

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 758
Bueno, aquí falta Rubén, ya tengo tres bichos
  1. Di_cala@hotmail.com
Ubicación: Torre-Pacheco, interior de la comarca del mar Menor, Murcia
En línea
   Ahora mismo se están produciendo 4 erupciones simultaneas en el cinturón de fuego del pacífico.
   En Java, Chile, Perú y Colombia hay volcanes importantes erupcionando y alguno de ellos con nubes impresionantes de ceniza, ¿nos podrán afectar al equilibrio climático?, esperemos que ninguno de ellos tenga una erupción "climática" como la del Pinatubo de 1991.
  Saludos.
Torre-Pacheco, interior de la comarca del Mar Menor

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
No, claro, no es una coincidencia : el polo magnético se está desplazando, el núcleo terrestre está acelerando y el campo gravitatório sufre anomalias importantes como consecuencia del rebote post-glaciar y sin olvidar las condiciones astrofísicas!. Este año 2006 oiremos mas noticias preocupantes.

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

Di_cala

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 758
Bueno, aquí falta Rubén, ya tengo tres bichos
  1. Di_cala@hotmail.com
Ubicación: Torre-Pacheco, interior de la comarca del mar Menor, Murcia
En línea
  Se trata del Merapi en Java; el Lascar en Chile; el Ubinas en Perú y el Galeras en Colombia, a lo que hay que añadir un considerable aumento de la adtividad del Tungurahua en Ecuador, realmente alarmante.
Torre-Pacheco, interior de la comarca del Mar Menor

TOMY555

Este año será el de los grandes cambios
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,087
Madrid
Ubicación: Madrid
En línea
El número de terremotos también es destacable ultimamente,
http://earthquake.usgs.gov/eqcenter/recenteqsww/Quakes/quakes_all.php

Y en el siguiente si pinchais podreis ver el mapa de todo el mundo con los seismos de hoy (en rojo), ayer (naranja) y en las dos ultimas semanas (amarillo).
http://www.iris.edu/seismon/

Hace sólo dos días hubo un 7.7 richter en Siberia, pero al ser zona despoblada, ni siquiera he escuchado nada en las noticias.


Colmenar Viejo

Di_cala

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 758
Bueno, aquí falta Rubén, ya tengo tres bichos
  1. Di_cala@hotmail.com
Ubicación: Torre-Pacheco, interior de la comarca del mar Menor, Murcia
En línea
   Lo de Koriakia en Rusia, tiene que ser un baile constante. ;D
Torre-Pacheco, interior de la comarca del Mar Menor

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: Di_cala en Domingo 23 Abril 2006 12:40:07 PM
  Se trata del Merapi en Java; el Lascar en Chile; el Ubinas en Perú y el Galeras en Colombia, a lo que hay que añadir un considerable aumento de la adtividad del Tungurahua en Ecuador, realmente alarmante.
Y varios volcanes submarinos importantes tb. Concretamente hay uno que ha crecido 400m de altura en 4 años de erupciones contínuas.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#6
Eso provocará un importenate forzamiento radiativo negativo para los próximos dos años, nada más, porque hay que sumar el resto del balance. Eso sí, durante esos dos años la estratosfera se calentará y porteriormente se enfriará más que como estaba antes*.

*El calentamiento de la estratosfera vendrá dada por los propios aerosoles (al tiempo que no dejan pasar tanta luz y enfrían la superficie terrestre). Los aerosoles contribuyen a la disminución dle ozono troposférico, por lo cual, cuando precipitan la estratosfera se enfría.

El forzamiento radiativo negativo de los aerosoles volcánicos no logrará contrarestar el forzamiento positivo de los GEIs, como no lo logró la erupción del Pinatubo en 1991 y por tanto las anomalías anuales seguirían siendo positivas, sin embargo, los próximos dos años serán menos cálidos que 2005 casi seguro.

Pero eso no significa nada, el efecto de los aerosoles volcánicos sólo dura un par de años, mientras que el efecto de los GEIs dura entre 100 y 300 años. Por tanto, ninguna erupción, salvo cataclismo, significa que la Tierra se va a enfriar (más allá de dos años), sino que como mucho será un empedimiento, un frento, para que no se caliente tan rápido.

Saluts!  ;)

marianico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 214
Ubicación: Murcia
En línea
#7
Sin ir más lejos ,esta misma mañana hemos tenido un seismo de 5º Richter, 70 km mar adentro de las costas de La Coruña.
Aparte de los dos meses que llevamos por el SE.
Se avecina uno "gordo",lo presiento.

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
La cuestión no es si los volcanes influirán o no en el clima, si no el síntoma que son de lo que puede devenir : demasiadas señales apuntan hacia una misma dirección, como si la película de acontecimientos geológicos se estuviese acelerando y, por tanto, de la posibilidad de un advenimiento brusco de un nuevo clima donde las inferencias pacientemente construidas, los patrones y relaciones que creíamos válidas cambien de modo brusco y seamos incapaces de reconocer los nuevos patrones : este es el quid de la cuestión, el momento en que las leyes generales climáticas dejen de ser ciertas porque habrán cambiado los patrones.

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

Destrale®

******
Supercélula
Mensajes: 6,867
-Vincente Alberto-
Ubicación: La tierra de la luz- Alicante
En línea
Si solo miramos los posibles efectos de estos hechos, estaremos olvidando lo obvio: el origen.

Como comenta Epsilon, la tierra se mueve y eso es lo que hay que observar. ¿Los efectos? Tiempo al tiempo, paciencia que es la madre de la verdadera  ciencia... el presente es lo único que vemos y el pasado, lo único aprendido. La ciencia del hombre (más bien diría el futuro que nos apetece) no es nada cuando las potencias que mueven la tierra se ponen en funcionamiento y si solo queremos ver el futuro estaremos olvidando que estamos en el presente y nos pasará de largo lo más importante: el conocer para aprender.

No creo que sea una coincidencia, para mi es evidente que estamos llegando a un punto álgido en la geología planetaria, casi seguramente determinada por causas astrofísicas y otras de mayor entidad de lo que conocemos y vemos, pero vaya, es lo que toca y función de la vida es aguantar y sobrevivir a lo que venga si no ¿para que vivimos?

Cuando solo veas oscuridad cierra los ojos he imagina una estrella blanca. Ella te iluminará.

No permitas que te arrebaten el don de imaginar.

FX2000

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,507
San Fernando (Cádiz)
  1. felixdd@hotmail.com
Ubicación: San Fernando (Cádiz)
En línea
Un estudio que sugiere que el aumento de terremotos se deba a la prsión isostática:

Desarrollo Presión isostática

Yo creo más en la rotación del Nucl./Ext. y como si fuese un correaje/engranaje, si aumenta el giro de rotación del Nucl./Ext. aumentará el correaje de las capas subyacentes.

Muy lógico, si Aumenta giro nuclear aumenmta el proceso de movimeinto de placas, están todos los sistemas interrelacionados.

Destrale®

******
Supercélula
Mensajes: 6,867
-Vincente Alberto-
Ubicación: La tierra de la luz- Alicante
En línea
#11
Cita de: FX2000 en Martes 25 Abril 2006 18:58:37 PM
Un estudio que sugiere que el aumento de terremotos se deba a la prsión isostática:

Desarrollo Presión isostática

Yo creo más en la rotación del Nucl./Ext. y como si fuese un correaje/engranaje, si aumenta el giro de rotación del Nucl./Ext. aumentará el correaje de las capas subyacentes.

Muy lógico, si Aumenta giro nuclear aumenmta el proceso de movimeinto de placas, están todos los sistemas interrelacionados.


Pero si aumenta el giro del nucleo ha de ser por algo: ¿menor presión sobre el mismo? es decir, si la masa exterior que presiona el núcleo deja de hacerlo con la misma intensidad, el nucleo se libera y gira más rápido, lo que provoca, como bien dices, un efecto engranaje que "sube" a través de las capas de la "cebolla tierra" en espirales de fuerza internas que se subliman en la corteza exterior en forma de movimientos de placa y erupciones de magma, con sus obvias consecuencias en la atmósfera y por ende en la vida y orografía del planeta, pero ¿que hace que baje la presión sobre el núcleo para que esa fuerza interna se libere? ¿Un alejamiento lunar, quizá? (esto también estaría ralentizando nuestra rotación, provocando mayor incremento radiativo solar por tiempo de exposición en la superficie del planeta). ¿La presencia cercana de algún cuerpo estelar que contrarreste nuestra fuerza de gravedad? ¿El tránsito de nuestro planeta por una zona cósmica con menor masa gravitatoria?...
Cuando solo veas oscuridad cierra los ojos he imagina una estrella blanca. Ella te iluminará.

No permitas que te arrebaten el don de imaginar.