¿Cómo se disipa una DANA?

Iniciado por Nimbus, Domingo 12 Octubre 2008 09:13:47 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Pues estos días estamos viviendo un tipo de disipación de una DANA (hay varios): por AUTODESTRUCCIÓN.

Aunque hay otros factores externos que favorecen la destrucción de esta anomalía fría aislada, todos ellos son inducidos indirectamente por ella misma.

Pero va a morir con dignidad, pues todavía le queda "energía".


Saludos

PD. Me voy al Master de Tenis de Madrid. No puedo seguir vuestros interesantes topics de seguimiento. Felicitaciones a todos.
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
¿autodestrucción?
o sea, ¿que todo el proceso se desarrolla en altura?
o ¿la divergencia en altura provoca un reflejo cálido en superficie (por succión de aire cálido) y así se anulan las masas térmicas?

suerte en el master, ¡si es que no lo suspenden!,
y a ver si ganas..

Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,473
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
A mí ahora sólo me viene a la cabeza que, al estar rodeada por aire más cálido, con el paso del tiempo las masas de aire se van mezclando y por tanto homogeneizando su temperatura poco a poco hasta que desaparece.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

Stormyweather 51

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 744
En línea
Cuestión de equilibrio. Las danas, al igual que los huracanes, surgen cuando el desequilibrio
de las temps es tan grande que la propia atmósfera "inventa" mecanismos para restablecer dicho equilibrio.
Cuando la dana se autodestruye, normalmente el frente polar baja de latuitud y su ondulación es menor.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
A ver si acierto: la convección que se genera el el seno de la DANA libera calor latente que va provocando que su nucleo frío se debilite poco a poco hasta que llega un punto en el que queda prácticamente anulada la anomalía fría.

Además esas mismas tormentas drenan aire frío de las capas altas hacia el suelo por desplomes.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Gloria

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,028
Ubicación: Gerena (Sevilla)
En línea
¿O por simetría de los vientos que la rodean que frenan su avance absorbiendo aire cálido de los alrededores desapareciendo poco a poco las diferencias?
Desde Gerena

"La felicidad es un artículo maravilloso: cuanto más se da, más le queda a uno." (Blas Pascal)

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Efectivamente,

La propia convección con la liberación de calor latente, la irrupción de aire de otros origenes, mezclas del aire circundante,etc, van drenando y minando la DANA/Borrasca fría aislada.

Los contraste térmicos en la horizontal y vertical van desapareciendo y su propio aislamiento,  la destruye. A menos que otro máximo de viento aparezca, ligado al chorro polar o subtropical, y mantenga el contraste térmico.

Bye   
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Stormyweather 51

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 744
En línea

golfo

Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,955
Madrizzzz (Avenida de América)
En línea
Cita de: Nimbus en Domingo 12 Octubre 2008 20:28:26 PM
Efectivamente,

La propia convección con la liberación de calor latente, la irrupción de aire de otros origenes, mezclas del aire circundante,etc, van drenando y minando la DANA/Borrasca fría aislada.

Los contraste térmicos en la horizontal y vertical van desapareciendo y su propio aislamiento,  la destruye. A menos que otro máximo de viento aparezca, ligado al chorro polar o subtropical, y mantenga el contraste térmico.

Bye   

No es exactamente lo que estás diciendo, ya que, aparentemente, lo que tendremos esta semana es otra dana independiente de la pasada, pero,el hecho de que aparezca por aquí, y en una posición casi similar (según lo están pronosticandoalgunos modelos), viene favorecido por la existencia de un resto de inestabilidad en la zona??? Sino recuerdo mal se ha hablado de que el resto de inestabilidad actuará como imán para que se formen otras.

Una pregunta más sobre lo que comentas para que la dana no se disipe, ¿qué situación sinóptica favorecería la realimentación de la dana que tenemos actualmente en fase de desaparición?, es decir, tal y como la tenemos ahora,  como podría verse alimentada sino es por otro descolgamiento como el que pronostican... ¿habría otra opción para reforzar la actual?


Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,125
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Nimbus en Domingo 12 Octubre 2008 20:28:26 PM
Efectivamente,

La propia convección con la liberación de calor latente, la irrupción de aire de otros origenes, mezclas del aire circundante,etc, van drenando y minando la DANA/Borrasca fría aislada.

Los contraste térmicos en la horizontal y vertical van desapareciendo y su propio aislamiento,  la destruye. A menos que otro máximo de viento aparezca, ligado al chorro polar o subtropical, y mantenga el contraste térmico.

Bye   

Una cosa... para mi que tu comentario y los precedentes se centran sobre todo en el tema de que se vaya deshaciendo la bolsa fria, ¿me equivoco?... entiendo, entonces, que esa desaparicion de contraste termico es lo que hace que se pierda la circulacion cerrada de vientos, ¿no?... porque es la circulacion cerrada lo que debe perderse para que una DANA deje de ser DANA...

¿O puede ocurrir al reves, que primero se pierda la estructura cerrada de vientos, pero se mantenga el embolsamiento frio?...

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Cita de: Vigorro... en Lunes 13 Octubre 2008 12:54:22 PM

Una cosa... para mi que tu comentario y los precedentes se centran sobre todo en el tema de que se vaya deshaciendo la bolsa fria, ¿me equivoco?... entiendo, entonces, que esa desaparicion de contraste termico es lo que hace que se pierda la circulacion cerrada de vientos, ¿no?... porque es la circulacion cerrada lo que debe perderse para que una DANA deje de ser DANA...

¿O puede ocurrir al reves, que primero se pierda la estructura cerrada de vientos, pero se mantenga el embolsamiento frio?...

Creo que estás mezclando conceptos... No te voy a decir nada que no sepas de carrerilla, jejeje, pero quizá estás confundiendo las isohipsas cerradas que delimitan o marcan la existencia de la DANA en niveles medios-altos a altos de la atmósfera (500, 300 y 200 hPa), con líneas isóbaras que sí pueden dar idea de una circulación de vientos ??? Supongo, al leer tu comentario.

Pero circulación cerrada de vientos para que una DANA sea DANA... yo creo que no. En el momento que en niveles superiores haya un embolsamiento de aire frío destacable, los mapas de isohipsas de niveles superiores van a indicar, como poco, la existencia de una onda asociada a ese embolsamiento. Si es lo suficientemente marcado, habrá isohipsas cerradas rodeándolo.

Probablemente la referencia de Nimbus hacia las corrientes en chorro esté dirigida al hecho de un aumento de divergencia en altura, que estimule otros fenómenos asociados, o incluso a realimentaciones frías en altura.

www.cazatormentas.net/foro

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,125
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
No, no, no, nada de isohipsas, eso lo hemos discutido 50 veces, el hecho de que veamos un mapa con una bolsa fria en una zona donde las isohipsas a 500, por ejemplo, estan cerradas, no implica que ahi haya una DANA, lo que define a una DANA es la circulacion cerrada de vientos, una circulacion idependiente del chorro polar... puede haber isohipsas cerradas pero no una circulacion cerrada...

Lo que queria decir era si la circulacion cerrada es lo que define una DANA, es eso lo que debe desaparecer para que una DANA muera, ¿no?... entonces mi pregunta es: ¿esa circulacion desaparece por el descenso del contraste termico?... es decir, el aire calido de alrededor empieza a "desgastar" la bolsa fria, logicamente el contraste termico disminuye en toda la zona ocupada por la DANA, y ese descenso de contraste termico es lo que hace que vaya muriendo la circulacion propia que tenia la DANA...

Luego esos restos seran "recogidos" por el jet y bla bla bla...

Lo que no me cuadraria de eso es que implica que lo primero que ocurre es la desaparicion de la bolsa fria, y sin embargo, en esta ocasion lo primero que se va a perder (hablando de la DANA de estos dias) es la circulacion cerrada de vientos, puesto que la bolsa fria va a seguir rulando por ahi...

No se si me explico... :-\