Según isotacas, la cosa es como sigue:
Si te fijas en la imagen tienes una serie de comandos (temperatura, matiz, exposición, sombras, brillo, etc). Has de variarlos a tu gusto sin que la imagen se salga de madres; eso va con lo que cada cual pretenda hacer de la foto. En las pestañas de arriba puedes ver también otra serie de productos (detalle, lente, curvas...). En la ficha detalle nos permite enfocar mejor la imagen y tratar de liberarla de ruido. Lente nos permite deshacernos de los halos que aparecen en los bordes de algunos objetos, la aberración cromática. Y curvas nos permite extraer detalles, aclarar u oscurecer, corregir colo, etc... La ficha calibrar nos permite cambiar el modo de interpretar los colores que nos llegan de la cámara.
Es un poco lioso al principio, pero se trata de jugar un poco con los comandos. Así se aprende.
Personalmente utilizo Photoshop CS3 con el camera raw 4. Ello me permite abrir cualquier imagen (aunque no sea RAW) con el susodicho cuadro de diálogo. Y además es mucho más completo.
Yo lo utilizo mucho porque me ayuda en una misma imagen a pintar zonas que quiero que aparezcan más claras, otras más oscuras, unas más enfocadas que otras, etc. Para ello siempre me baso en las máscaras de capa (ya en photoshop normal)
Un ejemplo:
Digamos, que el camera raw es el primer paso (casi imprescindible) para mejorar imágenes.
Saludos