Joé, recuerdo que en el examen de Geología Histórica nos cayo un ejercicio similar : Nos daban una Tierra coin diferentes disposiciones continentales y teníamos que interpretar como sería el clima, las corrientes marina, si habría casquetes permanentes de hielo o no...etc... Yo hasta donde sé, es lo contrario a lo que comentas, cuando las masas continetales se sitúan cerca de los polos, el clima se enfía porque se favorece la formación de casquetes polares. Viceversa cuando los continentes se reunen cerca del ecuador...aunque si que es verdad que si en vez de reunirse justo sobre el ecuador, lo hacen a ambos lados de éste, dejando un pasillo de agua cálida que circunvale el ecuador, el clima se calienta aún mas. (Ademas sería un clima muy muy húmedo) (Como ocurrió en el Cretácico)
Suponiendo que los mapas de prvisión de movimiento continental estén bien hechos, cosa que es dificil al 100% ya que se basan en estimaciones (auque nos pueden dar una idea aproximada), yo diría que dentro de 50 Millones de años, no habrá cambios demasiado radicales, con lo que tenemos ahora: El cinturón de corrientes cirumecuatoriales sigue bloqueado por masas continentales, igual que ahora, por lo que las temperaturas no subiran mucho. Aún así, la separacion de las masas continentales del polo norte, hara que lleguen hasta el aguas mas cálidas y termine por fundirse, calentandose un poco el clima del hemisferio norte. La orogenia puede generar una cadena en el centro de Eurafrica, que formaría un area desertica a sotavento de ella, segun la direccion W de los vientos. Hay algunos cambios mas, pero requieren mas análisis...si eso luego los comento.
En 150 MA, sigue un clima templado (tirando a frío, pero mas cálido que el que tenemos ahora, y también mas árido) El casquete antartico aguantaría.
En 250 MA los cambios son mas radicales, la corriente circumecuatorial deja de estar blouqueada, ya que aunque el acuador no está libre, si que puede circular por debajo (por el sur) del megacontinente formado, entre Australia, y Eurasia. Se desplazaría de E a W, empujada por los alisios. El clima sería radicalmente opuesto al actual, y mas acorde con el que ha reinado en otras ocasiones, durante mas tiempo que el glacial que tenemos ahora. No existirian casquetes polares permanentes. El clima tropical se extendería hasta las inmediaciones del circulo polar (hay evidencias de que ocurrio esto en el Cretacico, en una configuracion continental similar) Sin embargo, las areas ecuatoriales no sufriran un calentamiento tan acusado (es decir, que el area ecuatorial se queda casi como está o sube cinco grados ºC, pero las areas circumpolares sufrirán un calentamiento de unos 20ºC o mas. Ello hara que las temperaturas en el globo se homogeinicen, y la circulación zonal quede reducida a un vestigio cerca de los polos. Sería una epoca en la que serían muy raras las borrascas extratropicales como las conocemos hoy en día, y serian comunes meteoros ahora circusncritos a la zona ecuatorial y tropical: HUracanes, sistemas de tormentas muy organizados, o menos organizados, pero muy extensos, despresiones tropicales...etc...casi toda la lluvia sería convectiva. El cinturón de anticiclones se mantendrá, pero mas débil y algo mas al norte. En el continente, clima muy humedo en las costas y en la banda ecuatorial, y sería bastante mas seco en el interior, de no ser por ese mar interior que dicen los gráficos que se formará, y con lo somero que es y la posición en la que se encontrará, será como sopita y un caldo de cultivo excelente para tormentas. El Norte-Centro del supercontiente será una zona desértica.
Esto que acabo de contar es un ejercico especulativo, a grandes rasgos se cumpliria de disponerse así los continentes, pero claro, hay otros factores que modifican, como la actividad solar y la energía que de éste nos llegue...pero bueno, despues de ésto, la posición de los continentes el el segundo factor que manda en el comportamiento del clima global, así que mas o menos ese sería el panorama que veríamos.