Hombre, yo creo que si puede incrementar las precipitaciones, pero muy ligeramente. Nada que una persona de la calle pueda notar.
En primer lugar porque no cualquier cosa vale como nucleo de condensación efectivo. No todas las sustancias o particulas tienen la suficiente afinidad con el agua. Si valiese cualquier cosa no se emplearian compuestos tan especificos, y caros, como el Yoduro de Plata en la "siembra" de nubes. Se usarian otros compuestos mas comunes y baratos. Y no se hace. Por tanto dependeria del tipo de contaminación (Azufres, cloros, etc), de la higroscopicidad de dicha contaminación para que el efecto pudiera ser mas o menos apreciable.
En segundo lugar, la contaminación de las ciudades esta normalmente pegada al suelo. En las primeras decenas de metros de altura o alguna centena. Para que los potenciales nucleos de condensación pudiesen hacer su efecto, deberian estar mucho mas altos, en medio de las nubes. A varios, bastantes, cientos de metros. Volviendo a la practica, cuando se hace la siembra de nubes, se hace con avionetas o cohetes (misiles los llamaria yo), que alcanzan grandes alturas.
Y por ultimo, la "boina" de polvo y humo que a veces acompaña a las grandes ciudades, en el momento que se iniciase la precipitación, seria arrastrada rapidamente al suelo por las gotas de lluvia, con lo que no podria hacer ya su efecto de nucleo de condensación. Todos hemos visto lo limpia y transparente que queda la atmosfera despues de una lluvia importante.
Yo creo que la contaminación si que puede actuar como nucleo de condensación, y lo hace, pero no para causar una aumento apreciable de las precipitaciones. Si que influiría mucho mas para causar un aumento apreciable de las nieblas. La niebla se forma en las capas pegadas al suelo, que es donde esta la contaminación. Ademas, creo que los de Madrid, este efecto, ahora lo podreis corroborar.
. Aqui, en Puertollano, esto tambien se ve muy facilmente. No es una gran ciudad, pero tiene inmenso complejo industrial y minero, con sustancias ademas muy higroscopicas. Y aquí son archiconocidas las densas y tremendamente duraderas nieblas de Puertollano. Pero nadie habla de que llueva mas o menos que en las zonas circudantes...., y los datos estadisticos tampoco lo dicen.