¿Contaminación = Mas luvia?

Iniciado por Mammatus, Martes 13 Enero 2004 20:52:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Mira, pues ahora que lo dices, Fran. A las 8-9 de la mañana, la inversión aún no se ha deshecho y ya se ve... sería un buen momento para comprobar ese límite superior  ;)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
#25
Vamos a ver, vayamos por partes:

- Sigo pensando que si que influyen y hay estudio que así lo indican.

-  Pablo el tema de las tormentas que se destruyen por Madrid, yo lo he observado durante todos los años que vivi en Campamento, pero a la inversa, es decir, tormentas que pasaban sin pena ni gloria y con 4 gotas al llegar a Madrid provocaban mucha más precicpitación y crecian.

- Los contaminantes se acumulan desde la superficie hasta el nivel de inversión, logicamente poco a poco y según avanzan los días, esto comprobado por alquien que todos los días hace un camino desde los 600m hasta casi los 1200 queda demostrado en la acumulación de la boina hasta la altura de Torrelodones 800m y más ligera hasta la altura de Villalba y Collado Mediano 900m, en Cercedilla aire limpio y cristalino. Lo que comentas Pablo de que a una altura hay viento es cierto, ¿y que?, estos dias atras, habia densas nieblas sobre Madrid y alrededores incluido Torrelodones, y ne Cercedilla no había niebla e incluso había vientos ligeros, pero eso lo unico que hace es que precisamente los contaminentes queden por debajo en la zona de calma por debajo del nivel de inversión.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Además del asunto de que un número excesivo de núcleos de condensación puede formar nubes con gotitas demasiado pequeñas para que entren en coalescencia y precipiten, la contaminación alta puede también alterar el perfil vertical térmico del aire y hacer disminuir la convección y la lluvia.

Una de las zonas a gran escala más contaminada del mundo es el aire que recubre el Valle del Ganges y su delta, en el norte de la India y de Bangladesh. En la fotografía de la Nasa se aprecia esa sopa de partículas, quedando los cielos al norte (el Himalaya) y al sur del valle mucho más limpios. Pues bien, según Ramanathan, un reputado climatólogo indio, la capa de aire contaminada ("haze") se calienta debido a que al estar compuesta en gran parte de finas partículas de hollín negro absorbe la radiación solar. Por el contrario la superficie se enfría al quedar oscurecido el cielo. Esto ocasiona una disminución en el gradiente vertical de la temperatura que puede provocar también una disminución de las precipitaciones.

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: Jose V. en Jueves 15 Enero 2004 10:32:29 AM
eso lo unico que hace es que precisamente los contaminentes queden por debajo en la zona de calma por debajo del nivel de inversión.

Pues se trata de eso precisamente. Si los contaminantes quedan por debajo de la zona de calma y por debajo del nivel de inversión, pues no estarán a la suficiente altura como para ejercer de nucleos de condensación de lluvia. Y sin embargo si lo harán para ejercier de nucleos de condensación para formación o intesificación de nieblas.

Por otro lado y ciñendome a "mi" propio foco de contaminación, Puertollano, (que por si alguien duda, no hay dia que no salga en el periodico por haber superado algun limite maximo de concentración de algo, de ozono, de azufre, o de lo que sea  :-\ ), yo frecuentemente, como antes dije, he observado la mayor incidencia de nieblas con respecto a todos los alredores, pero jamas he observado ningun tipo de intensificación de tormenta.

Es mas, tambien tengo datos precisos de precipitación de puntos situados a unos 4 Km al SW de Puertollano, en Puertollano mismo y a unos 5 Km al E. Son los siguientes:

Puertollano (minas), al SW: 407 mm (me parece muy poco, pero ahí está).
Puertollano (Encaso, central termica), foco central contaminación: 437,9mm
Argamasilla de Calatrava, al Este: 433mm.

Otros datos para comparar son:

Aldea del Rey (25 km al E): 440mm
Brazatortas (unos 20 o 25 km al W, no estoy seguro): 495 mm.

En cuanto a numero de dias de niebla, pues no tengo datos digamos oficiales, pero os puedo asegurar que es así.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Gustavo en Jueves 15 Enero 2004 12:03:52 PM

Pues se trata de eso precisamente. Si los contaminantes quedan por debajo de la zona de calma y por debajo del nivel de inversión, pues no estarán a la suficiente altura como para ejercer de nucleos de condensación de lluvia. Y sin embargo si lo harán para ejercier de nucleos de condensación para formación o intesificación de nieblas.

Hombre me referia a días anticiclonicos, pero es más en inestabilidad convectiva las corrientes ascendentes sobre todo en verano rompen esa inversión y siguen hacia arriba, y la burbuja que asciende, lo hace con todos sus contaminantes.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: Jose V. en Jueves 15 Enero 2004 13:33:47 PM
Cita de: Gustavo en Jueves 15 Enero 2004 12:03:52 PM

Pues se trata de eso precisamente. Si los contaminantes quedan por debajo de la zona de calma y por debajo del nivel de inversión, pues no estarán a la suficiente altura como para ejercer de nucleos de condensación de lluvia. Y sin embargo si lo harán para ejercier de nucleos de condensación para formación o intesificación de nieblas.

Hombre me referia a días anticiclonicos, pero es más en inestabilidad convectiva las corrientes ascendentes sobre todo en verano rompen esa inversión y siguen hacia arriba, y la burbuja que asciende, lo hace con todos sus contaminantes.

En caso de situacion convectiva, así es. La contaminación ascenderia y haría de nucleo de condensación. Pero hay otras teorias, y digo eso, son teorias, como las que Anton indicó, y yo tambien puse en otro topic, que vendrían a decir que la contaminación en ese caso sería contraproducente para la precipitación. Y en caso de situación no convectiva, no habría incremento de lluvia, ya que los contaminantes estarían demasiado abajo.

Pero bueno, esto son darle vueltas al torno. Es francamente dificil demostrar una cosa u otra. Aunque haya estudios en uno u otro sentido, yo creo que muchas veces el resultado de dichos estudio o experimento es el que el estudioso o investigador ya tenía preconcebido....

Mammatus

Visitante
En línea
Lo que está claro y en lo que casi todos estamos de acuerdo es que en situaciones convectivas, si que ejercen su influencia.

Y viendo la foto y explicación de Anton (por cierto fantástica foto) me resultan curiosos varios factores, la zona mas contaminada del mundo, es, a su vez la zona mas húmeda del mundo. ¿tendran algo que ver estos contaminantes con los impresionantes monzones que hay allí?, ¡ojo! no digo que los provoquen, digo que quizas, los puedan intensificar porque si no mal recuerdo, los monzones no provienen de precipitación convectiva, y por ende las nuves asociadas no tienen una altura excesiva.

Saludos

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: Mammatus en Jueves 15 Enero 2004 19:09:41 PM

¿tendran algo que ver estos contaminantes con los impresionantes monzones que hay allí?, ¡ojo! no digo que los provoquen, digo que quizas, los puedan intensificar


Bueno, lo que teme Ramanathan, sin haber llegado todavía a una conclusión, es que las lluvias monzónicas disminuyan.
La foto y un comentario sobre ella la puedes encontrar en
http://earthobservatory.nasa.gov/Newsroom/NewImages/images.php3?img_id=6256

Mammatus

Visitante
En línea
Gracias Anton por el enlace.

Respecto a la teoria de Ramanathan, yo seré yo el que rebata sus teorias (valgame dios) pero hombre, que yo sepa, esa zona no se contaminó ayer ¿no? quiero decir, que esa zona lleva ya mas de una década (y de dos) contaminada. Creo yo, que tiempo suficiente como para haber hecho un estudio y tener muy claro si las precipitaciones han disminuido o no.

Saludos