- El Clima Continental de la Submeseta Norte (Castilla y León), del Nordeste de Castilla-La Mancha y las zonas altas de Aragón, por que es una zona que no es ni excesivamente lluviosa o humeda, lo que a mi me parece que es un clima monotono, como la zona costera de Galicia y la zona del Cantabrico pero tampoco es tan seca esta zona como la Submeseta Sur y el Sureste peninsular. Ademas este clima es Continental autentico, con Inviernos muy frios y veranos moderadamente calidos o frescos, frente al clima Semi-Continental de la Submeseta Sur.
Este clima es en mi opinión el mas interesante de la Peninsula, lo tiene todo, muchos dias de nieve (que es lo mejor por que nieva hasta en los años con Inviernos mas suaves), oscilando los dias de nieve entre los 9 y 18 dias de nieve al año, fuertes y abundantes heladas a lo largo del año y una nubosidad algo superior a la de la Submeseta Sur. Ademas casi todos los Inviernos se registran en zonas como Avila, Burgos, Soria, Teruel... temperaturas inferiores a los -10ºC.
La verdad es que no entiendo de donde sacas esa difenciacion en pluviometria y en temperaturas entre Meseta Norte/NE CLM/Aragon (Altas) y Submeseta Sur. A continuacion ofrezco algunos datos de ambas zonas (capitales, incluyo a Teruel como zona alta de Aragon y a Guadalajara como NE de CLM).
*Pluviometria:
1. Cuenca : 507 mm/año
Badajoz (B.A.): 463 mm
Ciudad Real (EM): 396 mm
Albacete (Los Llanos): 367 mm
Toledo (Buenavista): 357 mm
Otros datos: TM Riopar (AB) > 1000 mm
1. Leon-VC y Burgos-Villafria: 556 y 555 msnm
Soria (Obs): 502 mm
Valladolid (Obs): 435 mm
Avila (Obs): 400 mm
Salamanca (Matacan): 382 mm
Teruel : 373 mm
Como se ve la pluviometria es bastante similar. Recuerdo que se considera clima humedo a partir de 600 mm/año y arida por debajo de 250mm, es decir ninguna capital de estas regiones se considera humeda ni arida. Sin embargo, en la cordillera cantabrica, Iberica, Gredos, Montes Universales, y en las Sierras de Alcaraz y Segura se consideran climas humedos.
*Temperaturas-Minimos Absolutos (ojo altitudes):
1. Albacete-Los Llanos (704 msnm): -24.0 (ni te cuento en el altiplano de Nerpio a 1200-1500 msnm).
Cuenca (956): -17.8
Madrid-Barajas (582): -14.8
Toledo-Lorenzana (540): -14.4
CR-EM (627): -13.8
1. Burgos-Villafria (890 msnm): -22.0
Teruel-Instituto (916): -21.5
Leon-BA (916): -17.4
Avila (1130): -16.0
Soria-Obs (1082): -15.0
Palencia-Obs (750): -14.8
Salamanca-Obs (782): -13.4
Guadalajara (685): -12.0
Valladolid-Obs (735): -11.5
Mientras en Soria a 1082 msnm ofrece un registro minimo absoluto de -15.0, en Albacete-Los LLanos a 704 msnm ofrece un registro minimo absoluto de -24.0!!!! (Albacete es la ciudad española que mas veces ha bajado de los -20º).
*Continentalidad absoluta:
1. Albacete-Los Llanos: 42.5 - -24.0 = 66.5 (en zonas de Rusia, mayor continentalidad, la cont. abs. oscila entre 65 y 75º).
Cuenca: 57.4
Ciudad Real-EM: 57.2
Madrid-Barajas: 57.0
Toledo-Lorenzana: 56.4
1. Teruel-Instituto: 62.5
Leo-VC: 55.6
Palencia-Obs: 54.8
Zamora-Obs: 53.4
Soria-Obs: 53.0
Salamanca-Obs: 52.4
Guadalajara-Serranillo: 52.7
Valladolid-Obs: 51.7
En cuanto a continentalidad, mucho mas claro que la submeseta sur ofrece un mayor grado de continentalidad, entre los 66.5 de Albacete (capital con mayor ampl. termica abs. de españa, llegando a 69.5 con los registros de AB-Instituto) y los 55.6 de Leon-VC en la meseta N.
En fin, hay quedan los datos.
Saludos!