¿Cuánta precipitación es 1Dbz en el radar de AEMET ? Hablando en mm/hr

Iniciado por Juanjo..., Jueves 09 Diciembre 2010 19:58:57 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Juanjo...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,984
Vamossss Atleti...!!!!!!!!!!!!!
Ubicación: El Puerto De Santa María
En línea
Me surgió anoche mientras veia las tormentas pasar por delante mia , ¿Cuánta precipitación es 1Dbz en el radar de AEMET ? , no se si a lo mejor es un topic tonto pero la duda se me ha quedado hay , y he buscado en este y otros foros y no viene nada ... Gracias de ante mano para los que me puedan ayudar y los que no tambien .

Saludos
El Puerto De Santa María , Cádiz . 32msnm .
El Blog de la meteorología Gaditana.
http://meteocdiz.blogspot.com/

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
¿1dBz?.

¿Que radar marca eso?

Que yo sepa el radar de AEMET marca como mínimo 12dBz que sería una precipitación muy débil.
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,264
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
No hay relacion entre el la frecuencia y la intensidad de la precipitacion...... ::)
Eso de que 12 dB marca preicpiatcion debil es MENTIRA ;)

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,264
Ubicación: Avila (1200m)
En línea

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Interpretación: Radar

Las imágenes que se muestran son de dos tipos:

1º.- Las que aparecen en la pestaña Radares Regionales abarcan una zona geográfica definida por un círculo centrado en el radar de 240 Km de radio. Las imágenes están en proyección conforme cónica Lambert, constan de 480 x 480 píxeles con una resolución espacial de 1 Km x 1 Km.

La imagen que se muestra es el PPI más bajo de reflectividad, expresado en dBZ. Representa la proyección sobre la horizontal del barrido que realiza el radar en azimut mientras mantiene el eje de la antena elevado 0.5º sobre la horizontal. Se trata del dato radar más cercano al suelo y es, por tanto, el más adecuado para estimar la precipitación que cae en el suelo, aunque también es el más afectado por los bloqueos orográficos.

También a la hora de interpretar la imagen hay que tener en cuenta el efecto de la elevación del haz con la distancia al radar, que puede ocultar las precipitaciones bajas.

2º.- El mosaico radar que aparece en la pestaña Composición Península y Baleares se ha generado componiendo las imágenes del PPI más bajo de reflectividad (dBZ) de los radares de la red AEMET, excepto el de Canarias.

La imagen que aquí se presenta ha sido remapeada a proyección estereográfica polar. Las coordenadas del centro de la imagen son 40 º N y 3º W, consta de 500 x 500 píxeles y su resolución espacial es de 3.2 Km x 3.2 Km.

Para indicar las zonas de cobertura efectiva, se utiliza un tono gris oscuro para marcar las áreas que en cada imagen mosaico no están cubiertas por ningún radar operativo.

Para generar la imagen mosaico en las zonas cubiertas por más de un radar, se elige la informacion que proporciona el radar más apropiado teniendo en cuenta las zonas de bloqueo orográfico para cada radar y la distancia de cada radar a la zona en cuestión.



Factor de reflectividad Z en decibelios (dBZ).- La magnitud representada (Z) es el llamado factor de reflectividad, que es lo que en realidad mide un radar.

Este factor de reflectividad es la suma de la sexta potencia de los diámetros de las gotas contenidas en la unidad de volumen, por lo que su valor depende fuertemente de la distribución de las gotas según su tamaño.

Las unidades dBZ para la reflectividad a que se refieren los intervalos de color de las imágenes corresponden a:

Z (dBZ) = 10 x log (Z)   

donde el valor de Z de la derecha viene expresado en unidades lineales de mm 6 / m 3.

Al tener cada tipo de precipitación su propia distribución de tamaños no existe, por tanto, una relación biunívoca entre reflectividad y contenido acuoso. Tampoco existe relación biunívoca entre reflectividad e intensidad de precipitación pues aquí interviene, además, la velocidad de caída de las gotitas. Por eso es preferible representar en las imágenes la reflectividad, que es lo que en realidad detecta el radar, en lugar de la intensidad de precipitación.

Fuente: http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/radar/ayuda

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

pannus

Visitante
En línea
Además, Erruben, el radar no nos permite discriminar entre precipitación sólida y líquida, apareciendo la primera por lo general más débil que la segunda, como cuando hay nevadas sobre zonas extensas, ¿verdad?
Y tampoco podemos asegurar que hay granizo cuando vemos píxeles rojos.

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
Cita de: Pepeavilenho en Viernes 10 Diciembre 2010 17:28:39 PM
No hay relacion entre el la frecuencia y la intensidad de la precipitacion...... ::)
Eso de que 12 dB marca preicpiatcion debil es MENTIRA ;)

Cierto, no es lo mismo estar a 10km del radar que a 200km. :sonrisa:
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

Juanjo...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,984
Vamossss Atleti...!!!!!!!!!!!!!
Ubicación: El Puerto De Santa María
En línea
Entonces no existe relación entre mm/hr y dBZ .

Gracias a todos ;) ;)
El Puerto De Santa María , Cádiz . 32msnm .
El Blog de la meteorología Gaditana.
http://meteocdiz.blogspot.com/

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,264
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
No Anzur, no me estor refiriendo a la distancia..... ::)
En muchas ocasiones la niebla, e inclusp nubosidad de retencion sale reflejada en el radar y precipitaciones debiles no lo hacen.

Es mas 24-30 y hasta 36 dBz se reflejan a diario a 20 km al Este de Avila capital, debido a los aerogeneradores de la Sierra de Ojos Albos y de la zona del Puerto de la Lancha.

Pero vamos, que si sigues empenhado, alla tu, leete lo que ha puesto Erruben hay arriba ;)

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
Cita de: Pepeavilenho en Viernes 10 Diciembre 2010 18:30:10 PM
No Anzur, no me estor refiriendo a la distancia..... ::)
En muchas ocasiones la niebla, e inclusp nubosidad de retencion sale reflejada en el radar y precipitaciones debiles no lo hacen.

Es mas 24-30 y hasta 36 dBz se reflejan a diario a 20 km al Este de Avila capital, debido a los aerogeneradores de la Sierra de Ojos Albos y de la zona del Puerto de la Lancha.

Pero vamos, que si sigues empenhado, alla tu, leete lo que ha puesto Erruben hay arriba ;)

Me lo acabo de leer; gracias Erruben por ponerlo.

Según tengo entendido cuando la base de las nubes está por debajo de 1500metros no suele reflejar precipitación ¿no?.

Sobre lo de los aerogeneradores ya lo sabía:


En la provincia de Granada, gracias a los aerogeneradores que hay en la Sierra de Loja.
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Creo que los radares captan las virgas, marcando precipitacion que no cae al suelo.
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,264
Ubicación: Avila (1200m)
En línea