Buenas tardes. Acabo de encontrar el hilo, y a pesar de no estar muy al día de como funcionan los umbrales de AEMET, sí que me gustaría señalar varias cosas...
La primera, AEMET tiene un error al considerar Guadalajara parte de la Alcarria. Geográficamente es Vega del Henares ya (basta también con ver las litologías). Aún así, eso es algo menor (aquí hay quien apoya que sí es Alcarria y quien dice que no).
Segundo, y en relación a la anterior, conocemos el relieve de la Alcarria: relieve tabular, con un sistema hidrográfico profundamente marcado y muy jerarquizado, excavando profundos valles entre las mesetas de rocas calizas. Esto hace que se generen unos contrastes térmicos, tanto en máximas como en mínimas, muy marcados entre valle, ladera y meseta.
Yo vivo en un pueblo de ladera (Horche), y dispongo de información de temperatura de varios puntos de la zona. A lo largo de estos años, he observado como las máximas en las mesetas no suben mucho por norma general (sí en los valles). Con esto quiero decir que el umbral para considerar que es "calor" de aviso lo veo exagerado en 36ºC, tal y como es ahora. Es muy, muy poco frecuente superar incluso los 35ºc en las mesetas (en los valles es más fácil).
No creo pues que debiese tener un umbral superior, sino incluso inferior, ya que es un error meter una zona de la Vega del Henares como parte de la Alcarria en sí...