Buenas, esto ya lo he planteado en el topic de Levantina sobre si el clima de Castilla y León es continental o no.
La cuestión es que la Península Ibérica no tiene la entidad suficiente como para gestar o apenas aportar rasgos propios a una masa de aire. Cuando sufrimos una ola de frío procedente de Rusia, decimos que nos afecta una masa de aire continental, polar si procede de más del C. polar ártico y ártica si procede de más "arriba". Lo mismo si nos afecta una ola de calor procedente del N de África, o una entrada de aire polar marítimo, etc...
Solo en situaciones de anticiclón, en el interior de la península (y siempre no demasiados metros por encima de un valle o meseta) el aire puede sufrir una transformación, es decir, puede cambiar su temperatura dada en su región de origen, debida diréctamente a la influencia del suelo sobre el que está.
Entonces en el interior de España ¿Tenemos clima continental? Yo creo que no son demasiadas las veces que somos afectados por entradas de aire continental, más bien todo lo contrario, casi todas las masas de aire que nos visitan son marítimas. Es más ¿Por qué el interior peninsular tendría clima continental y las costas no? Si la influencia es de algún CONTINENTE igual deberían de verse afectadas las costas y el interior.
En resumen, creo que las heladas, amplitudes térmicas, máximas, etc... todos esos fenómenos, esa continentalidad que se producen cuando no hay influencia directa del mar se dan en sitios de interior. Y sí, he dicho "continentalidad", porque creo que confundimos "continentalidad" con "clima continental".
Vamos, es lo que pienso pero no sé si estoy en lo cierto, por eso abro este debate.
Saludos!