¿Es habitual una iso de +26 en el norte de Canadá?

Desconectado Hindenburg

  • Cb Incus
  • *****
  • 3302
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Es habitual una iso de +26 en el norte de Canadá?
« Respuesta #12 en: Jueves 07 Julio 2005 09:35:35 am »
Yo no sé si será muy raro, pero he encontrado una iso+22 y sin buscar nada, una año al azar y recorrerme todo julio ha bastado... igual estoy gastando cartuchos que bien podría utilizar mejor para jugar a la lotería.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re: ¿Es habitual una iso de +26 en el norte de Canadá?
« Respuesta #13 en: Jueves 07 Julio 2005 10:10:05 am »
Realmente curiosa esa bolsa de calor en esa zona tan elevada en latitud. Es como si hubiese una +26 en el norte de Alemania o sur de Escandinavia (por latitud).  :o

De cumplirse se batiran records seguro

No es tan alto,..está a la altura de INglaterra,...justo en la bahía de Hudson,...

Estoy mirando los mapas a 850 hpa en usa,..y bueno es acojonante la bolsa cálida en el medio oeste,...en la zona de Colorado, Utah, Nevada, Arizona,..y llega a subir hasta algo más arriba,..Idaho, Wyoming, toca tb algo de California y Oregon, y la zona SE de Washington......realmente jodida con temperaturas de 30 a 35ºC!!!! supongo que ya debe ser normal. Lo que llama la atención es el extremo NW del estado de Washington,...justo en la sierra de las cascadas,...con isos de 7,8ºC,....y de ahí no suben,....ahora entiendo como hay esos pedazo glaciares a tan baja altura,....nevadones en invierno y veranos hipersuaves,..cuanto más cerca del pacífico más fresco (recuerden las Olympics,..con 2400m y unos glaciares de dios); mientras en Colorado y Utah con montañas que superan de mucho los 4000m, y con paquetes considerables d enieve en invierno apenas tienen glaciares,...joder no me extraña,...con una iso de +35 metida ahí dos meses :o :o :o

Por cierto,..este año ha nevado mucho en california,..pero mucho,...mirad el Mt Shasta como está de cargado de nieve aún a estas alturas:

"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: ¿Es habitual una iso de +26 en el norte de Canadá?
« Respuesta #14 en: Jueves 07 Julio 2005 14:29:10 pm »
A principios del año pasado, Ernesto López Baeza nos enseñó un documento privilegiado, creo recordar de la ESA (porque la UV trabaja en la teledetección del cambio climático).

En ese documento se recogía los extremos climáticos de los últimos años y se observaba como se había duplicado en la última década de los 90.

Por extrapolación, algunos han teorizado que el cambio climático será más importante en cuanto al incremento de extremos climáticos (por efecto caótico multiplicativo) que no el incremento global medio de la temperatura.

Hay algunos datos bastante objetivos como el http://mural.uv.es/romona/Imagenes/Graficas/Huracan2.gifincrementos en número de los denominados "huracanes menores" y tormentas tropicales. (No así los huracanes mayores, de momento.), y además, en muchos observatorios se observa un incremento de la "densidad de amplitud térmica", es decir, variaciones bruscas de temperatura en relativamente poco tiempo.

Este invierno en el sur de Greolandia hubo un extremo brutal cálido, mientras que aquí teníamos un extremo bastante importante de frío.

Hay noticias que estos días en el norte de Europa están teniendo extremos importantes de temperatura. Y a mí me gustaría poner esta gráafica orientativa, aunque sólo tengo datois desde 1995. Me gustaría que alguien pusiera una gráfica similar de más años.



En los últimos 10 años se observa el incremento de "densidad de extremos que comentaba": en un intervalo de 6 años hay unos 6 extremos (si contamos el de junio que no aparece aún en la gráfica y que son +3ºC, que para Valencia es mucho): 3 extremos fríos y 3 cálidos, en forma de variaciones cuasioscilantes, de tipo "caos multiplicativo". Además se observa una posible variación de la amplitud térmica dentro de un mismo año!!, es decir, lso inviernos son relativamente frios y los veranos relativamente cálidos, respecto al calentamiento medio: No se calienta igual una época que otra, sino que se observa una extremización del "clima anual"

Este pequeño estudio lo he hecho para Valencia, peor me gustaría que alguien lo hiciese en otros observatorios.

Estoy convencido de que observaremos ese "incremento extremal", incluso si añadimos datos de muchos años anteriores.

Saluts!  ;)

Desconectado Sierra Espuña

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1948
  • Sexo: Masculino
  • El Palmar(Murcia)
Re: ¿Es habitual una iso de +26 en el norte de Canadá?
« Respuesta #15 en: Jueves 07 Julio 2005 14:40:10 pm »
Vigilant quieres decir que el frio que hemos tenido este invierno lo volveremos a tener?¿?¿?¿
Vivan los 80's,vivan las tormentas y viva el invierno.
Murcia,tierra de contrastes extremos....por lo menos pa mi...

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: ¿Es habitual una iso de +26 en el norte de Canadá?
« Respuesta #16 en: Jueves 07 Julio 2005 15:06:41 pm »
Vigilant quieres decir que el frio que hemos tenido este invierno lo volveremos a tener?¿?¿?¿

Idéntico no, pero similar sí. Te recuerdo que se trata de un sistema caótico, no regular, aunque da muestras de cuasi-periodicidad, pero eso se debe a resonancia de ruido (también un fenómeno de caos, pero acoplado con al menos una variable cíclica).

En otras palabras, se ha observado que aproximadamente se repiten los últimos extremos, pero en algunos caso duran más que otros, esto se debe a que siguen siendo variables caóticas y por tanto no se puede decir cuando volverá a durar tanto una anomalía de invierno, pero sí que podemos decir que dentro de unos pocos años (uno o dos) podremos tener una anomalía de similar a la de este invienro pero al menos durante un mes (no se garantiza que dure más).

De todos modos tengo que recordar que la situación fría de este invierno fue excepcional, no en cuanto a temperaturas sino en cuanto a "inversión térmica" entre las latitudes cuasi-polares (Greolandia) y las latitudes sur-europeas. Esto significa que prácticamente el clima hizo un esfuerzo extremo para invertir las dos masas de aire, con lo cual parece imposible que se puda porducir más exageradamente. Pero nunca se sabe. Al menos podría repetirse casi igual de intenso (aunque con menso duración).

Saluts!  ;)
« Última modificación: Jueves 07 Julio 2005 15:16:38 pm por vigilant »

Desconectado Sierra Espuña

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1948
  • Sexo: Masculino
  • El Palmar(Murcia)
Re: ¿Es habitual una iso de +26 en el norte de Canadá?
« Respuesta #17 en: Jueves 07 Julio 2005 15:14:17 pm »
Vigilant quieres decir que el frio que hemos tenido este invierno lo volveremos a tener?¿?¿?¿

Idéntico no, pero similar sí. Te recuerdo que se trata de un sistema caótico, no regular, aunque da muestras de cuasi-periodicidad, peor eso se debe a resonancia de ruido (también un fenómeno de caos, pero acoplado con al menos una variable cíclica).

En otras palabras, se ha observado que aproximadamente se repiten los últimos extremos, pero en algunos caso duran más que otros, esto se debe a que siguen siendo variables caóticas y po tanto no se puede decri cuando volverá a durar tanto una anomalía de invierno, peor sí que podemos decir que dentro de unoss pocos años (uno o dos) podremos tener una anomalía de similar a la de este invienro pero al menos durante un mes (no se garantiza que dure más).

De todos modos tengo que recordar que la situación fría de este invierno fue excepcional, no en cuanto a temperaturas sino en cuanto a "inversión térmica" entre las latitudes cuasi-polares (Greolandia) y las latitudes sur-europeas. Esto significa que prácticamente el clima hizo un esfuerzo extremo para invertir las dos masas de aire, con lo cual parece imposible que se puda porducir más exageradamente. Pero nunca se sabe. Al menos podría repetirse casi igual de intenso (aunque con menso duración).

Saluts!  ;)
Muchas gracias  Vigilant
Vivan los 80's,vivan las tormentas y viva el invierno.
Murcia,tierra de contrastes extremos....por lo menos pa mi...

Desconectado noreaster

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 279
  • Sexo: Masculino
  • ¨No se para que quieren el colgate,la verdad...¨
Re: ¿Es habitual una iso de +26 en el norte de Canadá?
« Respuesta #18 en: Jueves 07 Julio 2005 15:56:51 pm »
Realmente curiosa esa bolsa de calor en esa zona tan elevada en latitud. Es como si hubiese una +26 en el norte de Alemania o sur de Escandinavia (por latitud).  :o

De cumplirse se batiran records seguro

No es tan alto,..está a la altura de INglaterra,...justo en la bahía de Hudson,...

Estoy mirando los mapas a 850 hpa en usa,..y bueno es acojonante la bolsa cálida en el medio oeste,...en la zona de Colorado, Utah, Nevada, Arizona,..y llega a subir hasta algo más arriba,..Idaho, Wyoming, toca tb algo de California y Oregon, y la zona SE de Washington......realmente jodida con temperaturas de 30 a 35ºC!!!! supongo que ya debe ser normal. Lo que llama la atención es el extremo NW del estado de Washington,...justo en la sierra de las cascadas,...con isos de 7,8ºC,....y de ahí no suben,....ahora entiendo como hay esos pedazo glaciares a tan baja altura,....nevadones en invierno y veranos hipersuaves,..cuanto más cerca del pacífico más fresco (recuerden las Olympics,..con 2400m y unos glaciares de dios); mientras en Colorado y Utah con montañas que superan de mucho los 4000m, y con paquetes considerables d enieve en invierno apenas tienen glaciares,...joder no me extraña,...con una iso de +35 metida ahí dos meses :o :o :o

Por cierto,..este año ha nevado mucho en california,..pero mucho,...mirad el Mt Shasta como está de cargado de nieve aún a estas alturas:



Todo gracias a la corriente fria de california,que modera las temperaturas hasta unos 100-200 km tierra adentro pero más alla la nieve tiene poco futuro en verano como no sea a alturas considerables,y más con esas isotermas que se manejan durante tanto tiempo :-\.....Saludos 8)(aunque hoy parece más bien un dia de mayo que de julio)
« Última modificación: Jueves 07 Julio 2005 16:01:29 pm por noreaster »
Orense

Desconectado Môr Cylch

  • Anticiclón, tu antes molabas
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8415
  • Sexo: Masculino
  • Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Re: ¿Es habitual una iso de +26 en el norte de Canadá?
« Respuesta #19 en: Jueves 07 Julio 2005 20:04:32 pm »
Por ejemplo New York, en invierno hace mucho frio, ok.

Pero alguno es aficionado a ver pelis antiguas? De la epoca de Marylin Monroe. Creo que era una suya la de la tentación vive arriba o otra de la misma epoca donde se retrata una ciudad en la que en verano el calor era algo digno de mención (agobiante), y lo daban como un echo habitual.

Por comentarlo...
OHIO!!!!! Is here!!!!!