¿Es posible la formacion de escarcha con >0ºC?

Iniciado por LaCañada, Martes 24 Octubre 2006 09:47:02 AM

Tema anterior - Siguiente tema

LaCañada

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 412
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: La Cañada, Avila (1392 msnm)
En línea
Hola queridos amigos;

Queria saber las condiciones que se deben de dar, si es que es posible, para la formacion de hielo cristalino sobre superficies, con una t. ambiente mayor que 0ºC.

Cuento el por qué de la pregunta, esta noche mi estación situada en la sierra de Ávila a 1396msnm ha registrado una mínima de 4,8ºC (noche despejada, con bancos de altocumulos por la mañana) y rocío bastante abundante, hasta ahi nada anormal.
Pero cual ha sido mi sorpresa, a escasos 400 metros de mi casa, en un prado sombrío daba la sensación de que se habia formado una ligera capa de escarcha, ya que desde la distancia se veía blanquecino ¿Esto es posible con >0ºC?
No he podido cerciorarme de que fuese hielo realmente ya que iba en el coche hacia el trabajo.
¿que opinais?

Saludos.
Seguimiento polos de frio:
- Valle Amblés - Aeroclub (Avila, 1065mtrs) PCE Robado
- Ávila Antiguo Aerodromo (Avila, 1072mtrs) PCE Robado
- Garganta del Villar (Avila, 1460mtrs)

RegMaster

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 340
Fuenlabrada
Ubicación: Fuenlabrada
En línea
si la presión es suficientemente baja...  ::) ::)

pero tampoco muchas décimas de ºC

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
En situaciones que favorezcan la inversión térmica podrían dar diferencias entre la estación y el suelo de varios grados, por ello el termómetro de suelo o subsuelo puede ser muy útil.

Respecto a lo que has visto, podría ser perfectamente rocío que por efecto de la luz de un aspecto de prado blanquecino. A mí me lo ha parecido muchas veces aunque el termómetro evidenciaba el "espejismo". ;)

coponieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,525
Barrio de Santa Eugenia (Madrid)- 670 msnm
Ubicación: Santa Eugenia (Madrid)
En línea
En primer lugar habría que tener en cuenta la situación del sensor de tu termómetro, (el abrigo que tiene, la distancia al suelo, el tipo de suelo, etc..), pero aún así, aunque tuviera todos esos condicionantes correctamente, es lógico que se forme escarcha sobre ciertos objetos a temperatura ambiente superior a 0ºC. Ten en cuenta que los objetos sobre los que se produce la condensación suelen ser objetos que se enfrían más rápido que el aire y cuya temperatura de superficie es inferior a la del ambiente. Con temperaturas de incluso +2ºC yo he visto escarcha en coches, hierba, tejados... en zonas propicias.

Si puedes, además, prueba a poner un termómetro en el suelo una noche despejada y verás como te marca menos que el de la temperatura ambiente (que oficialmente debería estar a 1,5 metros del suelo).
"Dios de la lluvia apiádate, de las bestias y de mí.
Vino tu llanto a redimir un mundo polvoriento y gris,
hecho a medida del triste reptil
Seguí la luz y te perdí, desde ese día rezaré
para que vuelvas envuelto en tus brumas"

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
Precisamente es eso, y sobre todo la conductividad, color de ese objeto y orientacion.

Lo "ideal" es un objeto metálico, de poca masa, en horizontal o ligeramente  hacia el norte y con una noche despejada.

En esas condiciones la bóveda celeste se comporta como un "cuerpo negro "casi ideal a -270 ºC y absorbe la máxima radiación de todo lo que se encuentra, y más de lo que tenga poca inercia térmica y alta conductividad. Así, los objetos como techos de coches o los mismos parabrisas se enfrían más que el aire.

Yo creo que incluso un par de grados más, y podría haber +2ºC en el aire y escarcha en los coches. Yo lo he visto en Madrid.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_negro
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

RegMaster

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 340
Fuenlabrada
Ubicación: Fuenlabrada
En línea
Cita de: hotice en Martes 24 Octubre 2006 10:45:17 AM
Precisamente es eso, y sobre todo la conductividad, color de ese objeto y orientacion.

Lo "ideal" es un objeto metálico, de poca masa, en horizontal o ligeramente  hacia el norte y con una noche despejada.

En esas condiciones la bóveda celeste se comporta como un "cuerpo negro "casi ideal a -270 ºC y absorbe la máxima radiación de todo lo que se encuentra, y más de lo que tenga poca inercia térmica y alta conductividad. Así, los objetos como techos de coches o los mismos parabrisas se enfrían más que el aire.

Yo creo que incluso un par de grados más, y podría haber +2ºC en el aire y escarcha en los coches. Yo lo he visto en Madrid.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_negro

no alucines, el frío no es energía y no se comporta como tal, es ausencia de energía, y para que un cuerpo se enfríe más o menos sólo depende de su superficie y material, necesita ser de un material que sea gran disipador, solo así se enfría más que el aire, y no sólo 2ºC, yo diría que más...

pueden ser el aluminio, el cobre.. o mejor aun, el oro y la plata

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,141
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
En mi zona es muy habitual el tener que quitar el hielo de los parabrisas con rasqueta muchas mañanas de invierno, los termómetros marcando 2 o 3ºC positivos, y a sólo 100m del mar mediterraneo. Los campos y marjales de la zona amanecen blancos.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

pannus

Visitante
En línea
Por eso, al ser en España las heladas mayormente de irradiación (es el suelo el que enfría al aire; lo contrario se produce cuando hay heladas de advección, sin escarcha por tanto), si como día de helada tomásemos no aquél en el cual la tª ha sido = ó < a 0º dentro de la garita (a 1'5 m del suelo), sino en el suelo, su nº aumentaría espectacularmente (y su rigor). Puede haber -6º en el suelo y 0º a 10 cm.
Además, aunque la tª sea superior a 0º, si el aire está suficientemente seco y se mueve a la velocidad necesaria, el enfriamiento adicional por la evaporación del agua puede helar los charcos, fuentes... por eso las heladas acompañadas de viento generan enormes formaciones de hielo.

LaCañada

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 412
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: La Cañada, Avila (1392 msnm)
En línea
Me parecen interesantisimos vuestros comentarios.

He de decir que anteriormente me ha bailado un numero en la temperatura minima registrada, realmente es de 3,8 en lugar de 4,8ºC que puse erróneamente. La presion ha sido baja, a las 8:00 habia unos 875mb (dato exacto no lo recuerdo).
Seguimiento polos de frio:
- Valle Amblés - Aeroclub (Avila, 1065mtrs) PCE Robado
- Ávila Antiguo Aerodromo (Avila, 1072mtrs) PCE Robado
- Garganta del Villar (Avila, 1460mtrs)

pannus

Visitante
En línea
Cita de: FTDR en Martes 24 Octubre 2006 13:10:35 PM
La presion ha sido baja, a las 8:00 habia unos 875mb (dato exacto no lo recuerdo).
¡875 mb! ¿a qué altitud estás?

LaCañada

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 412
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: La Cañada, Avila (1392 msnm)
En línea
El barometro lo tengo exactamente a 1401msnm, medido con gps waas.

Saludos.
Seguimiento polos de frio:
- Valle Amblés - Aeroclub (Avila, 1065mtrs) PCE Robado
- Ávila Antiguo Aerodromo (Avila, 1072mtrs) PCE Robado
- Garganta del Villar (Avila, 1460mtrs)

pannus

Visitante
En línea
Estoy bobo, no me he dado cuenta que al principio del tópic dices tu ubicación y altitud.