Hombre clarillo, sin dudar en ningun momento de la riqueza forestal de Extremadura, considerar esa bonita región como el pulmon forestal de Europa me parece una gran exageración, muy grande. Por supuesto no lo digo por ti, sino por el autor del artículo. Si hablamos solo de numero de árboles, no de "calidad" de esos arboles o de los bosques que formen, hay regiones en Europa que tienen, seguro, muchisimos mas árboles que extremadura, vamos.
Por ejemplo, para no ir mas lejos, Andalucía. Es mucho mas grande que Extremadura y ya solo por eso estoy seguro que tiene mas arboles. Los inmensos olivares de jaen, aunque tienen una escasa riqueza ecologica real, si que tienen unos cuantos arboles, ¿no os parece?. Cierto es que una dehesa extrmeña, andaluza o castellana es mas rica ecologimante, pero arboles, lo que se dice arboles, hay bastantes menos en una hectarea de dehesa de Cáceres que en una de olivar de Jaén, y mas en los olivares modernos intensivos, con burradas de densidad de miles de arboles por hectarea.
Otra cosa similar se puede decir de muchas regiones de la europa central y oriental. La Selva Negra, las inmensas "selvas" de polonia, la zona alpina...., hay muchisimos arboles por ahí...., seguro que mas que por aqui. Lo que sucede es que en muchos casos todos esos bosques son, eso si, muy bonitos, muy verdes y con muchos arboles, pero realmente no difieren mucho de los olivares de Jaén. Su riqueza ecologica real, en lo que se refiere a diversidad de flora y fauna no es, como digo, mayor que esos olivares. Son como jardines botánicos, pero muy alterados por el hombre. Eso si, arboles tienen la tira...
Hay muchas regiones que se pueden considerar el "pulmon" de Europa, solo si nos ateñemos al numero de arboles y nosotros tampoco nos debemos considerar el ombligo de Europa en este sentido. Eso si, vuelvo a repetirlo, solo me refiero a superficie arbolada, no en "calidad" o "riqueza" de esa superficie, que en eso si que estamos a la cabeza.