Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Yo no. Aún no hemos visto ni la punta de iceberg del cambio climático. He leído mucho en diferentes artículos científicos, y en revistas, y me parece que las consecuencias van a ser catastróficas sobretodo para la gente pobre, para los países pobres, para las zonas inundables (habrá más lluvias torrenciales ya que hará más calor), menos turismo de nieve en montañas de latitudes medias, más olas de calor y más muertes por estas en latitudes medias, más enfermedades infecciosas en zonas de latitud más elevada (se expanden de zonas tropicales a templadas). Y un largo etc. Entiendo a los escépticos, pero si nos ponemos a trabajar duro contra el cambio climático este nos puede llevar a la ruina económica y social.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

180961X

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 438
Ubicación: Gandía
En línea
Cita de: Gerard Taulé en Martes 22 Diciembre 2015 10:04:37 AM
Yo no. Aún no hemos visto ni la punta de iceberg del cambio climático. He leído mucho en diferentes artículos científicos, y en revistas, y me parece que las consecuencias van a ser catastróficas sobretodo para la gente pobre, para los países pobres, para las zonas inundables (habrá más lluvias torrenciales ya que hará más calor), menos turismo de nieve en montañas de latitudes medias, más olas de calor y más muertes por estas en latitudes medias, más enfermedades infecciosas en zonas de latitud más elevada (se expanden de zonas tropicales a templadas). Y un largo etc. Entiendo a los escépticos, pero si nos ponemos a trabajar duro contra el cambio climático este nos puede llevar a la ruina económica y social.

El discurso del miedo ha caldo mucho. Yo, por mi parte, estaría encantado con un clima tropical en el Mediterráneo. Prefiero que suba 2º la temperatura global a que baje 2º. Pero eso no quiere decir  que esté encantado con la contaminación de la atmósfera (por supuesto no la del CO2, sino la de los demás gases venenosos)
El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla...

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
¿Que sucedería si la gente pasase de científicos y tomarían decisiones basadas en su intuición?
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Los efectos de un calentamiento general del clima serían muy positivos para el ser humano:

1. Se incrementarían las precipitaciones en prácticamente todo el planeta.

2. La bonanza térmica alargaría el ciclo vital de las plantas, con el consiguiente aumento de la temporada de cosecha.

3. Amplias regiones estériles por el congelamiento del suelo pasarían a ser bosques y potencialmente zonas agrícolas. En las zonas desérticas cálidas, el incremento de las precipitaciones aumentaría su capacidad para sostener biomasa, pasando a convertirse en estepas y sabanas.

Estas son las razones detrás del incremento general de la prosperidad en las civilizaciones antiguas.

En la actualidad, el calentamiento global ha permitido detener la expansión del Sáhara y otros desiertos, que habían alcanzado su mayor extensión en los fríos años de 1950-1970. En dichas zonas, el desierto cede paso a la pradera, y los cultivos han progresado sobre territorios que anteriormente eran impracticables.



HCosmos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 827
Valencia - L´horta nord.
  1. bonduende@hotmail.com
Ubicación: Valencia - L´horta nord.
En línea
Ni una pizca de optimismo, tanto para descarbonizar o mitigar los efectos del calentamiento global, como para tratar de reducir la aportación extra de gases y productos contaminantes.
-- Foios 20msnm. Litoral norte de Valencia --

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
El problema que yo veo, no es si sería positivo ó negativo. El problema es "el tiempo de adaptación" de los organismos actuales a la nueva situación. Hay plantas y animales que necesitan cientos ó incluso, miles de años para adaptarse. Si ese cambio dura unas pocas decenas ó incluso unos cientos de años, es seguro que la aniquilación y/o desaparición de especies puede ser masiva. Y aquí, no lo olvidemos, el ser humano no es una excepción. Depende de unos pocos animales y plantas para su sustento. [emoji87]
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Patoán

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 432
Cotos se cubrirá de hielo.
Ubicación: Toledo / Albacete
En línea
Para España la subida de las temperaturas decís que aumentarían las precipitaciones? Yo creo que si eso sucede tendríamos un clima como el de muestro vesino del sur.

Toledo/Albacete - Spain

Michu White Walker

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,321
Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
Ubicación: Culla D'Arcu- Sobrescobio 605msnm (Mordor)
En línea
#8
Me hace mucha gracia cuando se cuenta que un aumento de las temperaturas a nivel planetario influiría de manera directa sobre los extremos climáticos haciéndolos mucho más violentos y exterminadores...Cuando por definición, y debido a las limitaciones modelísticas que tenemos, son precisamente los extremos climáticos los que no podemos predecir ni por asomo, ya no a 50-100 años, sino ni tan siquiera a 1 año vista...Pero en fín, si quereis quedaros con la copla de que un aumento de la temperatura en el planeta acabará con todo ser viviente sobre la misma dando lugar a una extinción masiva pues ale...Cada uno es libre, pero vamos, el periodo del planeta con mayor actividad natural fue el Carbonífero, con Helechos con robles, una biodiversidad ingente y 1000ppm de CO2...

Pero bueno esto quizás no sea parte del post. Estoy de acuerdo de que parte del problema del CC es la comunicación, y mayor aún si nos vamos a los informes del IPCC...Aparte de ser laberínticos, carecen para mi de un lenguaje y una comunicación adecuada para la gente de a pie, cosa importantísima si queremos concienciar a los políticos que son los que van a tomar decisiones...
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

https://beta.noromet.org/ - https://holfuy.com/en/weather/538

iagodelugo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 119
Coruña - Lugo
Ubicación: Riazor y Lugo
En línea
Uno de los principales peligros del cambio climático es la acidificación de los océanos. Es doblemente peligroso porque puede producir una extinción masiva y porque camufla el efecto de la acumulación de CO2.

Intentaré explicarme: el CO2 es un gas que acumulado en la atmósfera actúa como el plástico de un invernadero, y el IR calienta el terreno y el agua que tienen gran inercia térmica; la superficie terrestre emite de vuelta IR de menor intensidad (también por la noche, debido a su gran inercia térmica) que en un cielo despejado normal escapa al espacio, pero que con cobertura nubosa o con CO2 se refleja; este es el efecto del que todo el mundo habla, y que puede aumentar la temperatura global de forma exponencial, y a partir de un punto crítico encaminar a la Tierra al clima que sufre Venus.

El asunto es que los niveles de CO2 medidos en la atmósfera son mucho menores de lo esperado para la cantidad de combustibles fósiles que se quemaron desde la revolución industrial (C + O2 + superar temperatura de ignición = CO2 + energía), y ¿dónde ha ido a parar todo ese CO2 que no está en la atmósfera?: a los océanos. En los océanos ya se ha detectado que aumenta el nivel de acidez mucho más rápido de lo previsto.

Esto es peligroso primero porque camufla entre un 30 y un 40% del CO2 de la actividad humana, frenando por el momento los efectos atmosféricos. Segundo, es peligroso porque los organismos con conchas y caparazones (moluscos, crustáceos, etc) tienen problemas de descalcificación. Si su población sigue descendiendo a este ritmo (hay que añadir el problema de la sobrepesca) pronto una parte crucial de la cadena alimentaria de los océanos reducirá drásticamente su población. Si esto ocurre el fitoplancton deja de tener un control biológico y se producirán inmensas mareas rojas, aumentando la mortalidad de los anteriores y empeorando la situación hasta llegar a un evento anóxico que destruya casi toda la vida de los océanos.

Además un evento anóxico sumado a un ligero calentamiento global facilita el disparo del fusil de clatratos, liberando ingentes cantidades de metano que producirían un efecto invernadero explosivo similar al que colaboraró en la extinción masiva del Pérmico-Triásico (96% de especies marinas y 70% de vertebrados terrestres), cuyos cadáveres sedimentaron y llegaron hasta hoy en forma de combustibles fósiles, al igual que haremos nosotros, completando el ciclo del CO2. :rcain:

Para concluir, la comunidad científica no sabe como va a cambiar el clima, sólo sabe que lo está haciendo, sus causas y sus posibles consecuencias: cada vez que el planeta pasó de tener casquetes polares (edades de hielo alternándose con períodos interglaciales como el actual) a no tenerlos se produjo una extinción masiva.
Lugo - 420m snm
A Coruña - 60m snm
Negreira (A Coruña) - 170m snm
As Cruces (Pontevedra) - 440m snm

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Cita de: iagodelugo en Jueves 24 Diciembre 2015 01:12:10 AM
Para concluir, la comunidad científica no sabe como va a cambiar el clima, sólo sabe que lo está haciendo, sus causas y sus posibles consecuencias: cada vez que el planeta pasó de tener casquetes polares (edades de hielo alternándose con períodos interglaciales como el actual) a no tenerlos se produjo una extinción masiva.

Está en un estado similar a cuando comenzó la medicina actual, con sus estragos, pruebas y barbaridades, para determinar que niveles del ser humano eran adecuados para considerarlo salud o enfermedad. Y por el camino que llevamos, están haciendo lo mismo con el clima, determinar unos rangos como óptimos para actuar en consecuencia, en el propósito ya no me meto [emoji41].

La similitud es clara entre medicina y clima, a los científicos les importa un carajo el origen, la actuación es desarrollar productos que den rentabilidades económicas en el medio plazo, bajo unos límites que aparecen por generación espontánea. :yasiviene:
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
No demasiado.

En España, yo me preocuparía más en zonas proclives a la desaparición  de ciudades como la desembocadura del Ebro y del Guadalquivir.

Ahora, digo también que si el Calentamiento Climático se debe al CO2, apaga y vamonos, porque vaya disparate más grande se sacan la gente de sus mangas.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.