¿Megastorm en la provincias de Valladolid, Palencia y Burgos? 02-10-2013

Iniciado por Espigüetenieve, Miércoles 02 Octubre 2013 22:52:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,583
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Gran tormenta por duración y fuerza la que ha afectado el norte de la submeseta norte.

Las piedras de Villalonquejar son como las que cayeron en Requena ciudad el 31 de julio de 2011. Y piedras como las que que tienen el tamaño de huevo de gallina han caído esta temporada, de mayo a septiembre, hasta en 3-4 ocasiones en el municipio de Venta del Moro, y centro-suroeste del de Requena.

En cuanto al abundante aparato eléctrico, es habitual ver así de encendido el cielo en una tormenta de estas características, con granizo y de larga duración. Resulta espectacular verlo, pero precisamente cuando ocurre eso es cuando la tormenta va perdiendo fuerza de forma paulatina. Son rayos nube-nube, mientras que en los inicios y ecuador de la tormenta son más del tipo nube-tierra.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
#37
Cita de: ReuWeN en Jueves 03 Octubre 2013 01:26:19 AM
Gran tormenta por duración y fuerza la que ha afectado el norte de la submeseta norte.

Las piedras de Villalonquejar son como las que cayeron en Requena ciudad el 31 de julio de 2011. Y piedras como las que que tienen el tamaño de huevo de gallina han caído esta temporada, de mayo a septiembre, hasta en 3-4 ocasiones en el municipio de Venta del Moro, y centro-suroeste del de Requena.

En cuanto al abundante aparato eléctrico, es habitual ver así de encendido el cielo en una tormenta de estas características, con granizo y de larga duración. Resulta espectacular verlo, pero precisamente cuando ocurre eso es cuando la tormenta va perdiendo fuerza de forma paulatina. Son rayos nube-nube, mientras que en los inicios y ecuador de la tormenta son más del tipo nube-tierra.

Pues yo la he estado viendo igual desde mi ventana desde las 19:30 horas de la tarde (que estaba cruzando la provincia palentina)  hasta las 10:00 de la noche tirando rayos sin parar,,,,,,,, si iba perdiendo fuerza lo haría muy lentamente.

Ahí dejo enlace al radar kapildui que se puede ver como ha evolucionado atrevesando de SW a NE toda la provincia con ecos de precipitación bastante brutales:

http://www.radarkapildui.com/


Supongo que en tu zona es mucho mas común este tipo de tormentazas pero en la meseta norte de este calibre al menos yo es la primera vez en mi vida que lo veo, al menos en actividad eléctrica, una pasada.....estoy flipando bastante

Espigüetenieve

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,377
Ubicación: Valladolid-Velilla
En línea
Aquí os dejo una evolución del monstruo desde sus inicios por tierras vallisoletanas, a su apogeo por tierras palentinas, en una serie secuencial de imágenes del rain alarm:



Valladolid-Velilla

RAYODOLID

******
Supercélula
Mensajes: 5,813
En línea
Un video de la tormenta desde Valladolid, cuando aun era de día.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=ovHZ7f4sjME

A ver si alguien publica videos desde Burgos con la tormenta en todo su explendor, que son los que más cerca la han tenido.

Yo cuando pueda conseguir el de mi cuñado desde Cardeñajimeno lo colgaré, o si lo cuelga él ya le pediré la dirección.
Valladolid - Las Delicias.

RAYODOLID

******
Supercélula
Mensajes: 5,813
En línea
#40
Cita de: burgati en Jueves 03 Octubre 2013 01:34:19 AM
En cuanto al abundante aparato eléctrico, es habitual ver así de encendido el cielo en una tormenta de estas características, con granizo y de larga duración. Resulta espectacular verlo, pero precisamente cuando ocurre eso es cuando la tormenta va perdiendo fuerza de forma paulatina. Son rayos nube-nube, mientras que en los inicios y ecuador de la tormenta son más del tipo nube-tierra.


Eso no es cierto, las supercelulas se caracterizan por un predominio de rayos nube-nube, y durante la etapa de máximo explendor igual. La que pude presenciar en mi pueblo hace unos años, cuyos videos están en el mismo enlace que puse antes, tenia un tronar continuo y todos los truenos sonaban sordos, como que eran todos de nube.

Sin duda esta supercelula ha sido mucho mas intensa, y con mayor aparato eléctrico que ninguna de las que han pasado cerca de Palencia o Burgos en muchos muchos años, y de ahí que estemos todos tan impresionados por lo vivido en la tarde de hoy, máxime cuando ni estaba previsto algo ni parecido ni había alertas ni nada.

Valladolid - Las Delicias.

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Otro vídeo, desde Palencia esta vez:

http://www.youtube.com/v/lUWP6HnXmLw

Efectivamente las supercélulas se caracterizan por una actividad Nube-nube mucho más intensa que en tormentas ordinarias. Lo que si que es habitual en su fase de disipación es un aumento de descargas positivas (yunque-tierra).
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Gamboalcoià

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,050
Ubicación: ALCOI & SANTA POLA
En línea
Cita de: gdvictorm en Jueves 03 Octubre 2013 01:45:53 AM
Otro vídeo, desde Palencia esta vez:

Jeje, lo he puesto en la página 3 ese mismo video. Una discoteca parece como dicen por ahí.

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: MOCODOLID en Jueves 03 Octubre 2013 01:36:19 AM
Un video de la tormenta desde Valladolid, cuando aun era de día.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=ovHZ7f4sjME

A ver si alguien publica videos desde Burgos con la tormenta en todo su explendor, que son los que más cerca la han tenido.

Yo cuando pueda conseguir el de mi cuñado desde Cardeñajimeno lo colgaré, o si lo cuelga él ya le pediré la dirección.


Una mierda con el móvil.......no hace justicia a lo que se veía realmente en el cielo pero bueno os podéis hacer una idea aproximada......luego segun se acercaba mas me liao a hacer fotos y he pasao del video,,,,,;

http://www.youtube.com/v/WC9RqagBJfU

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,583
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: burgati en Jueves 03 Octubre 2013 01:34:19 AM
Cita de: ReuWeN en Jueves 03 Octubre 2013 01:26:19 AM
Gran tormenta por duración y fuerza la que ha afectado el norte de la submeseta norte.

Las piedras de Villalonquejar son como las que cayeron en Requena ciudad el 31 de julio de 2011. Y piedras como las que que tienen el tamaño de huevo de gallina han caído esta temporada, de mayo a septiembre, hasta en 3-4 ocasiones en el municipio de Venta del Moro, y centro-suroeste del de Requena.

En cuanto al abundante aparato eléctrico, es habitual ver así de encendido el cielo en una tormenta de estas características, con granizo y de larga duración. Resulta espectacular verlo, pero precisamente cuando ocurre eso es cuando la tormenta va perdiendo fuerza de forma paulatina. Son rayos nube-nube, mientras que en los inicios y ecuador de la tormenta son más del tipo nube-tierra.

Pues yo la he estado viendo igual desde mi ventana desde las 19:30 horas de la tarde (que estaba cruzando la provincia palentina)  hasta las 10:00 de la noche tirando rayos sin parar,,,,,,,, si iba perdiendo fuerza lo haría muy lentamente.

Es que lo que ocurre muchas veces es que mientras el germen principal va perdiendo fuerza, en los aledaños del mismo crecen nuevos núcleos, y al alargarse la tormenta aumenta el aparato eléctrico, ya que se va cargando de electridad por el choque de masas. En ese proceso a veces uno o varios de los núcleos son lo suficientemente fuertes para hacer crecer de nuevo la fuerza del sistema, como ha pasado poco antes de que la tormenta se acercara a tierras vascas.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

RAYODOLID

******
Supercélula
Mensajes: 5,813
En línea
Creo que te refieres a una tormenta multicelular, Reuwen, una supercelula consta de un único nucleo, que puede mantener su fuerza durante horas y muchos kms, y esta claro que a Burgos llego con toda su fuerza, como hemos visto en algunas fotos. Y eso tras 3 horas de vida y 150 kms recorridos.

Burgati, el video es bueno, nos ofrece una perspectiva distinta, mas cercana, muchas gracias.
Valladolid - Las Delicias.

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Cita de: Gamboalcoià en Jueves 03 Octubre 2013 01:48:50 AM
Cita de: gdvictorm en Jueves 03 Octubre 2013 01:45:53 AM
Otro vídeo, desde Palencia esta vez:

Jeje, lo he puesto en la página 3 ese mismo video. Una discoteca parece como dicen por ahí.

Vaya, no me fijé en que fuese el mismo  :-[

Efectivamente se ve bastante bien en ese vídeo la frecuencia de descargas. Menuda fiesta de destellos, y además se intuyen bastante bien los torreones nubosos y el "cilindro retorcido" que forman los cúmulos del mesociclón.

San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Espigüetenieve

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,377
Ubicación: Valladolid-Velilla
En línea
Cita de: burgati en Jueves 03 Octubre 2013 01:49:32 AM
Cita de: MOCODOLID en Jueves 03 Octubre 2013 01:36:19 AM
Un video de la tormenta desde Valladolid, cuando aun era de día.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=ovHZ7f4sjME

A ver si alguien publica videos desde Burgos con la tormenta en todo su explendor, que son los que más cerca la han tenido.

Yo cuando pueda conseguir el de mi cuñado desde Cardeñajimeno lo colgaré, o si lo cuelga él ya le pediré la dirección.


Una mierda con el móvil.......no hace justicia a lo que se veía realmente en el cielo pero bueno os podéis hacer una idea aproximada......luego segun se acercaba mas me liao a hacer fotos y he pasao del video,,,,,;

http://www.youtube.com/v/WC9RqagBJfU

Burgati,. tremendísimo el vídeo y además ya de noche y con el bicharraco casi sobre la vertical burgalesa.

Efectivamente las supercélulas tienen un solo núcleo y con tremendas corrientes rotatorias, además se caracterizan por su duración (como ha sio la de hoy), sin perder apenas un ápice de su potencia destructora, tampoco es difícil encontrar supercélulas envueltas y dentro de las líneas de turbonada.

Sin duda, lo de hoy ha sido sencillamente lo más grande junto con el tornado que presencié en directo, que he vivido en mi vida meteorológicamente hablado.
Valladolid-Velilla