¿OCEANOS DE HIDROCARBUROS EN TITAN?:

Iniciado por Orion, Miércoles 08 Octubre 2003 16:57:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Orion

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 555
Gran Nebulosa de Orión
Ubicación: Madrid
En línea
La atmósfera niebla con
            humo-cubierta del Titán, la luna más grande
            de Saturno, ha sido dividida por el radar
            Tierra-basado para revelar la primera
            evidencia de los lagos líquidos del
            hidrocarburo en su superficie. Las
            observaciones son divulgadas por un equipo
            Universidad-conducido Cornell de la
            astronomía que trabaja con el telescopio más
            grande de radio/radar del mundo en el
            observatorio de Arecibo del National Science
            Foundation (NSF). Las observaciones del
            radar, divulgadas en la ciencia del diario en su
            sitio expreso del Web de la ciencia (de oct. el
            2 de 2003), -- o mirrorlike -- los glints
            specular detectados del Titán con las
            características que son constantes con el
            hidrocarburo líquido emergen. El astrónomo
            Donald Campbell de Cornell, que condujo a
            equipo de la observación, no elimina que las
            reflexiones podrían ser de superficies sólidas
            muy lisas. "la superficie del Titán es uno de los
            paquetes sin estudiar pasados de las
            propiedades inmobiliarias en la Sistema Solar,
            y realmente sabemos muy poco sobre él," él
            dice. Las observaciones fueron hechas
            posibles por la mejora 1997 del plato del
            diámetro de 305-meter del telescopio (1.000
            pies), que ha aumentado grandemente la
            sensibilidad de cuál era ya el sistema más de
            gran alcance del radar del mundo. El
            observatorio es manejado por la astronomía y
            el centro nacionales de Ionosphere (NAIC),
            basados en Cornell en Ithaca, la N.Y., que ha
            estado funcionando el telescopio enorme para
            el NSF desde 1971. Campbell, que es director
            del asociado de NAIC así como un profesor
            de Cornell de la astronomía, observa eso por
            más de dos décadas que han especulado los
            astrónomos que la interacción de la radiación
            ultravioleta del sun con el metano en la
            atmósfera superior de los Titanes --
            reacciones fotoquímicas similares a las que
            causan niebla con humo urbana -- habría
            podido dar lugar a cantidades grandes de
            hidrocarburos líquidos y sólidos que llovían
            sobre la superficie frígida de los Titanes
            (menos 290 grados de Fahrenheit, o menos 179 grados de centígrado). Campbell explica
            que las señales de radar specularly reflejarían
            -- o glint -- de superficies líquidas en Titán,
            similar a la luz del sol glinting del océano.
            Aunque la superficie subyacente de los
            Titanes se piensa para ser hielo del agua, la
            química compleja en la atmósfera superior
            pudo haber dado lugar a la superficie helada
            que era cubierta por lo menos en parte en
            etano líquido y el metano y los hidrocarburos
            sólidos, dice Campbell. Una clase de los
            hidrocarburos sólidos, designada a menudo
            tholins del Titán, fue creada artificial en un
            laboratorio del campus por un equipo
            conducido por el último astrónomo Carl
            Sagan de Cornell. El titán, que es cerca de 50
            por ciento más grande que la luna de la tierra,
            es el único satélite en la Sistema Solar con
            una atmósfera densa. Esta atmósfera es
            transparente a las ondas de radio/radar y
            parcialmente transparente en las longitudes de
            onda infrarrojas cortas pero es opaca en las
            longitudes de onda visibles. Las
            observaciones fueron hechas en noviembre y
            diciembre de 2001 y 2002. La señal de radar
            lleva 2.25 horas el recorrido al Titán y detrás.
            El radar de Arecibo funciona en una longitud
            de onda 13-centimeter (2.380 megaciclos), y
            la energía transmitida está cerca de un hornos de microonda). El telescopio de
            Arecibo y el telescopio nuevo del banco de
            100-meter Roberto C. Byrd Green del NSF
            fueron utilizados para recibir los ecos
            extremadamente débiles del radar. El verano
            próximo, nave espacial de Cassini de la
            NASA, lanzó en 1997, programar para entrar
            órbita alrededor de Saturno y de sus lunas por
            cuatro años. La punta de prueba de Huygens
            que lleva a cuestas programar para hundir en
            la atmósfera y la tierra nebulosas del Titán en
            la superficie de la luna.

(Vaya traduccion mas penosa:espero que se entienda algo)
           

A ver si caen de una vez 30 o más centímetros de nieve en Madrid capital.

Samán

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,360
Imagen del día
Ubicación: Canfranc (Huesca)
En línea
¡Cassini, qué ganas tengo de que llegues!
Canfranc (Huesca), 1.200 m / N42º45' / W00º31' / Tem. media: 8'6º / Prec.med.anual: 1.779 mm. / Lluvia: 1449 l/m2 / Nieve: 330 l/m2.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Como mínimo curioso!!!  ???
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

mandorlini

Visitante
En línea
Esperemos que una vez allí no se guarden información, que ya sabemos como funciona esto, pero lo dudo, algunas fotos y alguna noticia interesante para mantener el interés y justificar gastos.