Zona Interior, Agosto de 2006...

Iniciado por Vigorro..., Martes 01 Agosto 2006 00:05:47 AM

Tema anterior - Siguiente tema

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Cita de: staccato en Viernes 11 Agosto 2006 11:24:43 AM
hola west encantado de volver por aquí. Estamos esperando como nunca que llegue finales de agosto que es cuando empieza a llover por el norte de cáceres. De todas formas contábamos que íbamos a tener un verano preocupante vista la primavera que hemos tenido. En cuanto a la vegetación, hay que unir el estrés hídrico a las altas temperaturas nocturnas que estamos teniendo, (32,5 grados en mi finca de cerezos anoche a las 2 de la mañana, estaba con que regando, je je),infernal para los cerezos y robles que reducen el número de hojas en altos porcentajes. (ya nos pasó en el verano del 2003) A ver si las salidas para la próxima semana se confirman y nos dan un respiro.
Saludos West encantado que vengas algún día por aquí. Preferible octubre por eso de las lluvias :sonrisa:

32.5ºC a las 2.00 h es increible  :o, te cuento que yo hoy a las 0.00 h tenía en el centro de Cáceres 29.7ºC pero luego de madrugada ha llegado a subir la temperatura con un pico de 30.0ºC justos.

¿Se ha solucionado ese problema de orugas (creo) que padecían algunos cerezos?. ¿Lo habeis tenido en Barrado?.

Bueno, quiero ir para el Jerte y el Ambroz un fin de semana pero un poco más adelante, preferiblemente para mediados de Noviembre  para hacer fotos a los castaños y robles en la finalización del otoño.

Saludos staccato.     
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Buenas a todos. Estoy ahora en mi pueblo en la pre-montaña palentina.

Hoy he tenido una mínima de 7,4ºC, bastante fresca. La máxima ayer fue de 25,2º.

Por esta zona no está haciendo nada de nada en cuanto a calor. Solamente un día hemos superado los 30º y la mínima más alta fue de 12.5ºC.

La media mensual es de 18.2º (+0,2º).


Saludoss
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

staccato

*
Sol
Mensajes: 26
El valle cereza
En línea
West. En Barrado el efecto foehn que produce el solano incide bastante que en el resto del Jerte ya que estamos situados en su parte este, lo que hace que cueste bajar las temperaturas nocturnas.
En cuanto a las orugas es un problema de difícil solución ya que nadie se pone de acuerdo en como resolverlo (creo que están esperando a una primavera lluviosa o algo parecido). Existen varios sistemas de lucha, aunque me quedo con el más cultural y no el químico como estamos acostumbrados a utilizar aquí. En Barrado el problema es más acuciante debido a los bosques de robles que nos rodean. De todas formas necesitaría un topic para contaros como van evolucionando a más las plagas en nuestra zona después de 4 años con lluvias escasas en primavera.

Saludos

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Cita de: staccato en Viernes 11 Agosto 2006 12:48:46 PM
West. En Barrado el efecto foehn que produce el solano incide bastante que en el resto del Jerte ya que estamos situados en su parte este, lo que hace que cueste bajar las temperaturas nocturnas.
En cuanto a las orugas es un problema de difícil solución ya que nadie se pone de acuerdo en como resolverlo (creo que están esperando a una primavera lluviosa o algo parecido). Existen varios sistemas de lucha, aunque me quedo con el más cultural y no el químico como estamos acostumbrados a utilizar aquí. En Barrado el problema es más acuciante debido a los bosques de robles que nos rodean. De todas formas necesitaría un topic para contaros como van evolucionando a más las plagas en nuestra zona después de 4 años con lluvias escasas en primavera.

Saludos

... Por lo que veo podría está relacionado la presencia de estas orugas que atacan a los robles y por ende a los cerezos con la sequía  ::) Corrígeme. A ver si tenemos un otoño lluvioso por que si no esto va a ser la ruina.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

staccato

*
Sol
Mensajes: 26
El valle cereza
En línea
En efecto west la plaga de orugas ha sido más virulenta desde el 2003 en donde las lluvias primaverales fueron escasas o muy escasas. Te respondo con datos:
Porcentaje de lluvias meses de primavera (datos propios) sobre el total anual:
Año 2003: 7,64%
Año 2004: un pelín mejor: 15,93%
Año 2005: 9.15%
la primavera de este año ha sido relativamente mejor con un 27,95%. Aunque este año es cuando más se ha conocido a nivel de medios de comunicación sobre la plaga, el año pasado fue el peor de todos. De todas formas esto es cíclico, pienso que como el tiempo, en los años de sequía de los 90 ocurrió una cosa parecida.
Saludos

HEIHACHI MISHIMA

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 639
En línea
Monotonia total desde hace semanas sobre la meseta castellana... ::) :'( :P >:( :(
Sea éste el principio del fin. (Valladolid-Barrio de la Victoria)
26 años en las Delicias
Mi segunda tierra Palencia.
Y la tierra de mis amores Cantabria.

jace

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 708
Ciudad Rodrigo, la bella desconocida..........
Ubicación: ciudad rodrigo
En línea
Dios que mes más aburrido, ni una gota de agua.

Hoy maxima de 33,7º

Temperatuta actual de 31º

Vientos del noreste flojos.

Las noches eso si ya refrescando.

Cuanto durara esta situación.

Lo bueno es que en todo el verano por esta zona hemos tenido ningun incendio forestal. Aunque es muy pronto para cantar victoria.
CIUDAD RODRIGO, localizada en el extremo s.o de la provincia de Salamanca, enclavada en un valle rodeado de zonas más elevadas, destacando por el sur la Sierra de Gata. A 653 metros de altitud. Tiene un clima continental con una temperatura media de 12º y una precipitación media anual de 600 mm.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Dias muy agradables en el norte de Castilla y Leon.

Maximas de hoy en Burgos de 28º y en leon de 29º, en minimas unos 11º.

Se esta genial asi  ;)

JaviToledo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,277
En línea
 8) Buenas Noches, 29,5ºC 29% HR 8)
Saludos ;)

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Temperatura actual en Burgos de 17,7º con cielo despejado y viento fresquito del NE

Buenas noches!  ;)

TERMIconker

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
VIVA EL BIERZO
Ubicación: El Bierzo (Leon)
En línea
Cita de: West.- en Viernes 11 Agosto 2006 13:03:55 PM
Cita de: staccato en Viernes 11 Agosto 2006 12:48:46 PM
West. En Barrado el efecto foehn que produce el solano incide bastante que en el resto del Jerte ya que estamos situados en su parte este, lo que hace que cueste bajar las temperaturas nocturnas.
En cuanto a las orugas es un problema de difícil solución ya que nadie se pone de acuerdo en como resolverlo (creo que están esperando a una primavera lluviosa o algo parecido). Existen varios sistemas de lucha, aunque me quedo con el más cultural y no el químico como estamos acostumbrados a utilizar aquí. En Barrado el problema es más acuciante debido a los bosques de robles que nos rodean. De todas formas necesitaría un topic para contaros como van evolucionando a más las plagas en nuestra zona después de 4 años con lluvias escasas en primavera.

Saludos

... Por lo que veo podría está relacionado la presencia de estas orugas que atacan a los robles y por ende a los cerezos con la sequía  ::) Corrígeme. A ver si tenemos un otoño lluvioso por que si no esto va a ser la ruina.

Aqui tambien las hubo se comieron als hojas de muchos cerezos, los pobres quedaron algunos desnudos al completo, menos mal que despues rebrotaron, y muchos arbustos del monte tambien , no se como se llaman , se secaron, pero depues volvieron a ponerse verdes

Ahora se han vuelto a secar por falta de agua, algunos robles en el monte ya se han quedado con las hojas como secas

A ver si el proximo año es lluvioso, por que este calor que tenemos estos dos ultimos meses no es normal y la sequia.......CRITICA

Albares de la Ribera. 702Msnm BIERZO ALTO (Leon) Pluviometria Año Hidrometereologico 06/07=985.6mm  Minima del año 2007=-10.8ºC

TERMIconker

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
VIVA EL BIERZO
Ubicación: El Bierzo (Leon)
En línea
por fin ya tengo una camara en condiciones, no aquella mierda de cam de 6€ ;D

Aqui dos fotos de hoy y lo seco que esta todo  :(, auqnue bueno en agosto es normal


Albares de la Ribera. 702Msnm BIERZO ALTO (Leon) Pluviometria Año Hidrometereologico 06/07=985.6mm  Minima del año 2007=-10.8ºC