¿OTRO INCENDIO?

Iniciado por Cumulonimbus, Domingo 14 Septiembre 2003 18:08:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Ojo porque me está pareciendo ver una columna de humo muy a lo lejos hacia Gredos. Me parece que el AZOTE continua  :'( :'(
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
El azote sigue, te lo digo porque en La Peñota hay una base con unos retenes de incendios compuestos por un par de camiones y 1 helicoptero y todos los días salen con el bamby colgando a apagar incendios, por lo que aunque no los vea, se de sobra que los hay, sin ir más lejos hace 10 minutos acaba de salir.

Joder que llueva ya en condiciones que estoy hasta lo cojones del verano de mierda.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

nubegris

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 115
Imagen de la tierra vista desde el apollo 17
Ubicación: COSLADA (MADRID)
En línea
efectivamente hay dos incendios importantes por lo que a las columnas de humo se refiere y en portugal hay mas a estas horas.
Desde Coslada,  zona centro     SUBSEDE OLIMPICA 2012                                                      

nubegris

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 115
Imagen de la tierra vista desde el apollo 17
Ubicación: COSLADA (MADRID)
En línea
Desde Coslada,  zona centro     SUBSEDE OLIMPICA 2012                                                      

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Se trata de Burgohondo, según EFE ya van 500 Has afectadas. Las causas son desconocidas, pero seguro que detras esta la mano de un cabrón antropoide.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

ufronito

Visitante
En línea
Ya he comentado que està todo muy seco...imàgenes de esta tarde hacia Burgohondo









Saludos

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Una pregunta para los entendidos. Si no lloviera este mes, y en octubre lo hiciera en poca cantidad. ¿Existiría posibilidad de incendios incluso en Noviembre?. ¿Hasta cuando deben estar los retenes de alerta disponibles?
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Una lástima la saga de incendios que llevamos.
En cuanto a lo que comentas Cumulonimbus, depende de la comunidad autónoma la fecha hasta la que permanecen los retenes, pero normalmente es hasta últimos de septiembre, en Andalucía en casos de sequía extraordinaria, estos retenes se han mantenido durante más meses, o adelantado en caso primaveral.

Saludos.
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Cumulonimbus en Domingo 14 Septiembre 2003 22:30:53 PM
Una pregunta para los entendidos. Si no lloviera este mes, y en octubre lo hiciera en poca cantidad. ¿Existiría posibilidad de incendios incluso en Noviembre?. ¿Hasta cuando deben estar los retenes de alerta disponibles?

Que no te engañen Pablo, el principal ingrediente para que se produzca un incendio es que el pasto este seco, si a esto le unimos que la vegetación (leñosa) este falta de agua y por tanto acumule menos liquido elemento en sus tejidos (osea sea más inflamable) y viento. Se pueden dar incendios  incluso en diciembre.

El año de la famosa ola de frio de Diciembre, en noviembre fue seco por la sierra, aunque había llovido en octubre todavia permanecia seco las grandes gramineas, unas que hay por aquí que alcanzan tranquilamente los 2 mentros de altura, pues bien, un día con una temperatura de -3, una humedad bajisima y un viento muy fuerte se produjo en una de esas zonas un pequeño incendio que rapidamente fue apagado. No llego ni a 0.1Has, pero esto te da una idea de que el fuego es un peligro para nuestros bosques que no depende de las temperaturas, aunque cuanto más altas peor, sino de la cantidad de agua y humedad que tengamos en ellos.

Por tanto sino llueve en condiciones y no brota la hierba y los campos cogen agua, perfectamente se pueden producir incendios en noviembre, eso si, siempre provocados. La única ventaja que tienen esos meses es que si no hay viento las noches son frias y humedas (rocios y escarchas) por lo que la propagación fuera de los momentos más frios es muy dificil, sino imposible.

Una nota curiosa que muchas gente desconoce, los incendios en la cornisa cantabrica, son siempre o casi siempre en meses invernales, otoñales y primaverales, en siaciones del SO, que es seco en esas areas.

Saludetes.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

ufronito

Visitante
En línea
#9
Como bien dice Tartessos la feria va por comunidades y,logicamente,del presupuesto que se destine para tal fin.

Incendios haberlos haylos en todas las epocas del año,aunque logicamente sin la virulencia y poder destructivo del verano,excepto,como bien dice Don Josè Quinto de Cercedilla,Grande de Guadarrama y Señor los pinos silvestres,en Cantabria donde curiosamente los peores incendios los suelen tener con situaciones de s-sw fuera del verano.

Para mi,la principal circustancia que anima a los incendios es sin duda el viento,es el rey del desmadre,del caos,del descontrol....si un incendio coge un mìnimo de calorias ya puede haber la humedad que haya que el viento se encargarà de propagarlo,sea verano,sea invierno sea lo que sea.Logicamente nunca con la fuerza del verano,pero ahì està el dato.Incendios los he conocido en todos los meses del año,repito en todos sin excepciòn.Mucho cuidado  con las situaciones del noreste invernales,secas,carentes de humedad y que como traigan algo de viento ¡¡¡zas!!!,se lìa;en estos casos normalmente por la imprudendia de los paisanos que aprovechan el invierno para limpiar sus viñas,huertos de zarzas y diversos matorrales...asocian temperatura baja con imposibilidad de que se les escape,pero en esas situaciones la humedad es baja....


Saludos

Yo57

*
Sol
Mensajes: 23
Ubicación: Plasencia
En línea
Aquí en el norte de extremadura hay otro activo desde el jueves o el viernes en las proximidades de la Garganta de los Infiernos que ya ha quemado miles de hectáreas. Es una pena, hay unos robledales y castañares muy espesos que se están quemando pòr culpa de algún pirómano. Además hay que extinguirlo por medios aéreos porque la orografía del terreno no permite el acceso a los medios terrestres.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Lo de Extremadura este año es la leche, se le lleno la boca al incompetente del Ibarra. Ya vemos los resultados. :'( :'( :'(
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.