¿Para tí que es exactamente una "tormenta" y un "temporal"?

Iniciado por Roberalf, Martes 29 Octubre 2013 13:58:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,399
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
1)Según la RAE, una tormenta es:
"Perturbación atmosférica violenta acompañada de aparato eléctrico y viento fuerte, lluvia, nieve o granizo"

Un temporal es:
5. m. tempestad (‖ tormenta grande).
6. m. Tiempo de lluvia persistente.


De toda la vida, para que un estado atmosférico se le llame tormenta, debe haber aparato eléctrico, y es un evento a microescala, localizado. Ahora bien, sse ve mucho:
Tormenta tropical: es un evento a macroescala, y para colmo apenas tienen aparato eléctrico
Tormenta: a veces llaman así a las grandes borrascas extratropicales y polares, incluso a danas
Tormena de arena, de polvo: éste me parece el más absurdo.
Tormenta de nieve: ni siquiera tienen aparato eléctrico (sólo a veces si la hay)

Es un lío, porque el término "tormenta", que en principio se debería de referir a lluvia fuerte+rayo en un entorno localizado, al final  se refiere a varias cosas: a mal tiempo a pequeña escala, mal tiempo  a gran escala, perturbaciones tropicales, algunas perturbaciones no tropicales, precipitación fuerte de nieve o granizo, gran advección de polvo. No parece que se refiera a un a gran caída de lluvia, en el que se usa más el término "temporal" o "diluvio".
¿porqué decidieron nombrar a las perturbaciones tropicales como "tormentas tropicales"? ¿porqué simplemente "bajas, borrascas, sistemas" o incluso crear un nombre al igual que la palabra Dana?

Y ahora el término "temporal".
Aquí en La Palma, normalmente un temporal es una situación más referente al viento que a la lluvia. Aunque también se oye hablar de "temporal de viento", "temporal de agua" (cuando llueve mucho, pero no hay viento), "temporal de mar". Temporal a secas podría referirse a todo junto.
Es un término también bastante ambiguo.

Yo creo que ambas palabras no tienen un uso claro, ni por las instituciones, ni por la prensa ni por el público en general.


Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
La definición de la RAE va un poco a misa, y mas ahora que como tu dices, yo también tenía entendido que la palabra tormenta se refiriera solo a la presencia de aparato eléctrico y resulta que hasta una nevada puede considerarse tormenta??   :crazy:   hombre si va con la especificación al lado, tormenta de nieve, pues bueno, lo está indicando, pero una tormenta a secas que pueda significar todo eso, pues lo que tu dices, es un lío, por eso mismo digo que la definición oficial va a misa, porque después al fin y al cabo hay muchas definiciones distintas según las zonas o regiones.

Y ahora que lo mencionastes también, aquí en La Palma se utiliza el término temporal para casi todo lo que sea extremo, lluvias fuertes, gran aparato eléctrico, vientos huracandos,  pero luego sin embargo la palabra tormenta no es utilizada aquí,  vamos, yo nunca he oido mencionar a ningún palmero, o canario en general, la palabra tormenta en sí. Últimamente si está siendo algo mas utilizada en los medios de comunicación locales pero pienso que por motivos de equiparase al resto de medios nacionales y demás.
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Aquí habitualmente hablamos de tormentas si hay aparato eléctrico y si son situaciones de lluvia de poca duración y temporal cuando la lluvia se prolonga durante varios días con cambio de temperaturas y habitualmente asociados a borrascas atlánticas y sus frentes; de tal manera que los temporales suelen ser habituales en otoño, invierno y primavera y las tormentas suelen ser más estivales. La tormenta se debe a convección localizada y el temporal presupone una situación sinóptica de gran envergadura.

Siberia-Gasteiz

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,448
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 29 Octubre 2013 14:45:53 PM
Aquí habitualmente hablamos de tormentas si hay aparato eléctrico y si son situaciones de lluvia de poca duración y temporal cuando la lluvia se prolonga durante varios días con cambio de temperaturas y habitualmente asociados a borrascas atlánticas y sus frentes; de tal manera que los temporales suelen ser habituales en otoño, invierno y primavera y las tormentas suelen ser más estivales. La tormenta se debe a convección localizada y el temporal presupone una situación sinóptica de gran envergadura.

Para mí es exactamente igual que lo ha explicado Roberto, a modo simple, el temporal es cuando llueve varios días y la tormenta es algo localizado y aislado.
Entre semana Vitoria-Gasteiz a 528m, fines de semana Lapuebla de Labarca, Rioja Alavesa, a 436m

HCosmos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 827
Valencia - L´horta nord.
  1. bonduende@hotmail.com
Ubicación: Valencia - L´horta nord.
En línea
Parecido a siberia-gasteiz, tiene que ver mas con la situación repentina y inmediatez del fenómeno, como una tormenta solar o un temporal con mar de fondo (con mas recorrido de tiempo para su formación). En cambio, quizás me equivoco pero tempestad parece tener mas relación con el lenguaje náutico y la magnitud de la tormenta para que sea utilizada. 
-- Foios 20msnm. Litoral norte de Valencia --

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,399
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
¿Entonces están de acuerdo que  "tormenta de nieve, tormenta de polvo, y tormenta tropical" no son términos apropiados, y que sería mejor usar otras palabras?.
Bueno, lo de tormenta tropical está ya tan institucionalizado que es lo que hay.
Fíjense que una TT puede referirse a la estructura a gran escala que todos conocemos, o bien a una tormenta local y vespertina en cualquier lugar del trópico, por lo que hay aún más ambigüedad.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

HCosmos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 827
Valencia - L´horta nord.
  1. bonduende@hotmail.com
Ubicación: Valencia - L´horta nord.
En línea
#6
Cita de: Roberalf en Martes 29 Octubre 2013 19:17:52 PM
¿Entonces están de acuerdo que  "tormenta de nieve, tormenta de polvo, y tormenta tropical" no son términos apropiados, y que sería mejor usar otras palabras?.
Bueno, lo de tormenta tropical está ya tan institucionalizado que es lo que hay.
Fíjense que una TT puede referirse a la estructura a gran escala que todos conocemos, o bien a una tormenta local y vespertina en cualquier lugar del trópico, por lo que hay aún más ambigüedad.

Son usos generales del lenguaje, mas descriptivos que técnicos, meteorológicamente también pueden ser acertados si van acompañados del término correcto, por ejemplo tormenta de nieve=ventisca o bien tormenta de polvo/arena=calima o simún, torbellino de polvo (dust devil). Con tormenta tropical no veo incoveniente, incluso cuando leo depresión tropical lo veo acertado, y no lo interpreto como un pobre estado de ánimo de los que viven entre los trópicos.  ???

La mas temida por muchos, tormenta seca ¿está bien utilizado?
-- Foios 20msnm. Litoral norte de Valencia --

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Roberalf en Martes 29 Octubre 2013 19:17:52 PM
¿Entonces están de acuerdo que  "tormenta de nieve, tormenta de polvo, y tormenta tropical" no son términos apropiados, y que sería mejor usar otras palabras?.
Bueno, lo de tormenta tropical está ya tan institucionalizado que es lo que hay.
Fíjense que una TT puede referirse a la estructura a gran escala que todos conocemos, o bien a una tormenta local y vespertina en cualquier lugar del trópico, por lo que hay aún más ambigüedad.
1.- Si hay aparato eléctrico creo que se pueden utilizar perfectamente los tres términos: tormenta de nieve, tormenta de polvo y tormenta tropical. En el primer caso si no hay aparato eléctrico yo prefiero temporal de nieve; aquí en España solemos tener temporales de nieve y alguna vez tormentas de nieve pero lo normal son temporales.
2.- Lo de tormenta tropical como precursora de ciclón tropical creo que está dentro de los meteoros con aparato eléctrico luego no pienso que sea tan inapropiado, a pesar de que sea una gran estructura.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: HCosmos en Martes 29 Octubre 2013 19:33:33 PM
Cita de: Roberalf en Martes 29 Octubre 2013 19:17:52 PM
¿Entonces están de acuerdo que  "tormenta de nieve, tormenta de polvo, y tormenta tropical" no son términos apropiados, y que sería mejor usar otras palabras?.
Bueno, lo de tormenta tropical está ya tan institucionalizado que es lo que hay.
Fíjense que una TT puede referirse a la estructura a gran escala que todos conocemos, o bien a una tormenta local y vespertina en cualquier lugar del trópico, por lo que hay aún más ambigüedad.

Son usos generales del lenguaje, mas descriptivos que técnicos, meteorológicamente también pueden ser acertados si van acompañados del término correcto, por ejemplo tormenta de nieve=ventisca o bien tormenta de polvo/arena=calima o simún, torbellino de polvo (dust devil). Con tormenta tropical no veo incoveniente, incluso cuando leo depresión tropical lo veo acertado, y no lo interpreto como un pobre estado de ánimo de los que viven entre los trópicos.  ???
Yo creo que la confusión viene de la traducción del término inglés storm como tormenta cuando sería más adecuado tempestad; el término tempestad implica una perturbación atmosférica que implica una bajada más o menos súbita de presión atmosférica (incluiría ciclones tropicales y derivados, tormentas de verano, borrascas atlánticas..etc.) El inglés distingue muy bien las tormentas eléctricas con el término thunderstorm, literalmente tempestad de truenos.
De todas las maneras si nos ceñimos a la etimología sensu stricto de la palabra tormenta sería sinónimo de tempestad ya que viene del latín tormentum, situación caótica, desordenada o violenta.
Al final está todo muy liado, pero por lo menos en mi tierra cuando hablamos de tormenta hablamos de un meteoro que conlleva aparato eléctrico.

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,716
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Acá en cuba en el habla cotidiana el termino temporal se usa exclusivamente para situaciones de lluvias persistentes por varios días, sin ir mas lejos el frente que nos afectó con lluvias persistentes  desde el jueves hasta el domingo para el ciudadano medio fue un temporal.

Tormenta para las eléctricas, las típicas tormentas veraniegas, se les llama tormenta, tempestad, tronadera, tronada, troná, aguacero, palo de agua, etcétera.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Efectivamente. Como dice Roberto, creo que el tema viene del término "Storm", en inglés... Pero storm no significa tormenta, sino "tempestad". Lo que nosotros llamamos tormenta, se corresponde con el término "thunderstorm" (tormenta eléctrica).

Storm, es un término que describe a un temporal duro o tempestad, es decir a un temporal (ya sea de nieve, lluvia o viento) de grandes dimensiones o bien a una borrasca con vientos superiores a 92km/h (50 nudos).  Para vientos de entre 63 y 91km/h utilizan el término "gale", que es "temporal" a secas.


Un saludo.  ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Noainmeteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 952
Ubicación: Noain(Navarra)
En línea
Cita de: siberia-gasteiz en Martes 29 Octubre 2013 18:12:06 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 29 Octubre 2013 14:45:53 PM
Aquí habitualmente hablamos de tormentas si hay aparato eléctrico y si son situaciones de lluvia de poca duración y temporal cuando la lluvia se prolonga durante varios días con cambio de temperaturas y habitualmente asociados a borrascas atlánticas y sus frentes; de tal manera que los temporales suelen ser habituales en otoño, invierno y primavera y las tormentas suelen ser más estivales. La tormenta se debe a convección localizada y el temporal presupone una situación sinóptica de gran envergadura.

Para mí es exactamente igual que lo ha explicado Roberto, a modo simple, el temporal es cuando llueve varios días y la tormenta es algo localizado y aislado.
Yo también soy partidario de utilizar un término u otro tal y como lo decís aquí.
Saludos.
Noain, a 450 msnm aproximadamente