¿Como va a ser lo mismo tener un 10% del consumo de petroleo aqui que comprarlo a Iran?... el beneficio es claro... 
¿Se deberian cerrar los aeropuertos canarios?... mira que si un avion cae en mitad de La Orotava... es obvio que existe un riesgo en la industria petrolifera, pero como en muchisimas actividades humanas... en cualquier caso, si no lo saca Repsol lo van a sacar los marroquis, y creo yo que Repsol ofrece mas garantias en todos los sentidos...
La cuestión no es dónde se compra el petróleo, sino dónde se vende. Nada impide a Repsol extraer el petróleo y venderlo donde esté el mejor precio.
Ni punto de comparación con la mayoría de las actividades humanas, una marea negra aniquilaría la industria turística canaria.
A los marroquíes nadie puede impedirles que lo exploten, ni antes ni ahora ni en el futuro. Ese es otro problema
De todas formas perdonar la intromision , pero llevo años visitando Gran Canaria, y cuando llego al Aeropuerto y voy camino de la capital al llegar muchas veces es un puerto plagado, de grandes petroleros cercanos a la costa e incuso plataformas petroliferas que se acercan para que las hagan algun trabajo de mantenimiento, es decir el riesgo esta ahí desde siempre no?
Una plataforma petrolífera o un petrolero aún con todo su peligro, como vehículos que repostan y se arreglan en nuestros puertos, rumbo en su mayoría al Golfo de Guinea, son un problema asumible pues es ese nuestro otro pilar de desarrollo. El problema es más bien un desastre tipo Golfo de México en una explotación petrolífera que no nos va a dar absolutamente nada.
Solo te ha faltado decir que lo ideal es que los humanos volvamos a las cuevas a correr desnudos con una flor en la boca y comiendo insectos.
Que si Repsol las está pasando canutas es por nacionalizaciones (en realidad expropiaciones) de políticos de bajo perfil de repúblicas bananeras. Nacionalizaciones, que es lo que tanto defiendes para aquí. Y quien destila inocencia por todos lados, con mis máximos respetos, eres tu.
Y si, han habido fugas, y las volverán a haber, debes tener en cuenta que son muy localizadas en el tiempo, que dependen del yacimiento y del sistema de explotación (que no todos son iguales, depende de la geología del depósito). Y que de hecho lo que están buscando es petroleo. A día de hoy, no lo han encontrado y dificilmente van a saber el mejor método de explotación si es que hay petroleo si ni siquiera les dejan pinchar.
La alternativa, es que siendo consecuente con la tesis que defiendes, no vuelvas a coger en tu vida un vehículo con motor de combustión, ni consumas cualquier producto con plásticos en su composición. Defender tu postura y no llevarlo a la práctica a tu nivel sería un buen ejercicio de hipocresía ¿No crees? ¿O es que no te dan escrúpulos?
Menuda película te has montado Egon, ¿ejercicio de hipocresía? ¿El que no quiera en mi tierra un negocio que no me va a dar nada y por contra me lo va a quitar todo?
Mira, antes de que sigas hablando, te tienes que poner en nuestra situación: 12 millones de turistas, 95% turismo de sol y playa, 30% de la economía directa del Archipiélago, 50% de la de Lanzarote y Fuerteventura. ¿Qué coño se supone que vamos a comer si regularmente llegan a las islas bolsitas de chapapote causadas por las fugas inherentes a la explotación?, ¿y si se produce una de las tan comunes en el mundo mareas negras? ¿QUÉ COMEMOS, ALQUITRÁN?