¿Por qué ahorrar agua?

Iniciado por Ribera-Met, Martes 30 Mayo 2006 11:13:13 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Indignante :rabia: :rabia: :rabia:  realmente me he quedado tras dar una vuelta por las imágenes aéreas que se nos ofrecen.


Oakley:



New york



Southampon:



London:



Atención llegamos a Madrid...













Esto no es concienciación, es puro derroche. ¿como podemos ver avisos por la tele para ahorrar agua porque estamos escasos?
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Por mucho que cierre el grifo cuando me lavo los dientes, o no dejo correr el agua cuando friego los platos, ¿que cantidad de agua ahorro? No creo que en un año ahorre tanta agua como la que lleva una piscina de esas. 

Despues de ver estas imagenes uno se queda asustado,(he intentado buscar imagenes objetivas) ¿Quien es el que realmente debe ahorrar agua?


Cada piscina tiene una media de 10m de largo por 6 de ancho. :o  >:(


  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Vaya por delante que yo creo que el agua deberia ser mucho mas cara y que la derrochamos, pero, esas imagenes estan un poquito manipuladas, no puedes comparar zonas residenciales de poblaciones satelites de Madrid con los cascos urbanos de Londres o Nueva York por ejemplo, porque sino mirate una del centro de Madrid y veras cuantas piscinas encuentras.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Asi es, si nos acercamos al centro de las grandes ciudades no hay ni una sola piscina, solo hormigón. Asi que he escogido zonas de la periferia de todas esas ciudades, en todas hay urbanizaciones y las diferencias creo que son claras. No estan escogidas unas del centro y otras de las afueras.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Hombre la de Nueva York no es especielamente residencial, y Londres, pues para que quieren una piscina en Londres con el clima que tienen para usarla 15 dias.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
También, por supuesto que los climas no son iguales y todo eso.
Si quieres le doy la vuelta a la tortilla, no he visto tanta piscina en Madrid como en el resto de otras ciudades. Esten en la periferia, centro o urbanización....
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

nachozgz

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 868
Castillo de Acher
  1. nachosoi@hotmail.com
Ubicación: Valle de Hecho
En línea
Opsss,  espero no tener que vivir el dia de mañana en un peazo chale de esos con piscina... porque va a ahorrar agua SUUU PU.. MADRE!   :mucharisa:

(varón, 28 años, sin emancipar, ahorrador de agua en ducha)
Selva de Oza  (1150 msnm)

Mod

Visitante
En línea
y porque madrid...pon fotos de sitios del levante o andalucia.

L e u k a

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,020
Al-cant Lucentum Akra-Leuka?...ex-Txuster
  1. TXUSALAKANT@HOTMAIL.COM
Ubicación: west ALICANTE
En línea
Piscinas (revista e-consumer)

La temporada de baños ha comenzado y la cantidad de horas de sol que disfrutamos en España hace que el nuestro sea el tercer pais del mundo donde más uso se hace de las piscinas, y el segundo de Europa con mayor número de piscinas construidas.

Según datos de la Asociación de Fabricantes de Equipos, Productos Químicos y Constructores de Piscinas, en nuestro país hay más de 580.000 piscinas, lo que nos sitúa en segunda posición en el ranking europeo, encabezado por Francia.
Cada año se construyen 30.000.
La mayor parte, el 86%, están destinadas a uso privado y familiar.
Del 14% restante, casi 10.300 son de uso colectivo-recreativo, independientemente de su titularidad, pública o privada. Andalucía, Baleares, Canarias y Cataluña, son, en este orden, las Comunidades Autónomas con mayor número de piscinas de tipo comunitario.

IMPRESIONANTE
Camino de mendigar algun duro se recorria la ciudad pedia en las iglesias los supermercados en la puerta de los bares y en los parques ...dormia a la intemperie en portales y bancos pero llego el mal tiempo y eso fue fatal...

Destrale®

******
Supercélula
Mensajes: 6,867
-Vincente Alberto-
Ubicación: La tierra de la luz- Alicante
En línea
#8
Cita de: L e u k a en Martes 30 Mayo 2006 18:36:05 PM
Piscinas (revista e-consumer)

La temporada de baños ha comenzado y la cantidad de horas de sol que disfrutamos en España hace que el nuestro sea el tercer pais del mundo donde más uso se hace de las piscinas, y el segundo de Europa con mayor número de piscinas construidas.

Según datos de la Asociación de Fabricantes de Equipos, Productos Químicos y Constructores de Piscinas, en nuestro país hay más de 580.000 piscinas, lo que nos sitúa en segunda posición en el ranking europeo, encabezado por Francia.
Cada año se construyen 30.000.
La mayor parte, el 86%, están destinadas a uso privado y familiar.
Del 14% restante, casi 10.300 son de uso colectivo-recreativo, independientemente de su titularidad, pública o privada. Andalucía, Baleares, Canarias y Cataluña, son, en este orden, las Comunidades Autónomas con mayor número de piscinas de tipo comunitario.

IMPRESIONANTE

Si esos datos son ciertos, resulta que, haciendo un cálculo rápido, con una media de 70m3 por piscina individual, resultan que andan por ahí desperdigados alrededor de 3.500 hectómetros cúbicos de agua, tratada y destinada meramente para darnos baños particulares (alrededor de seis trasvases como el que  se derogó del Ebro),  y mientras los agricultores pasando sed, los constructores empeñados en seguir construyendo "balsitas" para darnos baños y los bobos como nosotros ahorrando con grifos ahorradores y mil historias de esas.

Vaya engaño más grande que hay con esto del agua.

Si os dais un vuelo con el google earth  a baja altura por Calpe, Morarira, Javea, Denia, etc... podréis ver bueba parte de esa "reserva de agua", y todo a escasos 100 metros del hermoso Mediterráneo; alguna vez he posteado alguna foto desde las sierras de costa.

En fín... :P

Cuando solo veas oscuridad cierra los ojos he imagina una estrella blanca. Ella te iluminará.

No permitas que te arrebaten el don de imaginar.

Serantes

Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,407
Por Santander, Bilbao a veces
Ubicación: Santander
En línea
Buf, ya había visto fotos de estas. Lo que no conocía eran los datos concretos, mas objetivos que una foto. Los cálculos que hace Vicente son contundentes.  :o Algo funciona mal cuando se ven tantos sinsentidos como estos. 
Si no se actua ahora contra el derroche no se cuando se hará. Si viene otro ciclo húmedo mucha gente se olvidará de estas cosas hasta la próxima sequía.

Saludos
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

jseca

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 662
Ubicación: Vitoria
En línea
Cita de: Vincente en Martes 30 Mayo 2006 19:42:51 PM
Cita de: L e u k a en Martes 30 Mayo 2006 18:36:05 PM
Piscinas (revista e-consumer)

La temporada de baños ha comenzado y la cantidad de horas de sol que disfrutamos en España hace que el nuestro sea el tercer pais del mundo donde más uso se hace de las piscinas, y el segundo de Europa con mayor número de piscinas construidas.

Según datos de la Asociación de Fabricantes de Equipos, Productos Químicos y Constructores de Piscinas, en nuestro país hay más de 580.000 piscinas, lo que nos sitúa en segunda posición en el ranking europeo, encabezado por Francia.
Cada año se construyen 30.000.
La mayor parte, el 86%, están destinadas a uso privado y familiar.
Del 14% restante, casi 10.300 son de uso colectivo-recreativo, independientemente de su titularidad, pública o privada. Andalucía, Baleares, Canarias y Cataluña, son, en este orden, las Comunidades Autónomas con mayor número de piscinas de tipo comunitario.

IMPRESIONANTE

Si esos datos son ciertos, resulta que, haciendo un cálculo rápido, con una media de 70m3 por piscina individual, resultan que andan por ahí desperdigados alrededor de 3.500 hectómetros cúbicos de agua, tratada y destinada meramente para darnos baños particulares (alrededor de seis trasvases como el que  se derogó del Ebro),  y mientras los agricultores pasando sed, los constructores empeñados en seguir construyendo "balsitas" para darnos baños y los bobos como nosotros ahorrando con grifos ahorradores y mil historias de esas.

Vaya engaño más grande que hay con esto del agua.

Si os dais un vuelo con el google earth  a baja altura por Calpe, Morarira, Javea, Denia, etc... podréis ver bueba parte de esa "reserva de agua", y todo a escasos 100 metros del hermoso Mediterráneo; alguna vez he posteado alguna foto desde las sierras de costa.

En fín... :P



Sin negar que la cantidad de agua es muy grande, 580.000 piscinas, a 70 m³ por piscina, son unos 40,6 Hm³.
Si el cálculo lo hacemos con 500.000 piscinas, como parece que es el caso que has usado, queda una cantidad 100 veces menor que la que has puesto.
No es lo mismo 6 trasvases del Ebro que un pantano pequeño.
Desde Vitoria (en mi zona a 540 m.)

Serantes

Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,407
Por Santander, Bilbao a veces
Ubicación: Santander
En línea
Cita de: jseca en Martes 30 Mayo 2006 22:05:52 PM
Cita de: Vincente en Martes 30 Mayo 2006 19:42:51 PM
Cita de: L e u k a en Martes 30 Mayo 2006 18:36:05 PM
Piscinas (revista e-consumer)

La temporada de baños ha comenzado y la cantidad de horas de sol que disfrutamos en España hace que el nuestro sea el tercer pais del mundo donde más uso se hace de las piscinas, y el segundo de Europa con mayor número de piscinas construidas.

Según datos de la Asociación de Fabricantes de Equipos, Productos Químicos y Constructores de Piscinas, en nuestro país hay más de 580.000 piscinas, lo que nos sitúa en segunda posición en el ranking europeo, encabezado por Francia.
Cada año se construyen 30.000.
La mayor parte, el 86%, están destinadas a uso privado y familiar.
Del 14% restante, casi 10.300 son de uso colectivo-recreativo, independientemente de su titularidad, pública o privada. Andalucía, Baleares, Canarias y Cataluña, son, en este orden, las Comunidades Autónomas con mayor número de piscinas de tipo comunitario.

IMPRESIONANTE

Si esos datos son ciertos, resulta que, haciendo un cálculo rápido, con una media de 70m3 por piscina individual, resultan que andan por ahí desperdigados alrededor de 3.500 hectómetros cúbicos de agua, tratada y destinada meramente para darnos baños particulares (alrededor de seis trasvases como el que  se derogó del Ebro),  y mientras los agricultores pasando sed, los constructores empeñados en seguir construyendo "balsitas" para darnos baños y los bobos como nosotros ahorrando con grifos ahorradores y mil historias de esas.

Vaya engaño más grande que hay con esto del agua.

Si os dais un vuelo con el google earth  a baja altura por Calpe, Morarira, Javea, Denia, etc... podréis ver bueba parte de esa "reserva de agua", y todo a escasos 100 metros del hermoso Mediterráneo; alguna vez he posteado alguna foto desde las sierras de costa.

En fín... :P



Sin negar que la cantidad de agua es muy grande, 580.000 piscinas, a 70 m³ por piscina, son unos 40,6 Hm³.
Si el cálculo lo hacemos con 500.000 piscinas, como parece que es el caso que has usado, queda una cantidad 100 veces menor que la que has puesto.
No es lo mismo 6 trasvases del Ebro que un pantano pequeño.


Arrr, y yo ni me había dado cuenta. Bueno, ya me quedo un poco mas tranquilo.......No mucho. El verdadero problemon, son las pérdidas.

En España, se estima que del 50% al 70% del agua que se extrae se desperdicia, por evaporación, fugas y otros motivos. Según algunos expertos se podría reducir estas pérdidas hasta cifras de alrededor del 15%. (He encontrado esto en una busqueda rapida en el google, no se si es fiable, pero aunque en realidad sea la mitad ya es la leche)

La evaporación en los pantanos parece dificil de solucionar pero las perdidas en la red de distribución hacen como un 20%. No se a que esperan para arreglarlas.  >:(

Saludos
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology