¿Por qué el sur de Brasil es tan lluvioso?

Iniciado por Roberto-Iruña, Lunes 30 Septiembre 2013 15:13:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Hola:
El otro día hablando con un tío mío que vive en una ciudad cerca de Santos (Brasil) me comentó que llovía muchísimo y que Santos tiene fama de ser la ciudad de Brasil en la que caen más rayos. Mirando datos Santos sobrepasa los 2.000 mm de precipitación media anual y no está en la zona ecuatorial sino ya en zona subtropical, 24º Sur. Le pregunté si existía una época de lluvias y me dijo que aunque cree que llueve más en verano llueve todo el año; muy curioso porque al estar prácticamente en el Trópico de Capricornio yo me esperaba las típicas estaciones húmeda y seca de los climas tropicales. Sin embargo, más al norte sí que existen estas dos estaciones, por ejemplo en Río de Janeiro. La pregunta es. por qué llueve tanto; la zona de convergencia intertropical no alcanza nunca esa latitud, no se dan los ciclones tropicales y los alisios que portan humedad imagino que son activos durante el verano austral ya que en invierno supongo que el anticiclón del Atlántico sur se desplazará hacia el norte; ¿es posible que las borrascas extratropicales supongan una fuente de precipitaciones durante el invierno?

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Os pongo el climograma de Santos (unos 400.000 habitantes) a 24º latitud sur y en la costa atlántica:







Aunque en algunos textos lo he visto como "clima tropical marítimo de alisios" me parece difícil que los alisios soplen continuamente a una latilud ya de unos 24º y en una costa oriental y por si fuera poco más al norte, en Río ya empiezan a tener una estación seca en invierno (debería ser al revés, cuanto más al norte la estación seca más corta al acercarnos al Ecuador, pero no lo es):



Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea
#2
Creo que las direcciones dominantes del viento, siempre aportan una gran humedad a la zona:


Santos aeropuerto:
http://es.windfinder.com/windstats/windstatistic_santos.htm

Isla da Moela:
http://es.windfinder.com/windstats/windstatistic_ilha_moela.htm

Además siempre desciende por esa parte de la zona una lengua de agua cálida procedente del Ecuador.
http://bulletin.mercator-ocean.fr/html/produits/psy4qv2/welcome_anim_fr.jsp?zone=at7
Pamplona

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
He encontrado una cosa que se llama "Zona de Convergencia del Atlántico Sur" y que parece que es la responsable de tener lluvias ecuatoriales en la zona subtropical de Brasil; no sé muy bien como funciona, pero pasa esta zona de inestabilidad parece una zona muy activa que pasa justo por el Estado de Sao Paulo:



Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 01 Octubre 2013 17:22:47 PM
He encontrado una cosa que se llama "Zona de Convergencia del Atlántico Sur" y que parece que es la responsable de tener lluvias ecuatoriales en la zona subtropical de Brasil; no sé muy bien como funciona, pero pasa esta zona de inestabilidad parece una zona muy activa que pasa justo por el Estado de Sao Paulo:




En Enero y Febrero la ITCZ si que pasa por esa zona pero según va pasando al año va ascendiendo hacia el Norte.
Pamplona

Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea


La rotación terrestre + los alisios + las corrientes hace que una gran cantidad de calor  y humedad del Ecuador descienda hacia esa zona de Brasil
Pamplona

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
#6
Por lo que he leído por Internet la ZCAS (zona de convergencia del Atlántico Sur) es independiente de la ZCIT; es una zona de convergencia e inestabilidad que ocasiona unos fenómenos similares a la ZCIT en la Amazonia pero en latitudes tropicales-subtropicales; se extiende desde el Mato Grosso hasta el Atlántico Sur en diagonal de NW a SE y entiendo que es responsable de la gran cantidad de lluvias de esa zona, también el río Paraná y las cataratas de Iguazú deben mucho de su caudal a esta ZCAS.
No entiendo muy bien que vientos convergen para producir las ascendencias (no lo he encontrado en Internet: sólo hay 2 entradas en Wikipedia de la ZCAS en portugués e inglés), imagino que pueden ser los  vientos tropicales del NE empujados por el aniciclón del Atlántico Sur y los vientos  templado- fríos del oeste empujados por la alta presión de Bolivia, que también debe de ser un centro de acción muy importante en Sudamérica.
La verdad que la circulación atmosférica en las zonas tropicales y subtropicales no es tan sencilla como aparece en muchos libros de texto.
Un mapa de los del tiempo de allí que muestra las dos zonas de convergencia:





Una imagen de satélite que muestra la convergencia en la Amazonia, ligada a la ZCIT y la convergencia de la ZCAS:



Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Y esto son unos mapillas que he encontrado con la circulación general atmosférica de Sudamérica; como veis la zona tropical y subtropical es bastante complicadilla de entender:

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
#8
Lo del "Alta de Bolivia" parece ser el centro de acción que gobierna las lluvias durante el verano austral en toda la Sudamérica tropical y subtropical. Esta Alta no tiene nada que ver con los anticiclones subtropicales tan conocidos por nosotros sino que sólo se observa a la altitud de 200 hPa y es un centro de divergencia en altitud que conlleva convergencia en superficie y fuertes precipitaciones; como contrapartida aparecen en el este de Brasil unos centros de convergencia en altura y divergencia en superficie que producen las sequías de la región del Sertao. He encontrado este esquema que lo muestra; no estoy muy de acuerdo con el centro de convergencia de altitud de la zona de Río de Janeiro, creo que lo han dibujado demasiado hacia el Sur.





Estas serían las precipitaciones asociadas a este esquema (ver el mapa de enero):



hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
De hecho, la mitad norte de Uruguay también recibe un promedio de 1800-2000 mm (1800-2000 litros al año), lo que unido al promedio de la mitad sur de más de 1600 mm, da un clima muy húmedo.

:cold:
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: hrizzo en Domingo 13 Octubre 2013 12:11:43 PM
De hecho, la mitad norte de Uruguay también recibe un promedio de 1800-2000 mm (1800-2000 litros al año), lo que unido al promedio de la mitad sur de más de 1600 mm, da un clima muy húmedo.

:cold:
Yo creo que es debido a ese jet en bajos niveles proveniente de la Amazonía que en conjunción con los frentes fríos del Atlántico Sur hace que esa zona esté siempre cubierta de conjuntos convecticos de mesoscala.

chaparron-2500

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
En línea
Cita de: hrizzo en Domingo 13 Octubre 2013 12:11:43 PM
De hecho, la mitad norte de Uruguay también recibe un promedio de 1800-2000 mm (1800-2000 litros al año), lo que unido al promedio de la mitad sur de más de 1600 mm, da un clima muy húmedo.

:cold:

La precipitacion en Uruguay no es tan alta , hay lugares que rebasan ligeramente los 1000 litros, otros tienen una media de 1200 a 1500  y solamente una estacion de las que aparecen en la pagina del servicio meteorologico de Uruguay rebasa ligeramente los 1600 mm ,  Rivera se llama.

http://www.meteorologia.gub.uy/index.php/estadisticas-climaticas


Del clima del sur de Brasil en wikipedia hay un articulo bastante extenso, en portugues, lo pongo por si alguien se quiere  calentar la cabeza.

http://pt.wikipedia.org/wiki/Clima_da_regi%C3%A3o_Sul_do_Brasil



Lugares destacables en cuanto a  cantidad de precipitacion

En la misma costa Ubatuba con unos 2500 mm al año, tambien Antonina y Cubatao cantidades similares

En las laderas que miran al mar a una altura de 700-800 metros

Veu de noiva, una cascada que en español seria velo de novia, hay por lo visto hay una estacion que marca los 3600 mm año

Otro lugar parecido a 700-900 metros de altura
Paranapiacaba con 3450 mm año

Una vez traspasadas los primeros relieves de las sierras, en zonas mas interiores a 900-1000 metros de altura destacan

Palmas con 2100 mm año
Guarapuava una ciudad mas grande con 1950 mm