Buenas,
Yo voy a intentar explicar algo que al menos se me ocurre como respuesta al interrogante que se plantea como titulo de este tema.
El año pasado, salieron estudios concluyentes, de que "El Niño" y "La Niña", afectaban al clima de Europa, siendo más conocidos los efectos de "El Niño" vividos en la peninsula ibérica el invierno pasado y menos conocidos los efectos de "La Niña" principalmente porque se ha estudiado menos y se cree que en Europa, puede afectar menos, porque en "La Niña" los factores meteorológicos claves que influyen, son varios y son más dificiles de analizar y preveer sus movimientos.
Brevemente describo lo que sería un año de "El Niño " en Europa:
- Anticiclón principalmente en el este de continente y en Escandinavia, pueden crearse puentes anticiclónicos desde Groenlandia hasta Siberia.
- Bajas y borrascas que se cuelan por el sur peninsular de manera consecutiva.
Sobre "La Niña":
-Se cree que el patrón cambia, principalmente porque las altas presiones emergen con fuerza por el norte de África interrumpiendo el avance de las masas frias a España, el aire frio se canaliza mejor por Europa y apenas se renueva, se estanca.
-Se corta el flujo de borrascas atlánticas, si bien, estas pueden ascender por Canarias, ya que el anticiclón está en una posición que favorece que asciendan por esta zona.
Hay otros factores que también influyen y dentro de "La Niña", podemos tener una mezcla de ambos, siendo el resultado, una parte final del Otoño muy fría y una primera parte del invierno extraordinariamente fria (esto es lo que está pasando ahora), que alterna con una parte mucho más lluviosa y templada y finalizando con la llegada del frío intenso de cara al final de la estación y principio de la primavera. Esto mismo, ocurrió con la última "Niña" allá por el 99, cuando en Marzo, más de media peninsula vivió un temporal muy fuerte de frío y nieve. Ese mismo año en Febrero, se registraron temperaturas máximas inusualmente altas en el extremo norte peninsular, debido principalmente a los efectos del viento de componente sur.
Todavía no se ha llegado a un estudio concluyente sobre cómo pueda afectarnos realmente "La Niña", fenómeno meteorológico/climatológico, poco conocido.
Y ya como opinión personal, me gustaría saber que opinan estos científicos cuando vean como el próximo invierno las cosas cambian a una situación mucho más templada y cálida de la actual ya que el sol volverá a ganar enteros, el Azoriano estará en su sitio y seguramente dada su posición, dominen eternos sures.
Yo pienso que el tiempo que se está viviendo en Europa está dentro de lo normal, sólo que antes no habían tantos medios de información como ahora y aparte de esto, la información se utiliza con otros fines que se utilizaba antes, ahora la excusa es el cambio climatico... veremos que se les ocurre decir cuando pase el tiempo.
Siento el tocho...