¿PORQUE LAS BORRASCAS NO ENTRAN EN LA PENINSULA?

Desconectado MeteoJesus

  • Supercélula
  • ******
  • 7644
  • Sexo: Masculino
  • RISITAS AIRLINES
Re:¿PORQUE LAS BORRASCAS NO ENTRAN EN LA PENINSULA?
« Respuesta #24 en: Jueves 28 Abril 2005 15:05:56 pm »
Para la respuesta es clara y contundente....se llama: "Desierto del Sáhara"......lo tenemos muy cerquita y poco a poco sigue comiendo terreno, es un tapón para las borrascas....y éstas se debilitan en cuanto se lo huelen un poco cerca, estáis de acuerdo conmigo?....

un saludo
« Última modificación: Jueves 28 Abril 2005 15:13:55 pm por MeteoJesus »
LOS MODELOS A MÁS DE 4 DÍAS VISTA NO SIRVEN PARA NADA
El Altet (Elche) - 31 m. altitud        

neopreno

  • Visitante
Re:¿PORQUE LAS BORRASCAS NO ENTRAN EN LA PENINSULA?
« Respuesta #25 en: Jueves 28 Abril 2005 16:32:08 pm »
Cuando hace tantisimo frio no llueve.
Asi de claro, los años frios son muchisimo menos lluviosos, para hacerse una idea no hay nada mas que mirar las heladas que hubo en Córdoba en los años 96 y 97, sumando ambos solo hubo 2 heladas, y ambos años pasaron de 1000 mm, este año en 3 meses aqui 40 heladas, y esta teoria la hago extensible al resto de España.
Mal año me temo que nos toca.

Saludos!!

O sea que aquello de "año de bienes año de bienes" nada de nada, no?

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:¿PORQUE LAS BORRASCAS NO ENTRAN EN LA PENINSULA?
« Respuesta #26 en: Jueves 28 Abril 2005 16:43:36 pm »
Eso es relativo,porque mira este año,mas nieve que nunca y mira como estamos...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado holifda

  • Cb Incus
  • *****
  • 3678
  • Sexo: Masculino
  • Estamos contigo José
Re:¿PORQUE LAS BORRASCAS NO ENTRAN EN LA PENINSULA?
« Respuesta #27 en: Jueves 28 Abril 2005 18:54:05 pm »
Para la respuesta es clara y contundente....se llama: "Desierto del Sáhara"......lo tenemos muy cerquita y poco a poco sigue comiendo terreno, es un tapón para las borrascas....y éstas se debilitan en cuanto se lo huelen un poco cerca, estáis de acuerdo conmigo?....

un saludo
Tremendo disparate el que has dicho , entonces el año pasado las borrascas que pasaba que no tenian olfato? y los 9 años anteriores salvo alguna pequeña epoca sin demasiada importancia?, claro que parece ser que en el 45 año del hambre las borrascas si que tenian mucho olfato, lo pierden cuando nos interesa alarmar?
La sequia que estamos teniendo es muy dura pero esa no es la explicación
« Última modificación: Jueves 28 Abril 2005 18:54:42 pm por holifda »
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Desconectado milibart

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1167
  • Sexo: Masculino
  • CÓRDOBA 2016 CIUDAD DE LA CULTURA
Re:¿PORQUE LAS BORRASCAS NO ENTRAN EN LA PENINSULA?
« Respuesta #28 en: Jueves 28 Abril 2005 19:04:57 pm »
La razón o uno de las razones, desde mi modesta opinión, es el que de hace unas semanas hasta hoy, estamos teniendo altas presiones sobre todo que afectan al sur de la Península, en forma de cuña.No son muy potentes, pero no permiten que lleguen las nubes de lluvia, o si llegan, lo hacen en su mayoría nubes de tipo medio y alto que apenas dejan lluvia.El posicionamiento del A al SW de España, impide la llegada de los frentes, los cuales solo tocan el noroeste, no hay más que ver la dirección de las borrascas, que toman dirección NE, desviándose hacia las islas Británicas, como lo está haciendo la que se encuentra ahora al oeste y la próxima también.Si el A se retirara hacia el norte, cosa que algunos modelos intuyen, podría abrir las puertas para la llegada de las borrascas, las cuales ya no tendrían freno,y ese movimiento hacia el NE podría romperse y ser más de W a E.

Desconectado holifda

  • Cb Incus
  • *****
  • 3678
  • Sexo: Masculino
  • Estamos contigo José
Re:¿PORQUE LAS BORRASCAS NO ENTRAN EN LA PENINSULA?
« Respuesta #29 en: Jueves 28 Abril 2005 21:21:11 pm »
 >:(Las borrascas no llegan porque son unos putones asquerosos >:( >:(
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Desconectado MeteoJesus

  • Supercélula
  • ******
  • 7644
  • Sexo: Masculino
  • RISITAS AIRLINES
Re:¿PORQUE LAS BORRASCAS NO ENTRAN EN LA PENINSULA?
« Respuesta #30 en: Jueves 28 Abril 2005 21:21:45 pm »
Para la respuesta es clara y contundente....se llama: "Desierto del Sáhara"......lo tenemos muy cerquita y poco a poco sigue comiendo terreno, es un tapón para las borrascas....y éstas se debilitan en cuanto se lo huelen un poco cerca, estáis de acuerdo conmigo?....

un saludo
Tremendo disparate el que has dicho , entonces el año pasado las borrascas que pasaba que no tenian olfato? y los 9 años anteriores salvo alguna pequeña epoca sin demasiada importancia?, claro que parece ser que en el 45 año del hambre las borrascas si que tenian mucho olfato, lo pierden cuando nos interesa alarmar?
La sequia que estamos teniendo es muy dura pero esa no es la explicación

No es para tanto hombre...lo quieras o no, el desierto del Sáhara está ahí, y si no ya me contarás que hacen las borrascas que se descuelgan de Centroeuropa por el Mediterráneo... de Baleares no bajan más, las engulle, .......y las que vienen por el Golfo de Cádiz, pues enseguida toman dirección NE, salen van por patas cuando se acercan al desierto...claro que las hay que penetran un poco mas por el Sur y que alguna riega bien a Marruecos, pero en general está sufriendo un desplazamiento hacia el norte la circulación de las borrascas atlánticas.... Es un hecho.... No me digas que si miras desde tu posición solamente unos 100 kms al SE no tienes un bonito desierto en Almería-Murcia.... que poco a poco va ganado su terreno hacia el NW.........Porqué será....?  ;)
LOS MODELOS A MÁS DE 4 DÍAS VISTA NO SIRVEN PARA NADA
El Altet (Elche) - 31 m. altitud        

Desconectado Ibérico

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 465
  • Toledo, Castilla centro-sur
Re:¿PORQUE LAS BORRASCAS NO ENTRAN EN LA PENINSULA?
« Respuesta #31 en: Jueves 28 Abril 2005 21:49:38 pm »
Para la respuesta es clara y contundente....se llama: "Desierto del Sáhara"......lo tenemos muy cerquita y poco a poco sigue comiendo terreno, es un tapón para las borrascas....y éstas se debilitan en cuanto se lo huelen un poco cerca, estáis de acuerdo conmigo?....

un saludo
Tremendo disparate el que has dicho , entonces el año pasado las borrascas que pasaba que no tenian olfato? y los 9 años anteriores salvo alguna pequeña epoca sin demasiada importancia?, claro que parece ser que en el 45 año del hambre las borrascas si que tenian mucho olfato, lo pierden cuando nos interesa alarmar?
La sequia que estamos teniendo es muy dura pero esa no es la explicación

No es para tanto hombre...lo quieras o no, el desierto del Sáhara está ahí, y si no ya me contarás que hacen las borrascas que se descuelgan de Centroeuropa por el Mediterráneo... de Baleares no bajan más, las engulle, .......y las que vienen por el Golfo de Cádiz, pues enseguida toman dirección NE, salen van por patas cuando se acercan al desierto...claro que las hay que penetran un poco mas por el Sur y que alguna riega bien a Marruecos, pero en general está sufriendo un desplazamiento hacia el norte la circulación de las borrascas atlánticas.... Es un hecho.... No me digas que si miras desde tu posición solamente unos 100 kms al SE no tienes un bonito desierto en Almería-Murcia.... que poco a poco va ganado su terreno hacia el NW.........Porqué será....?  ;)

No estoy de acuerdo. Los años últimos han sido cálidos. Se ha dicho por ahí... el calentamiento global.
Pues da la casualidad que también han sido los más húmedos. Si es el calentamiento global... que siga , que siga!!!

Que casualidad que el año más seco en muchísimos años, es también el más frío en nosecuantos años. Hacía concretamente desde la sequía 90 -95 que no tenía las sensaciones invernales que he tenido este invierno, helándose las plantas y muriendo.

Así que eso de la correlación calor-sequía NO ME LA CREO. Mi experiencia aquí es FRÍO-SEQUÍA.


neopreno

  • Visitante
Re:¿PORQUE LAS BORRASCAS NO ENTRAN EN LA PENINSULA?
« Respuesta #32 en: Jueves 28 Abril 2005 22:01:12 pm »
¿Hasta dónde creéis que llegará ésta que se ve en el Atlántico en su camino hacia el sur? ::)


Desconectado MeteoJesus

  • Supercélula
  • ******
  • 7644
  • Sexo: Masculino
  • RISITAS AIRLINES
Re:¿PORQUE LAS BORRASCAS NO ENTRAN EN LA PENINSULA?
« Respuesta #33 en: Jueves 28 Abril 2005 23:35:25 pm »
Para la respuesta es clara y contundente....se llama: "Desierto del Sáhara"......lo tenemos muy cerquita y poco a poco sigue comiendo terreno, es un tapón para las borrascas....y éstas se debilitan en cuanto se lo huelen un poco cerca, estáis de acuerdo conmigo?....

un saludo
Tremendo disparate el que has dicho , entonces el año pasado las borrascas que pasaba que no tenian olfato? y los 9 años anteriores salvo alguna pequeña epoca sin demasiada importancia?, claro que parece ser que en el 45 año del hambre las borrascas si que tenian mucho olfato, lo pierden cuando nos interesa alarmar?
La sequia que estamos teniendo es muy dura pero esa no es la explicación

No es para tanto hombre...lo quieras o no, el desierto del Sáhara está ahí, y si no ya me contarás que hacen las borrascas que se descuelgan de Centroeuropa por el Mediterráneo... de Baleares no bajan más, las engulle, .......y las que vienen por el Golfo de Cádiz, pues enseguida toman dirección NE, salen van por patas cuando se acercan al desierto...claro que las hay que penetran un poco mas por el Sur y que alguna riega bien a Marruecos, pero en general está sufriendo un desplazamiento hacia el norte la circulación de las borrascas atlánticas.... Es un hecho.... No me digas que si miras desde tu posición solamente unos 100 kms al SE no tienes un bonito desierto en Almería-Murcia.... que poco a poco va ganado su terreno hacia el NW.........Porqué será....?  ;)

No estoy de acuerdo. Los años últimos han sido cálidos. Se ha dicho por ahí... el calentamiento global.
Pues da la casualidad que también han sido los más húmedos. Si es el calentamiento global... que siga , que siga!!!

Que casualidad que el año más seco en muchísimos años, es también el más frío en nosecuantos años. Hacía concretamente desde la sequía 90 -95 que no tenía las sensaciones invernales que he tenido este invierno, helándose las plantas y muriendo.

Así que eso de la correlación calor-sequía NO ME LA CREO. Mi experiencia aquí es FRÍO-SEQUÍA.



Yo no he dicho que sea por el frío o por el calor (de hecho existen desiertos muy fríos), sino por lo seco que es el aire en el desierto... ;)
LOS MODELOS A MÁS DE 4 DÍAS VISTA NO SIRVEN PARA NADA
El Altet (Elche) - 31 m. altitud        

isotacas

  • Visitante
Re:¿PORQUE LAS BORRASCAS NO ENTRAN EN LA PENINSULA?
« Respuesta #34 en: Viernes 29 Abril 2005 00:03:17 am »
>:(Las borrascas no llegan porque son unos putones asquerosos >:( >:(

Juassssssss  ;D ;D

Imagino que la razón principal es el tipo de circulación general que tenemos. Típico bloqueo anticiclónico del A de las Azores.

Ha vuelto, señores, y para quedarse. Como sucede cada X tiempo. Y este tipo circulación es muy pero que muy persistentes. Unas veces duran semanas, otras meses e incluso puede durar años, con breves irrupciones de tiempo inestable, en general poco duraderas.

Si habeis leido algo sobre la circulación zonal y azonal seguro que comprendemos la respuesta.

Saludos

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re:¿PORQUE LAS BORRASCAS NO ENTRAN EN LA PENINSULA?
« Respuesta #35 en: Viernes 29 Abril 2005 09:16:22 am »
Para la respuesta es clara y contundente....se llama: "Desierto del Sáhara"......lo tenemos muy cerquita y poco a poco sigue comiendo terreno, es un tapón para las borrascas....y éstas se debilitan en cuanto se lo huelen un poco cerca, estáis de acuerdo conmigo?....

un saludo
Tremendo disparate el que has dicho , entonces el año pasado las borrascas que pasaba que no tenian olfato? y los 9 años anteriores salvo alguna pequeña epoca sin demasiada importancia?, claro que parece ser que en el 45 año del hambre las borrascas si que tenian mucho olfato, lo pierden cuando nos interesa alarmar?
La sequia que estamos teniendo es muy dura pero esa no es la explicación

No es para tanto hombre...lo quieras o no, el desierto del Sáhara está ahí, y si no ya me contarás que hacen las borrascas que se descuelgan de Centroeuropa por el Mediterráneo... de Baleares no bajan más, las engulle, .......y las que vienen por el Golfo de Cádiz, pues enseguida toman dirección NE, salen van por patas cuando se acercan al desierto...claro que las hay que penetran un poco mas por el Sur y que alguna riega bien a Marruecos, pero en general está sufriendo un desplazamiento hacia el norte la circulación de las borrascas atlánticas.... Es un hecho.... No me digas que si miras desde tu posición solamente unos 100 kms al SE no tienes un bonito desierto en Almería-Murcia.... que poco a poco va ganado su terreno hacia el NW.........Porqué será....?  ;)

No estoy de acuerdo. Los años últimos han sido cálidos. Se ha dicho por ahí... el calentamiento global.
Pues da la casualidad que también han sido los más húmedos. Si es el calentamiento global... que siga , que siga!!!

Que casualidad que el año más seco en muchísimos años, es también el más frío en nosecuantos años. Hacía concretamente desde la sequía 90 -95 que no tenía las sensaciones invernales que he tenido este invierno, helándose las plantas y muriendo.

Así que eso de la correlación calor-sequía NO ME LA CREO. Mi experiencia aquí es FRÍO-SEQUÍA.



Yo no he dicho que sea por el frío o por el calor (de hecho existen desiertos muy fríos), sino por lo seco que es el aire en el desierto... ;)

No coincido en este aspecto nada contigo, el desierto del Sahara nada tiene que ver, hombre que este Africa ahí, si influye en el tiempo de la peninsula, si en vez de Africa estuviera un oceano el clima seguramente fuera diferente, pero independientemente de desiertos.

Nuestro problema basico se llama Anticiclon subtropical de las Azores, y en función de lo que quiera este caprichoso caballerete, el clima de la Peninsula es mas o menos calido, mas o menos lluvioso, cuando le da por irse de vacaciones hacia el tropico, nos ahogamos, y cuando le da por irse de vacaciones hacia Islandia nos helamos, otras veces el muy cabrón se viene de vaciones a la Peninsula y nos resecamos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.