¿Qué abreviaturas usais para referiros a los tipos de nubes?

Iniciado por Uldemó, Sábado 10 Julio 2004 14:36:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Hola, igual (bueno segúramente  ::)) ha salido ya el tema, pero como durante el curso no podía seguir apenas el foro, me gustaría que me dijerais las abreviaturas que se usan para referirse a un tipo de nube. Por ejemplo si en el "situación actual" quiero poner que hay cumulonimbus incus, estratos, etc... he visto que muchos de vosotros lo abreviais.

Pues eso y si no otra idea sería que me remitierais a algún topic en el que lo hayais hablado.

Un saludo y gracias de antemano.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

atmos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 350
A mal tiempo, buena cara.
  1. fugarma@hotmail.com
Ubicación: Asturias
En línea
 Hola Ulldemó, las abreviaturas que se usan son las establecidas por la OMM en el Atlas Internacional de Nubes.
Yo solamente me se las de los géneros de nubes, luego están claro está, las de las especies, variedades, particularidades suplementarias y nubes anejas y eso ya es otro cantar.
Te pongo a continuación las de los géneros de nubes:
Cirros: Ci
Cirrostratos: Cs
Cirrocúmulos: Cc

Altostratos: As
Altocúmulos: Ac

Nimbostratos: Ns
Estratocúmulos: Sc
Estratos: St

Cúmulos: Cu
Cumulonimbos: Cb

En las nubes anejas Pileus, Velum y Pannus no se usan abreviaturas.
De todas formas, las de las subdivisiones, que ya te digo no me se de memoria, te las puedo mirar en el Manual del  observador y te las pongo.
Un saludo.
http://www.wetterzentrale.de/pics/satloopu.gif

Marino              Ordiales (365msnm)          ASTURIAS

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Muchas gracias Atmos, con esto me doy por enterado  :D.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

TORCITO

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 279
Ubicación: Madrid
En línea
Hola a todos/as:

  A continuación te pongo, según el Manual del Obsevador, las abreviaturas de las ESPECIES:

Fibratus = fib.
Uncinus  = unc.
Spisatus = spi.
Castellanus = cas.
Floccus = floc.
Stratiformis = str.
Nebulosus = neb.
Lenticularis = len.
Fractus = fra.
Humilis = hum.
Mediocris = med.
Congestus = con.
Calvus = cal.
Capillatus = cap.
(Se utilizan tres letras y la primera es minúscula)

  Con respecto a las VARIEDADES, las abreviaturas son:

Intortus = in.
Vertebratus = ve.
Undulatus = un.
Radiatus = ra.
Lacunosus = la.
Duplicatus = du.
Translucidus = tr.
Perlucidus = pe.
Opacus = op.
(Se usan dos letras y la primera es minúscula).

En el caso de la PARTICULARIDADES SUPLEMENTARIAS: Incus, Mamma, Virga, Praecitado, Arcus y Tuba; y en el de las NUBES ANEJAS: Pileus, Velum y Pannus, NO SE USAN ABREVIATURAS.

Espero que haya podido ayudarte, su saludo.

FERNANDO

Conoce RUMANÍA:
http://www.rumtor.com/
HOTEL recomendado en Rumanía: VILA EXCELSIOR http://www.hotelvillaexcelsior.com/Espanol/Spanishentrance.html