¿Qué es exactamente una línea seca?

Iniciado por pannus, Viernes 05 Noviembre 2010 18:38:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
¿Cómo se forma?
¿Cómo se ve desde satélite?
¿Qué características presenta en EEUU y en España/Europa?
¿Por qué (al menos en EEUU) se mueve hacia el E por el día y al O por la noche?
¿Qué papel cumple en la generación de tormentas severas y éstas a qué lado de la línea se forman?

A ver si algún entendido nos puede despejar las dudas...

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
de momento ir mirando esto:

http://en.wikipedia.org/wiki/Dry_line




Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
¿Te refieres al aire seco en 700hPa? (Mejora en organización).
Nunca te olvidaré!

shear_puentems

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 300
Ubicación: Madrid (Argüelles)
En línea
Yo lo que he visto (sobretodo en primavera que es cuando me dio por mirar mapas de norteamérica) es que en las llanuras de EEUU hay muchos días con unos capes brutales pero a la vez una inhibición convectiva bestial, y así no se forma ni una sola nube.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Néstor en Viernes 05 Noviembre 2010 19:35:54 PM¿Te refieres al aire seco en 700hPa? (Mejora en organización).

Cita de: shear_puentems en Viernes 05 Noviembre 2010 19:40:03 PMhay muchos días con unos capes brutales pero a la vez una inhibición convectiva bestial

Ya, pero tanto Néstor como tú os referís a la vertical, y yo me refiero a la discontinuidad en la horizontal.

Voy a "traducir" lo de Rayo, que me suena haberle echado un vistazo alguna vez...

pannus

Visitante
En línea
#5
Bueno, por lo que leo, el aire originario de las regiones áridas del SO es bastante más cálido y, por tanto , menos denso, que el menos cálido que se origina en el Golfo de México, por lo que éste se introduce por debajo del Tc a modo de cuña. O sea, que en esa amplia zona hay un tapón de aire cálido y seco que inhibe la convección pero haciendo subir de forma alarmante los índices de inestabilidad (CAPE, LI, TT... ), con el consiguiente aumento de la violencia de los fenómenos en caso de "romperse".

Esta línea avanza hacia el E (a zonas más húmedas ) por el día y retrocede al seco oeste por la noche.
¿Por qué? Porque la turbulencia creada por la convección solar mezcla el aire húmedo de la superficie con el seco que lo cubre, empezando (creo yo) por el oeste, donde la capa húmeda es más fina, y progresando hacia el este. Por la noche, la estabilización atmosférica causada por la irradiación nocturna vuelve a hacer subir los niveles de HR en la capa base, retrocediendo hacia el oeste la línea.

También comenta el artículo que la llegada de un frente frío forma un "punto triple", supongo que por la intersección entre la línea seca y la discontinuidad frontal, pero no añade nada más. Asimismo, la actividad tormentosa puede barrer la línea seca hacia el este, supongo que por la mezcla que provoca la convección.

A ver si el maestro Nimbus nos dice algo...

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
#6
Ok. entiendo.

CitarTambién comenta el artículo que la llegada de un frente frío forma un "punto triple", supongo que por la intersección entre la línea seca y la discontinuidad frontal, pero no añade nada más.


Supongo que con intersecciones o mezcla (modificació) de estratos (más cálido, más seco, menos seco, menos húmedo...) Existen discontinuidades en el perfíl térmico vertical y punto de rocío (incluso habiendo capas con inestabilidad potencial). Lo que pasa es que luego hace falta un agente forzador a que la burbuja/parcela de aire ascienda (si no lo "dispara" por calentamiento diurno). Será esa la función de un frente que llegue. Imagino que también un frente traerá consigo otros factores forzadores o aun que se pueda inestabilizar más.




Nunca te olvidaré!

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Mírate las páginas 132 a 139 incluidas del Markowski, lo cuenta todo.  ;D
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

pannus

Visitante
En línea
Cita de: rayo en Sábado 06 Noviembre 2010 10:30:49 AM
Mírate las páginas 132 a 139 incluidas del Markowski, lo cuenta todo.  ;D
El Libro Gordo de Petete, le voy a llamar...  ;D
Veremos cuánto me tiro para traducirlo...