¿Qué especie de lagartija es?

Iniciado por haliaetus, Martes 17 Septiembre 2013 19:45:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

colareis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
Ubicación: Sevilla
En línea
Ya  hemos soltado al Gallipato en un arroyo. Curioso como nada, con las patas delanteras hacia atrás. Fuera del agua es muy torpe.




©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
#13
A ver, que el gallipato es un bicho que engaña, ya empezamos con que parece lagartija y no lo es  :P

Le gusta frecuentar lugares con masas de agua, entre otras cosas porque se reporduce en el líquido elemento, y aquí meto pozos, aljibes y otras estructuras artificiales, pero... los adultos tienen una capacidad de abstinencia al agua impresionante, de hecho son especialistas en colonizar lugares donde existen masas de agua temporales, tanto que ciertos enclaves sólo tienen agua unos pocos meses al año, o incluso cada varios años. A esto le sumas su capacidad de dispersión y movimiento, si algo le gusta es explorar el terreno a larga distancia para buscar nuevos sitios húmedos; nada como unas lluvias nocturnas otoñales y primaverales, sobre todo, para verlos deambular "desatados", a su propio paso, muy despacito; cuando la sequedad azota, se meten bajo grandes piedras y en el fondo de los muros más profundos. Y lo de que son torpes, a primera vista podría dar el cante, pero trepan que da gusto por estructuras verticales, no en vano, los pozos son uno de sus hábitats favoritos en determinadas comarcas; alucinado me he quedado de ver como trepan enfoscados de hormigón rectos aprovechando las esquinas, tan sólo agarrándose en las mínimas rugosidades de los granitos de arena y gravilla del hormigón... A velocidad superlenta, pero lo suben y lo bajan todo...

Nada gracias a su potente cola comprimida lateralmente, por eso tiene esa forma. A que es muy sorprendente el bichejo ¿ehhhhh?

Están ahí, más de lo que parece, pero pasan desapercibidos.


colareis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
Ubicación: Sevilla
En línea
Ya sé que no es una lagartija pero es la primera vez que veo esto. Estaba en un olivar pedregoso que se está limpiando. A ver si alguien sabe qué puede ser.


Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Parece un Eslizón.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
Es un eslizón, Colareis. Lo que no sabría decirte es a qué subespecie pertenece, porque la foto está algo lejana y porque habría que echarle un vistazo por debajo, por la zona ventral y cloaca.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo