Otra cosa que se podría pensar, a botepronto, es que lo que está perdiendo el clima es inercia. (Ojo, que igual digo una tontería tremenda, tampoco trataré de mantenerla a toda costa!)
Porque, como bien se ha dicho, si no existiese la inercia, Junio (al menos su segunda quincena) sería el mes más caluroso por sus horas de sol.
¿Qué podría suponer eso? ¿Con qué teorías encajaría?
Con lo poco que yo entiendo de esto, aún así se me ocurre:
a) Supuestamente (como yo lo entiendo) el efecto invernadero, como acumula calor, tendría que producir mayor inercia en el clima. De forma que un Junio muy caluroso tendría que acabar en unos inenarrables julio y agosto.
b) Los océanos son otro factor de inercia climática. Si estos perdiesen influencia, se perdería inercia (¿tal vez efecto ártico=debilitamiento de la corriente oceánica del atlántico=pérdida de su influencia?)
Bueno, pues eso. E insisto en que esto son pensamientos a botepronto, que me gustaría que alguien con conocimientos más sólidos sobre esto pudiera opinar.
Saludos.