¿Qué se entiende por verano seco?

Iniciado por pannus, Viernes 25 Septiembre 2009 20:18:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Ya ni me acordaba de mi topic.  ;D

Cita de: Lacilbula en Miércoles 17 Febrero 2010 21:30:26 PMjunio y septiembre no los consiero secos ya que se producen por regla general mas de 30 mm

Pero, ¿son suficientes esos 30 mm dada la Tª media que suele haber en junio y septiembre?  ???

Lacilbula

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 223
Grazalema, (Cádiz)
Ubicación: Desde Grazalema, Corazón parque natural sierra de Grazalema. Reserva de la Biosfera
En línea
Cita de: Pannus en Miércoles 17 Febrero 2010 23:17:45 PM
Ya ni me acordaba de mi topic.  ;D

Cita de: Lacilbula en Miércoles 17 Febrero 2010 21:30:26 PMjunio y septiembre no los consiero secos ya que se producen por regla general mas de 30 mm

Pero, ¿son suficientes esos 30 mm dada la Tª media que suele haber en junio y septiembre?  ???

Yo creo que son suficientes porque como te decia aqui la temperatura no es extrema en estos meses (Aunque hay años... que pueda serlo) me refiero con extremas a las máximas... la hierva lo dice todo, mientras las campiñas lucen del color del sol a ultimos de mayo, aqui en la sierra se mantienen lo prados verdes, por aqui como dice la gente esta zona es mas tardía, auque acaba agostandose un mes mas tarde.

Desde Grazalema

migueKordobess

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 252
Córdoba
Ubicación: Córdoba Capital
En línea

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
CitarLa climatología es una ciencia, y la ciencia es algo serio. Que no sea exacta no significa que se ande con ambigüedades.
De modo que los climatólogos tendrán un criterio o convenio para dictaminar si un verano es pluvioso o seco.

Por algún sitio he leído que en la clasificación de Köppen un mes es seco cuando recoge menos de 30 mm. Pero no es lo mismo que ese mes tenga 30º de media que -30.
Ese mismo autor separaba los climas B del resto con una fórmula que iba en función de si la preci se recogía en verano o en invierno.

En la confección de climogramas la escala de precis es igual al valor de la Tª x 2, pero creo que eso da lugar a errores.
Me explico:

Una población gallega puede tener un agosto con la curva de preci por debajo de la Tª y sin embargo ese mes ser húmedo, pues la lluvia se obtendrá mediante numerosos días de llovizna o lluvia débil que empapa bien el suelo. A eso sumémosle la influencia de las nieblas y boiras.
Creo que es lo que le debe ocurrir a San Francisco, en California.

Y en cambio una localidad catalana tener un mes de agosto con preci por encima de la Tª pero sin embargo caer en 3 ó 4 días de forma violenta de modo que la mayor parte se pierda por escorrentía.

¿Cuál de las dos localidades tiene un mes de agosto SECO?

Hay un autor francés, Péguy, que propone lo siguiente:
meses deficitarios : P<4T
meses secos: P<2T
siendo P la precipitación media mensual y T la temperatura media mensual.
Desde el punto de vista del paisaje dice que los bosques caducifolios templados (por ejemplo hayas) se dan en zonas en las que cómo máximo hay 4 meses deficitarios y ninguno seco.
Los bosques de transición caducifolio-perennifolio mediterráneo (bosques con especies de hojas marcescentes) se dan cuando hay 1 ó 2 meses secos y hasta 4 meses deficitarios.
Por encima de 2 meses secos y 4 meses deficitarios hablaríamos de vegetación totalmente mediterránea.
Yo he utilizado este método con estaciones de Navarra y tiene una muy buena correspondencia con el paisaje que se observa. Además es muy sencillo de aplicar y es de aplicación universal, por ejemplo en zonas de clima tropical con meses con temperaturas medias de 30º C y mes sería deficitario con menos de 120 mm y seco con menos de 60 mm (cómo propone Koppen en su clasificación)

pannus

Visitante
En línea
Interesantísima aportación.
¿En qué se basa el autor para distinguir entre deficitarios y secos? Me explico:

-Mes de julio en Bergen: la preci supera con creces a la ETP (como pasa en Madrid en noviembre) y la tierra se mantiene húmeda (eso se nota muy bien al cavar) y el estrato herbáceo verde.

-Mes de julio en Madrid: la ETP supera con creces a la preci. El suelo está polvoriento y la vegetación herbácea amarilla, agostada.

-Pero... ¿y un verano deficitario? Porque yo creo que un verano es o seco (aunque la sequía dure un mes, como ocurre en Galicia) o no seco (Donosti, Londres... ).

???

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Pues en un mes deficitario la vegetación nota esa deficiencia pero no le impide el crecimiento, mientras que en un mes seco la precipitación es claramente insuficiente para que la vegetación se desarrolle. Por ejemplo en la Cuenca de Pamplona junio sería un mes deficiente, hay vegetación herbácea que se desarrolla aunque no en todo su potencial porque hay una deficiencia de agua. Agosto sin embargo sería seco, la vegetación herbácea no crecería. Esto es en media, por supuesto hay lugares en los que por capas freáticas superficiales o por las características del suelo la vegetación herbácea puede crecer aunque las lluvias sean insuficientes. Siguiendo con el ejemplo piensa que la ETP según Thornthwaite en agosto en Pamplona sería de 150 mm (lo que necesitaría en teoría una vegetación herbácea de gramíneas para lograr su máximo desarrollo) y la precipitación media no llega a 40 mm.
De todas maneras piensa que son maneras un poco artificiales de interpretar la realidad, aunque bajo mi punto de vista esta es sencilla y se adapta muy bien al paisaje que observamos.

pannus

Visitante
En línea
Francia, la Cornisa Cantábrica, Gran Bretaña... ¿cómo serían? ¿tienes mapas?
¿Cómo distinguimos un clima oceánico (Cf) de uno mediterráneo (Cs) según esta clasificación?

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
La verdad es que el libro de Peguy titulado "Les Grandes Formations Vegetales du Monde"  (donde aparece eso que te digo de los meses secos y los meses deficitarios) no aporta ningún mapa. Hay mapas a pequeña escala (planisferios) sobre vegetación que me parecen interesantes, por ejemplo el de Troll y Paffen (dos geógrafos alemanes que hicieron una clasificación climática basada en las diferentes regiones de vegetación). Te pongo un link con el mapa de esta clasificación que es un fiel reflejo de la vegetación.http://www.klett-verlag.de/sixcms_upload/media/100/klimaklassifikationen.pdf aunque aquí no señala ninguna zona de transición entre el mundo mediterráneo y el atlántico, pero la cornisa cantábrica la incluye dentro de la zona europea atlántica de bosque caducifolio. Portugal lo incluye dentro del mundo mediterráneo aunque el norte sería una zona de transición.

tomy.

Todos los cerebros del mundo son impotentes contra cualquier estupidez que esté de moda.
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 168
El cobarde sólo amenaza cuando está a salvo.
  1. ICQ - 575536916
  2. tomykrss@gmail.com
Ubicación: Cuenca
En línea
hola a todos , es la primera  vez que escribo pero os llevo leyendo ya unos añitos  ;D quisiera preguntaros ya que estais mas puestos que yo en todos los temas. que opinais sobre este verano creeis que podria ser menos caluroso de lo normal por el minimo solar que hemos tenido o por cualquier otra causa . gracias por adelantado y seguid asi sois unos monstruos. ;)
Cuenca abstracta, pura, de color de plata, de gentiles piedras, hecha de hallazgos y de olvidos -como el mismo amor-, cubista y medieval, elegante, desgarrada, fiera, tiernísima como una loba parida, colgada y abierta; Cuenca, luniosa, alada, airada, serena y enloquecida, infinta, igual, obsesionante, hidalga; vieja Cuenca.
( Camilo José Cela )

pannus

Visitante
En línea
Cita de: tomy en Sábado 10 Abril 2010 09:49:54 AM
hola a todos , es la primera  vez que escribo pero os llevo leyendo ya unos añitos  ;D quisiera preguntaros ya que estais mas puestos que yo en todos los temas. que opinais sobre este verano creeis que podria ser menos caluroso de lo normal por el minimo solar que hemos tenido o por cualquier otra causa . gracias por adelantado y seguid asi sois unos monstruos. ;)

Hola. Bienvenido al foro.

La pregunta que formulas no está en el sitio más indicado; en este hilo estamos debatiendo en base a qué criterios se clasifica un verano como húmedo o seco.
Nadie sabe cómo va a ser este verano. En este foro hay algún hilo en el que se trata el tema que preguntas, no recuerdo exactamente en cuál pero si usas la herramienta buscar quizá lo encuentres.

Un saludo.

Crispulo

*
Sol
Mensajes: 12
Cortaderia selloana
En línea
Adjunto un link a la version más actualizada disponible en la red de la clasificación bioclimática de Rivas-Martínez, con grandes similitudes con la de Peguy. Navegando en el sitio se pueden encontrar mapas.