¿Qué tipo de masa de aire nos está afectando?

Iniciado por pannus, Domingo 23 Enero 2011 22:11:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Pregunto.

Siberiana no, desde luego. Además, así no se denomina a las masas de aire de forma ortodoxa (sahariana, canadiense, siberiana... ), aunque yo a menudo lo hago (y lo haré).

Yo creo que es polar continental (Pc), sin lugar a dudas.
Polar, no porque proceda del polo, sino debido a que por convenio se llama polar a toda masa de aire procedente de lugares más fríos y que haga descender el mercurio. Y continental porque... leche, pues porque es más seca que la mojama.
Si fuese una masa de aire siberiano estaríamos bajo una de tipo ártico continental (Ac), por lo que he leído.

Y yo entonces pregunto: ¿qué diferencia hay entre el aire Pc (el que tenemos) y el Ac (el siberiano)?
¿Distinta región manantial?
¿Se trata el aire Pc nada más que de Ac desnaturalizado?
¿Hay algún umbral en las isos que separe, por convenio, ambas masas de aire?

A ver, a la posiblemente distinta región manantial le pongo objeciones: las masas de aire se gestan en el seno de grandes áreas anticiclónicas estáticas (aunque una baja térmica en superficie las enmascare en verano a menudo), pero yo solo veo en los campos de presión media del invierno boreal un anticiclón en el continente eurasiático, no varios, de modo que de ese aire Ac de Siberia al Pc de ¿la cuenca del Volga? se pasaría sin solución de continuidad.
Conclusión: sería una chorrada pretender distinguir ambas masas de aire.

¿Y la posible desnaturalización del Ac como explicación al origen del aire Pc?
Esto ya me cuadra más. Porque no es lo mismo que el aire siberiano nos llegue directamente a que lo haga indirectamente por haberse estancado previamente en otra zona, pero entonces, ¿qué criterio o umbral se sigue? ¿cuándo deja de ser ese aire Ac para convertirse en Pc? ¿tiene que llevar X tiempo estancado?
???

¿O se trata, en cambio, de aire de otro origen (atlántico, mediterráneo... el que sea) que ha adquirido esas características al llevar demasiado tiempo en el E de Europa/O de Asia y que, al "regresar" a occidente, nos trae este acusado cambio de tiempo?

Bueno, ahí lo dejo.

Toloño

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,254
Otro día que pasa
En línea
El Viernes pasado dijo Mónica, la del tiempo de la Primera, que la masa de aire frío era una masa de aire frío siberiana porque venía de Siberia :confused:; no sé si alguno más la escuchó. Me chocó bastante que dijera eso, cuando aquí en el foro se ha comentado que no provenía de ningún modo de Siberia.
Labastida, en La Rioja Alavesa, a 550 m.s.n.m.

Mi galería de Flickr

fraus

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 890
¡¡¡¡ .............Ilusionándome !!!!
Ubicación: Livin´ on the streets in paradise
En línea
Buena pregunta. Haber si nos lo aclara alguién, cuantos tipos de masas frías hay

Creo que habiendo polar continental (siberiana), polar marítima (ya va siendo hora que venga una de estas), ártica marítima y ártica contiental.

Yo digo y me decanto que ártica continental





Sabiñánigo (Huesca)

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
La masa de aire que nos está afectando fría y muy seca como has comentado es polar continental.Esta masa de aire proviene del interior de Europa pero en realidad es aire polar marítimo que se desnaturaliza cuando está largo tiempo sobre el continente europeo.
La masa de aire ártica continental es una masa de aire más septentrional,procedente del NW de Siberia y zonas cercanas donde hay nieve gran parte del año que favorece la formalización de una masa de aire muy fría en superficie y también muy seca,que si los centros de acción se colocan bién puede desbordar hacia Europa.
Hay que distinguir el tipo de masa de aire porque no son iguales, las dos son frías,pero una más que la otra y además no tienen el mismo origen geográficamente.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

fraus

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 890
¡¡¡¡ .............Ilusionándome !!!!
Ubicación: Livin´ on the streets in paradise
En línea

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Con las masas de aire, podemos hacer como con la Historia: desnaturalizarla todo lo que queramos... :risa:
Yo me fijaría más bien en sus características, porque, respecto de su procedencia, siempre se puede argüir que anteriormente procedía de otra parte y retrotraernos y retrotraernos lo que nos dé la gana.
Un saludo.

PD: ¡Ah!... yo también me inclino por PC.  ;D
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
#6
Siempre pensé que existían 4 modelos básicos en cuanto a masas de aire, basados en dos factores principales: temperatura y humedad.

Tendríamos, así:

1. Marítimo-polar.

2. Marítimo-tropical.

3. Continental-polar.

4. Continental-tropical.

Luego ya se podría hablar de subtipos o nombres diversos: siberianas, saharianas... Para mí, esta invasión fría entra también dentro del 3er tipo: PC.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
CitarSiempre pensé que existían 4 modelos básicos en cuanto a masas de aire, basados en dos factores principales: temperatura y humedad.

La temp equiv. potencial es muy importante también.

Las masas de aire básicamente son muy pocas, según repiten siempre los libros de meteo (mP, mT, cP, cA...). Fíjate tú, de masa tropical pasamos a masa polar... Lo que pasa es que podremos encontrar muchas más si matizamos.
Nunca te olvidaré!

pannus

Visitante
En línea
Cita de: fraus en Domingo 23 Enero 2011 22:56:04 PMYo digo y me decanto que ártica continental

No; esta masa (si mal no recuerdo) venía muy del este, no del NE o NNE como las Ac (siberianas, vamos).




Creo que no es nada puntilloso distinguir entre masas de aire Ac y Pc, y ésta creo que es la diferencia:

     -El Ac se origina bien en los anticiclones térmicos que cubren los casquetes polares (Ártico, Groenlandia, Antártida) o bien en los anticiclones térmicos estacionales que ocupan, en invierno, Canadá y Siberia.
      Estas altas térmicas revierten, como es lógico, en cuanto subimos por encima de los ¿850 hPa?, pasando a tener una circulación ciclónica dado que la anomalía térmica negativa prosigue a esos niveles.

     -El Pc se origina en otras regiones continentales de la zona templada que no tienen entidad suficiente como para generar un alta térmica como ocurre en las zonas de taiga/tundra, pero que, en caso de padecer un periodo prolongado de estabilidad atmosférica, acaban por enfriar y desecar el aire preexistente (Pm, Tm, Tc... ); algo parecido (a mucha mayor escala, por supuesto) a lo que ocurre en el solar ibérico en invierno cuando se nos echa encima el anticiclón.
      Por tanto, al aire Pc se le distingue por, al contrario que el Ac, sus isos cálidas a partir de niveles medios (isos cálidas para lo que suele ser normal en la zona de formación de este aire) y circulación anticiclónica a todos los niveles. Vamos, que ocurre cuando una dorsal/burbuja cálida se sitúa largo tiempo en el E de Europa o el O de Asia, enfriándose intensamente el aire en superficie por procesos radiativos pero persistiendo las isos altas/circulación anticiclónica en capas altas.

¿Qué opinan Vds. ?




Néstor, expón eso de la Tª potencial eq. que comentabas para distinguir las masas de aire.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,154
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Yo diría que Polar Continental.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

borinot

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,401
En línea
Polar continental

Por cierto esta matización.
No; esta masa (si mal no recuerdo) venía muy del este, no del NE o NNE como las Ac (siberianas, vamos).

Creo que es bastante matizable, si hablamos de una masa de aire según el nombre de su fuente de procedencia, el anticiclón siberiano no se establece concretamente en zona ártica, sino en zona continental, luego por fría que fuera una entrada de aire siberiano, seguiría según mi parecer siendo Polar continental, a no ser que por convenio se decida que el anticiclón siberiano se considera ártico a efectos.

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
Yo creo que es Pc con ciertos toques de Ac.
Pc 100% se produce cuando se extiende el A Escandinavo desde las británicas hasta Finlandia y la gestación del aire frío es totalmente continental (Rusia, europa del este). Ac puro es cuando el desplome viene del norte de Escandinavia.
En este caso la gestacion creo que es ártica pero como ya se ha dicho se ha desnaturalizado.
Albacete (686 msnm)