¿relacion entre contaminacion y menor presencia de insectos?

Iniciado por 1979, Sábado 21 Julio 2007 14:44:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,196
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Queria saber si existe relacion entre el nivel de contaminacion y urbanizacion y la variedad y abudancia de insectos, mosquitos, caquitas de pajaro en el coche, me explico:

Cuando yo viajo a otras partes, por ejemplo, Extremadura, Leon, Cuenca, Albacete, Burgos, etc.. al ir a estos sitios y por tanto al alejarme de Madrid, el coche se pone lleno de mierda enseguida se llena de caquitas de pajaro, las lunas y bajos delanteros de la matricula se llena de insectos muertos, si abres las ventanillas del coche se cuelan enseguida moscas y demas insectos voladores.

Sin embargo aqui en mi residencia habitual (El Espinar situado a 60 km de Madrid) y en mis desplazamientos diarios por la Comunidad de Madrid, el coche nunca o casi nunca se mancha de caquitas de pajaros, pocos son los restos de insectos muertos en las lunas y bajos delanteros de mi coche.

¿Esto por que es? Al alejarse mucho del nucleo contaminante madrileño aumenta la poblacion de insectos? ¿El nivel de contaminacion madrileño y de sus alrededores no permite la vida a cantidades grandes de insectos?

Yo solo se que cada vez que viajo a mas de 100 km alejandome de Madrid, el coche se empieza a llenar de mierda...se entiende que esos ecosistemas son saludables y permiten la abundancia de insectos


Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Supongo que gran parte de la culpa de esto está en los niveles altos de ozono en las ciudades, que suele ser fatal para muchos insectos.
   

joxerra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 380
altsasu, ven y cuentalo.
Ubicación: altsasu, navarra
En línea
yo creo que a menor superficie de cemento mayor cantidad de insectos. No se por que me dá que los insectos son bastantes resistentes a la contaminacion.
Nada es lo que parece,

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,196
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Lo de la menor superficie de cemento tiene logica, pero eso de los insectos resistentes a la contaminacion, simplemente un poquito de insecticida los manda al "hoyo", pues imaginaros la contaminacion generada por el trafico urbano cuantos pueden matar...

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Es que en la España profunda hay muchas moscas.

Saludos.
Valencia, zona Este.


Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#6
Cita de: over24 en Sábado 21 Julio 2007 14:44:28 PM
Queria saber si existe relacion entre el nivel de contaminacion y urbanizacion y la variedad y abudancia de insectos, mosquitos, caquitas de pajaro en el coche, me explico:

Cuando yo viajo a otras partes, por ejemplo, Extremadura, Leon, Cuenca, Albacete, Burgos, etc.. al ir a estos sitios y por tanto al alejarme de Madrid, el coche se pone lleno de mierda enseguida se llena de caquitas de pajaro, las lunas y bajos delanteros de la matricula se llena de insectos muertos, si abres las ventanillas del coche se cuelan enseguida moscas y demas insectos voladores.

Sin embargo aqui en mi residencia habitual (El Espinar situado a 60 km de Madrid) y en mis desplazamientos diarios por la Comunidad de Madrid, el coche nunca o casi nunca se mancha de caquitas de pajaros, pocos son los restos de insectos muertos en las lunas y bajos delanteros de mi coche.

¿Esto por que es? Al alejarse mucho del nucleo contaminante madrileño aumenta la poblacion de insectos? ¿El nivel de contaminacion madrileño y de sus alrededores no permite la vida a cantidades grandes de insectos?

Yo solo se que cada vez que viajo a mas de 100 km alejandome de Madrid, el coche se empieza a llenar de mierda...se entiende que esos ecosistemas son saludables y permiten la abundancia de insectos


Yo lo noto muchísimo cuando voy a Zamora. Es alejarse 20 km de Valladolid y empezar a "llover" en la luna delantera. Ya en Zamora, en pleno campo, literalmente se pone la matrícula negra.


Mi teoría es que en las zonas urbanas no hay ganado, y deposiciones. Creo que es la falta de comida y de aguas estancadas para criar el principal motivo de que no hayan mosquitos en las ciudades.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
Cita de: Vaqueret en Sábado 21 Julio 2007 15:54:10 PM
Supongo que gran parte de la culpa de esto está en los niveles altos de ozono en las ciudades, que suele ser fatal para muchos insectos.

Este es el secreto principal. El ozono.




Saludos


Jordy

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Yo creo que es la falta de agua, del sistema central para abajo el estiaje es mayor que los de los ríos al norte, además que esta última tiene mayor cantidad de ríos, he estado en la montaña palentina esta semana y se veían arroyos como en primavera y los embalses a tope, además en cuanto sale un día de calor se multiplican enseguida.
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,108
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: Frente atlantico en Domingo 29 Julio 2007 10:01:50 AM
Yo creo que es la falta de agua, del sistema central para abajo el estiaje es mayor que los de los ríos al norte, además que esta última tiene mayor cantidad de ríos, he estado en la montaña palentina esta semana y se veían arroyos como en primavera y los embalses a tope, además en cuanto sale un día de calor se multiplican enseguida.

Yo también pienso que es eso:la falta de agua en la ciudad (agua libre) es lo que provoca que haya menos insectos, aunque si nos damos una vuelta por el subsuelo veremos que hay unas cuantas "cucas".

tostao_wayne

*
Nubecilla
Mensajes: 82
Ubicación: Basauri - Bizkaia
En línea

tostao_wayne

*
Nubecilla
Mensajes: 82
Ubicación: Basauri - Bizkaia
En línea
Perdón, que se me ha ido el mensaje anterior,
los mosquitos se desarrollan normalmente en aguas estancadas donde el nivel de microorganismos y nutrientes esta mas concentrado.
El mosquito tigre (Aedes albopictus) fue introducido en la españa en el agua estancada de neumáticos usados.
Un simple charco o una piscina sin clorar son un hábitat magnífico para los mosquitos y otros dípteros.
La contaminación tiene su motivo en la menor o mayor presencia de insectos, pero lo que se lleva la palma es la relación, verde/cemento, los insectos todavía no han sido capaces de alimentarse del cemento.
Gran parte de los Dípteros (moscas) son florícolas, además de que parte de lo que identificamos como moscas o mosquitos son en realidad himenopteros (avispas) y muchos de estos también son florícolas o dependen directamente de la vegetación.
Lo mismo sucede al revés, todo lo que vemos con rayas amarillas y negras no son necesariamente avispas ni abejas, normalmente son moscas.
Basauri - Bizkaia