Posible ciclogenesis en las cercanias del G. de Cadiz. Giro ciclonico 26/04/09

Desconectado Zapatillanursing

  • Un joven pero viejo lobo de la meteo
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 10276
  • Sexo: Masculino
  • Enfermero
Los modelos marcaban una vaguada, avanzando de W-E, y cruzando la peninsula.

Ninguno mostraba alguna baja relativa o pequeña borrasca satelite, sin embargo, ya el sabado por la tarde se mostraba o se dejaba intuir algo...




Interesante la pequeña rotacion que hay, mirando mapas no existe ninguna zona de bajas presiones relativas, por lo que simplemente es un reflejo, o bien se ha creado un centro secundario, quien sabe si una pequeña ciclogenesis, pero lo dudo mucho... 8)


Pues bien a medida que avanzó la noche, se fueron creando mas nubes de importancia en torno a ese pequeño giro, y para la madrugada empezaron las primeras lluvias en zonas occidentales de Andalucia...el resultado es precioso...

















Cuando el ojo se aproximo a Cadiz, bajo bastante la presion, a ver si los compañeros de alli nos reportan algunas graficas o datos.
Las precipitaciones en Huelva rondaron los 25 litros.

He cogido imagenes de otros foreros, si teneis mas pues ponerlas ;)

« Última modificación: Lunes 27 Abril 2009 16:16:04 pm por ZipiZAPA »
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Desconectado Taniyama

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 268
  • Sexo: Masculino
Re: Posible ciclogenesis en las cercanias del G. de Cadiz. Giro ciclonico 26/05/
« Respuesta #1 en: Lunes 27 Abril 2009 13:53:17 pm »
Te refieres al mes de abril no al próximo como dice el topic, ¿no?

Desconectado Parungo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 9257
  • Sexo: Masculino
  • Par_un_go
    • MeteoItálica.com
Re: Posible ciclogenesis en las cercanias del G. de Cadiz. Giro ciclonico 26/0/09
« Respuesta #2 en: Lunes 27 Abril 2009 13:59:59 pm »
Estupendo ZipiZapa... ;D

En mi zona se recogieron 10.7mm, comenzando la precipitación a eso de las 04:00 UTC.

Otros datos; máx 19.9ºC, mín 9.7ºC, máx press 1016.8mb, mín press 1010.1mb, wind gust  en 39 km/h.

Gráfica del día...




Desconectado eguzkia

  • ɐpıʌ ıɯ ɐ oɹıƃ un opuɐp
  • Cb Incus
  • *****
  • 4989
  • Sexo: Masculino
  • Yo fuí
Re: Posible ciclogenesis en las cercanias del G. de Cadiz. Giro ciclonico 26/05/09
« Respuesta #3 en: Lunes 27 Abril 2009 14:09:06 pm »
Ninguno mostraba alguna baja relativa o pequeña borrasca satelite, sin embargo, ya el sabado por la tarde se mostraba o se dejaba intuir algo...

Hubo alguien que sí la intuyó. Fobitos en el topic de modelos.

Gracias Zapa.

Desconectado Zapatillanursing

  • Un joven pero viejo lobo de la meteo
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 10276
  • Sexo: Masculino
  • Enfermero
Re: Posible ciclogenesis en las cercanias del G. de Cadiz. Giro ciclonico 26/05/
« Respuesta #4 en: Lunes 27 Abril 2009 16:17:25 pm »
Te refieres al mes de abril no al próximo como dice el topic, ¿no?

Si si :mucharisa:, que yo creo que 1 mes de antelacion para ver una ciclogenesis, lo voy a tener complicado ;D

Como dice Eguzkia, es cierto, el amigo Fobos contemplo esa posibilidad...
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Desconectado Federico

  • EL ARGENTINO
  • Supercélula
  • ******
  • 5296
  • Sexo: Masculino
    • Servicio Meteorologico Argentino
Re: Posible ciclogenesis en las cercanias del G. de Cadiz. Giro ciclonico 26/04/09
« Respuesta #5 en: Martes 28 Abril 2009 16:32:19 pm »
Que hermoso sistema
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

Desconectado Nimbus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 5208
    • RAM
Re: Posible ciclogenesis en las cercanias del G. de Cadiz. Giro ciclonico 26/04/09
« Respuesta #6 en: Martes 28 Abril 2009 19:01:13 pm »
¿Todo los qué gira intensamente en la atmósfera es una ciclogénesis?  :confused:

Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Desconectado Zapatillanursing

  • Un joven pero viejo lobo de la meteo
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 10276
  • Sexo: Masculino
  • Enfermero
Re: Posible ciclogenesis en las cercanias del G. de Cadiz. Giro ciclonico 26/04/09
« Respuesta #7 en: Martes 28 Abril 2009 19:18:51 pm »
¿Todo los qué gira intensamente en la atmósfera es una ciclogénesis?  :confused:



Sinceramente no lo se, por eso el titulo viene POSIBLE. La presion en Cadiz, que fue donde paso mas cerca el "ojo" era mas bajas que en los alrededores, y debido al caracter que tomo durante toda la noche, me daba la sensacion de que podia haber sucedido algo así.

Alguien en el seguimiento sur, creo que 00...

Citar
reflejo de altura, al sur pasa el jet a 200hpa muy fuerte, y más al este está el ramal de la vaguada, entre los dos forman esa baja relativa en altura,
el GFS la profundiza sobre canarias y la disipa en las costas atlánticas africanas, junto con el ramal del jet (de la vaguada)
 (con suerte algo de agua por la costa atlántica)

De todas formas nadie ha hecho mas comentarios al respecto, por lo que, si usted nos vislumbra con una buena explicación, nos sacaria de dudas, y no una pregunta que nos deja a la altura del betún.

Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Desconectado Kikitou

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1799
  • Sexo: Masculino
Re: Posible ciclogenesis en las cercanias del G. de Cadiz. Giro ciclonico 26/04/09
« Respuesta #8 en: Martes 28 Abril 2009 19:28:34 pm »
Algunos modelos SI intuian una zona de baja presión en esa zona,por ejemplo gfs en varias de sus salidas formo una pequeña baja de 1010mb y creo recordar que el GME tambien.
De todas formas la presión que se registrara en el golfo de cadiz pues poco importa,quizas la depresión que se ve estuviera a otros niveles mas altos de la atmosfera y por lo tanto no tiene porque reflejarse en mapas sinopticos de superficie.
San Sebastian de los Reyes a 685msnm t.media 13,9ºC.(Datos garita Davis)
Ahora tambien datos desde Redueña,pueblo de madrid a 812msnm(Datos garita artesanal de madera)

Desconectado Ermuleto

  • Bokerón
  • Supercélula
  • ******
  • 6695
  • Sexo: Masculino
    • Seguimiento de Huracanes
Re: Posible ciclogenesis en las cercanias del G. de Cadiz. Giro ciclonico 26/04/09
« Respuesta #9 en: Miércoles 29 Abril 2009 23:18:52 pm »
¿Todo los qué gira intensamente en la atmósfera es una ciclogénesis?  :confused:



Sinceramente no lo se, por eso el titulo viene POSIBLE. La presion en Cadiz, que fue donde paso mas cerca el "ojo" era mas bajas que en los alrededores, y debido al caracter que tomo durante toda la noche, me daba la sensacion de que podia haber sucedido algo así.

Alguien en el seguimiento sur, creo que 00...

Citar
reflejo de altura, al sur pasa el jet a 200hpa muy fuerte, y más al este está el ramal de la vaguada, entre los dos forman esa baja relativa en altura,
el GFS la profundiza sobre canarias y la disipa en las costas atlánticas africanas, junto con el ramal del jet (de la vaguada)
 (con suerte algo de agua por la costa atlántica)

De todas formas nadie ha hecho mas comentarios al respecto, por lo que, si usted nos vislumbra con una buena explicación, nos sacaria de dudas, y no una pregunta que nos deja a la altura del betún.




Ya te digo.  :confused:

Buen seguimiento, Dani.  ;)
Canovelles, Barcelona, España.

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: Posible ciclogenesis en las cercanias del G. de Cadiz. Giro ciclonico 26/04/09
« Respuesta #10 en: Jueves 30 Abril 2009 00:59:18 am »
Si el sistema se ha formado y sobre todo profundizado en la zona, si estamos hablando de un proceso de ciclogénesis, ya que se trata ni más ni menos y como la definición lo indica, de un proceso de formación de un sistema ciclónico. Obviamente hay que distinguir unas ciclogénesis de otras. Normalmente, toda perturbación tiene una fase de ciclogénesis, que viene determinada por unas condiciónes en altura específicas así como un gradiente térmico adecuado, como acclaró en ese post sacado del seguimiento de _00_ .

Un saludo ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6064
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Posible ciclogenesis en las cercanias del G. de Cadiz. Giro ciclonico 26/04/09
« Respuesta #11 en: Jueves 30 Abril 2009 10:19:35 am »
si,parecía una baja relativa formada por la corriente de chorro que pasaba por canarias, y un ramal que bajaba por el oeste de la península,
en el lado oeste de la confluencia se formó un giro ciclónico, al este un giro anticiclónico,
el reflejo en superficie fue más al NE,

de hecho se a reabsorbido según lo modelizaban (más o menos),

en esta imagen (y en la secuencia) se aprecia donde estaba anoche (la zona rojiza del sur marroquí)